Nuevos horizontes educativos hacia la agenda 2030. Innovación docente y ODS en las aulas

Nuevos horizontes educativos hacia la agenda 2030. Innovación docente y ODS en las aulas

  • Autor: López, Alberto E.; Pinilla Gómez, Raquel; Vicente Fernández, Pilar (Coors.)
  • Editor: Dykinson
  • Colección: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788410703308
  • Lugar de publicación:  Madrid , Spain
  • Año de publicación: 2024
  • Páginas: 1042
En el primer cuarto del vigente siglo XXI, el paradigma educativo se circunscribe a un entorno cambiante, caracterizado por factores como la inmediatez, la celeridad, la sobreabundancia de información y el protagonismo de la digitalización, entre otros. Tal y como señala Latorre (2021), uno de los principales desafíos de la educación de niños y jóvenes en el contexto actual radica en el desarrollo de competencias como la creatividad, la autonomía, la flexibilidad y el emprendimiento, a través de modelos educativos y diseños curriculares que favorezcan la consecución de estos propósitos. Para dar respuesta a esta realidad, se plantea la necesidad de actualizar las prioridades, los objetivos y la estructura del sistema educativo, en un marco de referencia donde despunta la siguiente máxima: el siglo XXI demanda una institución educativa para el siglo XXI, como subrayan González y Sanz (2016) al abordar los retos y las tensiones en torno al debate educativo en la actualidad. Así, la educación debe ser capaz de formar a individuos adaptables a sus contextos, focalizándose en “la formación de ciudadanos útiles para participar en la vida social y cultural de su país” (Caicedo, 2022, p. 23).
  • Cover
  • Title page
  • Indice
  • Introducción. Innovación docente y los objetivos de desarrollo sostenible de naciones unidas, Dos pilares transformadores de la educación del siglo XXI, Alberto E. López-Carrión, Raquel Pinilla-Gómez, Pilar Vicente-Fernández
  • Sección I
    • Apartado I. Aspectos generales sobre la innovación docente
      • Capítulo 1. Innovación para el cierre de brecha digital: Móvil dockstation, Aura M. Torres Reyes
      • Capítulo 2. Nuevas perspectivas en educación: Innovación y aplicaciones prácticas, David Alameda García, Santa Palella- Stracuzzi
      • Capítulo 3. Inmersiones sociales: Aprendiendo de la realidad desde el aprendizaje servicio y experiencial, Janneth Arias Hernández
      • Capítulo 4. El cambio climático a través de la fotografía: Las voces de los futuros maestros, Hernando Gómez Gómez, Valeria Levratto, Pilar Vicente-Fernández
      • Capítulo 5. El arte de enseñar: Aproximación longitudinal de la influencia de las emociones y los recursos digitales en el rendimiento académico, Francisco Ábalos Aguilera, Mateo Javier Hernández Tristán
      • Capítulo 6. U’wa = Pilo, Juegos didácticos para la enseñanza y aprendizaje del pensamiento aleatorio en primero de primaria, Edsa Milena Ruiz Velásquez, Maicol Andrés Chizabas Pulido, Aymara Martínez Aragón, Olmer Folleco Solarte
      • Capítulo 7. Mejorando la Lectoescritura y las Habilidades Perceptivo-Motrices a Través del Juego: Un enfoque interdisciplinar inspirado en el olimpismo, Xoana Reguera López de la Osa, Iván Prieto Lage, Alfonso Gutiérrez Santiago, Juan Carlos Argibay González
    • Apartado II. Revisiones y análisis sistemáticos de teorías y metodologías concretas de la innovación docentes
      • Capítulo 8. Navegando en la selva del conocimiento: Explorando el aprendizaje rizomático en la educación superior, Yónatan Sánchez Santianes, Fátima Naranjo Marrero
      • Capítulo 9. Una revisión sobre la creación del aprendizaje cooperativo en el eula universitaria y su influencia en las emociones de los estudiantes, José María López Chamorro, Rocío Collado Soler, María Del Mar Miralles Dionis
      • Capítulo 10. ¿Lección magistral e innovación? reflexiones en torno a una metodología de enseñanza tradicional, Laura Hernández González
      • Capítulo 11. Evaluación del impacto educativo de las infografías a través del análisis dafo en estudiantes universitarios, Diego González-Rodríguez, Camino Ferreira, Alba González-Moreira
      • Capítulo 12. Pensamiento computacional con actividades desenchufadas: Orientaciones didácticas derivadas de una revisión de la literatura, Viviane Hummes, María José Seckel
      • Capítulo 13. Transformando la educación: La incorporación de realidad aumentada y virtual en el aula, Fernando Boillos García
      • Capítulo 14. Metodologias docentes en educación superior. Un análisis documental, Carolina Quirós Domínguez, Valeria De Ormaechea Otarola, Mihaela Vancea
      • Capítulo 15. Didáctica de las ciencias sociales y perspectiva de género. Haciendo visible lo invisible, Diego Iturriaga Barco, Diego Moreno Galilea
      • Capítulo 16. La relación del bachillerato de artes escénicas, Musicales y danza y la educación musical del alumnado: Un análisis del currículo loe, Luis R Suárez-Canedo
  • Sección II. Competencias del docente
    • Capítulo 17. La co-creación de rúbricas en asignaturas de metodología de la investigación: Beneficios de la evaluación formativa en el aprendizaje de los estudiantes, Miriam Granado-Peinado, Noemí Bardelli, María Masana Diego, Jaime Serrada Sotil
    • Capítulo 18. Desempeño docente en la integración de tecnologías en ciencias sociales, Humanidades e historia en el bachillerato de la universidad autónoma de sinaloa, Moreno-Alcaraz Flérida
    • Capítulo 19. Competencias de liderazgo más prevalentes entre los directivos de las escuelas técnicas profesionales de la corporación sofofa en chile, Aurelio Villa Sánchez, Evelyn Pizarro Fuentes
    • Capítulo 20. Diseño e implantación de un mapa interactivo del progreso del aprendizaje (MIPA) para mejorar la planificación del estudiante universitario, Jaime Serrada Sotil, María Masana Diego, Noemí Bardelli, Miriam Granado-Peinado
    • Capítulo 21. ¿Cuál es el nivel de competencias científicas de los docentes de ciencias de república dominicana?, José Rafael Torres Valdez, Gabriel Enrique Ayuso Fernández
    • Capítulo 22. El docente universitario como gestor del conocimiento, Guadalupe Ibarra Rosales
    • Capítulo 23. Hacia una alfabetización mediática-visual lúdica: Retos y oportunidades desde el área de educación plástica y visual, Ruth García Martín, Frederic Tórres-Úbeda, José Iván San José Vieco
    • Capítulo 24. Tecnicas bibliométricas: Guía básica para la escritura de artículos mediante la aplicación del algoritmo tree of science, Esteban Gaviria Arias, Eddy Mackniven Guzman Buendia, Aymara Martínez Aragón, Olmer Folleco Solarte
  • Sección III. Experiencias didácticas de innovación docente en el aula
    • Capítulo 25. Experiencia y análisis del uso de la yincana en el aula de educación física en estudiantes del grado en educación primaria, Gracia Cristina Villodres, Pilar Puertas Molero, Gabriel González Valero
    • Capitulo 26. Programa de innovación metodológica docente: Impacto de elaboración de podcast en el aprendizaje de trastornos del desarrollo para el alumnado de grado de educación, María Del Mar Miralles Dionis, José María López Chamorro, Rocío Collado-Soler
    • Capítulo 27. Formulación de problemas de fracciones en entornos de lápiz y papel y digitales, Sara Embid, Josefa Perdomo-Díaz, Alicia Bruno
    • Capítulo 28. Una experiencia innovadora docente: Los descansos activos en el aula universitaria, José Luis Ubago-Jiménez, Rafael Francisco Caracuel Cáliz, Pilar Puertas Molero, Manuel Antonio Ortiz Franco
    • Capítulo 29. Recursos didácticos para la enseñanza y aprendizaje del pensamiento aleatorio en la básica primaria por grados de escolaridad, Aymara Martínez Aragón, Nubia Esteban Duarte, Eddy Mackniven Guzman Buendia, Olmer Folleco Solarte
    • Capítulo 30. Ergonomía en la universidad: Estrategias para ajustar el mobiliario escolar a las necesidades del estudiantado, Iván Prieto Lage, Xoana Reguera López De La Osa, Juan Carlos Argibay González, Alfonso Gutiérrez Santiago
    • Capítulo 31. Dinámicas, Rutinas y destrezas para visibilizar el pensamiento: Estrategias de enseñanza en el aula de posgrado, Belén Abad de los Santos
    • Capítulo 32. El aprendizaje de conocimientos sobre el diseño universal para el aprendizaje (DUA) a través de una lengua extranjera con el método jigsaw, Rebeca Mesas Jiménez
  • Sección IV. Percepciones de docentes y estudiantes sobre innovación docente y metodologías activas
    • Capítulo 33. Integración y aplicación de la inteligencia artificial en el aprendizaje basado en juegos en contextos educativos, María Álvarez-Godos, Camino Ferreira, María-José Vieira
    • Capítulo 34. Realidades de la inclusión educativa en colegios de bogotá, Donde se realiza la practica docente de licenciatura en quimica ud, María Luisa Araújo Oviedo
    • Capítulo 35. Análisis y mejora de la competencia mecanográfica en la universidad, Ana María Ruiz-Ruano García, Jorge López Puga
    • Capítulo 36. Uso de tics en pruebas evaluativas para la practica docente, María Luisa Araújo Oviedo
    • Capítulo 37. Aprendizaje cooperativo y formación inicial del profesorado: Percepción de los futuros docentes a partir de una propuesta didáctica, Marta Pazos Anido
    • Capítulo 38. Estudio exploratorio sobre el lenguaje del azar en la formación de maestros de educación infantil, Osmar Vera
    • Capítulo 39. Rechazo de las mdi (Metodologías de innovación docente) por alumnos universitarios. Primera aproximación a causas y soluciones, Daniela Musicco-Nombela, María Joao Silveira, Ilenia De Bernardis, Guillermo Juderias
    • Capítulo 40. Intervención desde el área de educación física con un enfoque mixto en el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas para el desarrollo y mejoramiento del pensamiento lógico, Yeisa Carolina Polania Perez, Mireya Frausto Rojas
  • Sección V. Miscelánea
    • Capítulo 41. Radio, Ciencia y educación en los años 30, Kelly Ludkiewicz Alves, Mavi Corell Doménech
    • Capítulo 42. Enriqueta ortega i feliu, Profesora y científica, Mavi Corell Doménech, Kelly Ludkiewicz Alves
    • Capítulo 43. Estudio sobre la revista internacional de cinema educativo (1929-1934): Educación para la higiene y la salud en el periodo de entreguerras, Kelly Ludkiewicz Alves, Mavi Corell Doménech
  • Sección VI. Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
    • Capítulo 44. Integración de los ods y la sostenibilidad en los planes de estudio de educación: Un Análisis Documental, Mihaela Vancea, Ana Valeria De Ormachea Otalora, Carolina Quirós Domínguez
    • Capítulo 45. La puesta en valor del patrimonio mineroindustrial en el territorio municipal de cerceda: El potencial de desarrollo endógeno local, José Antonio Díaz Fernández, Carlos Alberto Patiño Romarís
    • Capítulo 46. La valorización del parque nacional marítimo-terrestre de las islas atlánticas de galicia: Análisis de caso de las islas de sálvora y cortegada, Jose Antonio Díaz Fernández, Carlos Alberto Patiño Romarís
    • Capítulo 47. Sostenibilidad, Participación ciudadana y futuros utópicos para fomentar la innovación docente mediante experiencias extracurriculares en el aula, Jennifer García Carrizo, Alejandro Carbonell-Alcocer
    • Capítulo 48. Metodologías docentes para la enseñanza de habilidades de comunicación en el abordaje del paciente con enfermedad mental dirigidas a estudiantes de enfermería, Rocío Romero Castillo, Miguel Garrido Bueno
    • Capítulo 49. Traducir la voz de las instituciones en el aula: Hacia la innovación de materiales docentes, Irene Rodríguez Arcos
    • Capítulo 50. Las comunidades de aprendizaje desde el enfoque de la teoría ecológica del desarrollo, Carmen Vizoso-Gómez
    • Capítulo 51. Procesos autónomos de enseñanzaaprendizaje mediados por las TIC, Retos y estrategias para su uso adecuado: Una revisión sistemática de la literatura, Marena Vitola Quintero, Cristhian Mendoza Pérez
    • Capítulo 52. Mejorando la calidad de la educación en zonas apartadas de colombia: Análisis de cobertura y gestión tic en la población infantil-rural, Ana Maria Beira Castañeda, Lina Maria Díaz Ramirez, William Nieto-Leon
    • Capítulo 53. Hackathon en la formación inicial del profesorado: Potencialidades, Límites y propuestas para abordar la violencia de género, Judith Muñoz Saavedra, Emma Quiles Fernández, Ares Cruz Hernández

Materias