Con el título 'Sociedades y Fronteras: Xenofobias y Xenofilias', se compilan aquí una serie de trabajos de gran relevancia para ahondar en el conocimiento de las sociedades contemporáneas. Tales trabajos tratan de: biopoder y pérdida de derechos ciudadanos, los efectos de la globalización sobre la gobernanza del Estado-Nación, la influencia de los valores de igualdad y libertad en la construcción de las identidades políticas, los problemas de los trabajadores indocumentados en Estados Unidos, las actitudes xenófobas hacia los empleados agropecuarios en las zonas rurales tamaulipecas o la reciente emigración juve cualificada española, entre otros asuntos. En esta obra se llega a la conclusión de que la globalización y el rápido desarrollo y penetración de las nuevas tecnologías de la información, en lugar de conducir a un mayor entendimiento intercultural, han acarreado un incremento de la xenofobia. Una mayor comunicación entre personas de diferentes culturas ha generado un temor a la pérdida de la identidad cultural. La tradición, la nación y lo autóctono es sobrevalorado, al mismo tiempo que el cosmopolitismo se va cargado de valencias negativas. En estas circunstancias, la presente obra puede ayudar a entender por qué en las sociedades actuales echan raíces cada vez más profundas las ideologías que exaltan lo idiosincrásico y rechazan al que es diferente, al que llega de otro lugar, al extranjero. Por lo tanto, este libro es de gran utilidad para docentes, investigadores, estudiantes y todos aquellos interesados en los actuales problemas sociales. (Francisco Entrena-Durán, Catedrático de Sociología de la Universidad de Granada- España)
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Introducción, Simón Pedro Izcara Palacios; Karla Lorena Andrade Rubio
- Biopoder, ciudadanía, derechos humanos y seguridad, Guillermo Flores Miller
- Introducción
- Biopolítica y seguridad
- Estado de excepción y soberanía
- Lo político y el enemigo
- Conclusión
- Referencias bibliográficas
- Liderazgo político y gobernanza en un mundo globalizado, Jose Francisco Jimenez Diaz
- Introducción
- Sobre el estudio del liderazgo político
- Globalización: contexto político del liderazgo y la gobernanza
- Conclusión
- Referencias
- Igualdad, libertad y autoritarismo: las nuevas claves del autoposicionamiento político a partir de los datos de la encuesta mundial de valores, Pilar Rodriguez Martinez
- Introducción
- Igualdad y libertad
- Autoritarismo y autoposicionamiento político
- Conclusiones
- Referencias
- Trabajadores de segunda clase: los jornaleros tamaulipecos en la agricultura estadounidense, Simón Pedro Izcara Palacios
- Introducción
- Metodología
- El reclutamiento engañoso y la servidumbre por
endeudamiento
- Los jornaleros tamaulipecos empleados en las plantaciones de
tabaco
- Conclusión
- Referencias
- Actitudes xenófobas hacia los jornaleros migratorios en tamaulipas, Karla Lorena Andrade Rubio
- Introducción
- Metodología
- Xenofobia e identidad social negativa
- La eclosión de conductas xenófobas hacia los jornaleros
migratorios en Tamaulipas
- Conclusión
- Referencias
- Nativofóbicos, nativofílicos e híbridos: un análisis de las actuales migraciones juveniles a través de la grounded theory, Ruben Rodriguez Puertas
- Introducción
- Metodología
- El proceso de análisis y síntesis de la información a través de la
grounded theory
- Conclusiones
- Referencias
- Exclusión, inmigración y territorio: Experiencias de intervención comunitaria y participativa en andalucía, Juan Sebastian Fernandez-Prados; Antonia Lozano-Diaz; Cristina Cuenca-Piqueras
- Introducción
- Exclusión, inmigración y zonas desfavorecidas en Andalucía
- Metodologías participativas para la intervención social
- Desarrollo de experiencias en Andalucía de intervención
comunitaria y participativa en barriadas con alta diversidad
cultural
- Conclusiones
- Referencias
- El papel del trabajo social en los servicios de inteligencia e información en zonas de exclusión social, Antonio J. Segura Sanchez; Jesus Muyor Rodriguez
- Introducción
- Una conceptualización del Trabajo Social dentro de la
Información y la Inteligencia
- Una Metodología de investigación-acción
- Acciones de detección y colaboración con las Instituciones de
defensa. El salto del profesional a las labores de Inteligencia
- Aspectos éticos y de seguridad de los/as profesionales
- Conclusión
- Referencias
- Pienso luego consumo. principales paradigmas sociológicos de la sociedad de consumo, Maria Jose Gonzalez Moreno; Cristina Cuenca Piqueras; Juan Sebastian Fernandez Prados
- Introducción
- Revisión de las principales teorías sobre el origen de la sociedad
del consumo
- Conclusiones
- Referencias
- La intervención en el ámbito laboral: desigualdad y empleo, Rafael Martinez Martin; Teresa T. Rodriguez Molina
- Introducción
- El reto de la desigualdad y la emergencia de la “inseguridad”
como cuestiones relacionadas
- La intervención en el mercado laboral en España: el Sistema
Nacional de Empleo
- Conclusiones
- Referencias
- El alumnado de secundaria mexicano frente a la diversidad sexual. actitudes y su vinculación con el sexismo, Luis Manuel Rodriguez Otero
- Introducción
- Metodología
- El sexismo en alumnos de secundaria de Nuevo Léon
- Conclusiones
- Referencias
- Actitudes hacia personas homosexuales y con VIH/SIDA en estudiantes de medicina mexicanos, Jose Moral de la Rubia; Adrian Valle de la O
- Introducción
- Metodología
- Estructura factorial y consistencia interna
- Distribución de las puntuaciones en las escalas y nivel
actitudinal
- Diferencia de medias y correlación entre las dos actitudes
- Conclusiones
- Referencias
- Familia y perspectiva de género, Luis Alberto Mendoza Rivas; Lidia Rangel Blanco
- Introducción
- El género como construcción social
- Evolución de los estudios con perspectiva de género
- Familia desde la perspectiva de género
- Conclusión
- Referencias