Este libro reúne las aportaciones científicas derivadas de la celebración del III Congreso Internacional de Diversidad Sexual y Género en la Educación, la Filología y las Artes, y del I Congreso Internacional de Diversidad Sexual y Género en la Psicología. Estas contribuciones se centran en el estudio y la promoción de la diversidad sexogenérica desde una perspectiva multidisciplinar e interseccional, abordando las múltiples dimensiones de la diversidad afectivo-sexual y de género en contextos educativos, culturales, artísticos y psicológicos. Celebrados entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre de 2023 en formato híbrido, presencial y virtual, estos eventos contaron con una notable participación de investigadores, docentes, profesionales y activistas de diferentes países, quienes enriquecieron el diálogo global con sus perspectivas y experiencias, creando un espacio único para el intercambio de ideas, metodologías y propuestas transformadoras.La obra recoge los resúmenes de las ponencias y comunicaciones arbitradas por el Comité Científico, organizados en cuatro grandes líneas temáticas: Educación, Filología, Artes y Psicología. A través de estas áreas, se exploran cuestiones clave como la inclusión educativa, los derechos del colectivo LGTBIQ+, la representación de la diversidad sexual y de género en las manifestaciones artísticas y literarias, y los desafíos contemporáneos en la atención a la salud mental y emocional de las personas diversas. Desde el análisis de políticas públicas y la visibilización del colectivo en las aulas hasta la lucha contra la LGTBIQ+-fobia en espacios digitales, este libro ofrece un panorama exhaustivo sobre los avances logrados y los retos pendientes en la construcción de sociedades más equitativas y libres de discriminación.El compromiso de los autores y organizadores es claro y contundente: contribuir a la creación de una sociedad más inclusiva, equitativa y respetuosa. Este libro no solo es un testimonio de los debates y reflexiones que surgieron durante los congresos, sino también una herramienta para inspirar nuevas investigaciones y acciones que impulsen cambios reales y sostenibles. En un contexto global donde los discursos de odio y las dinámicas de exclusión aún prevalecen, esta publicación se erige como una invitación a la acción colectiva, recordando la importancia de fomentar la igualdad, el respeto y la dignidad de todas las personas. Es, sin duda, una obra imprescindible para académicos, educadores, profesionales y activistas que trabajan incansablemente en favor de la diversidad y la justicia social.
- Cover
- Copyright page
- Índice de contenidos
- Comité de Dirección del Congreso
- Comité de Organización del Congreso
- Prólogo
- Línea 1. Estudios y propuestas en el ámbito de la educación.
- Visibilización del colectivo LGTBIQ+ en la Educación Superior: una experiencia en el Grado en Criminología y Seguridad
- Políticas públicas e Inclusión del colectivo LGTBIQ+: nuevos retos de las políticas educativas
- Adolescentes y pornografía: Un análisis de su influencia en la percepción de actitudes sexistas
- Docentes ante la inclusión del alumnado trans en las aulas de secundaria
- Brechas de desigualdad de género en Latinoamérica: Educación Intercultural, Laboral, Cuidado: avances y nudos en su reducción
- El acoso escolar LGTBIQ+-fóbico
- La literatura infantil y juvenil LGTBIQ+. Mucho más que un solo rincón en nuestras bibliotecas escolares
- La alienación social y la mujer como objeto sexual en Tatuaje de Manuel Vázquez Montalbán y su acercamiento a los alumnos a través de la Situación de aprendizaje
- Patrimonios invisibles: percepción del alumnado del Máster de Secundaria sobre el personal docente no cisheteronormativo
- Pantallas, preadolescencia y educomucación. Una narrativa sobre la sexualización
- Memorias Vivas: Investigación Artística, Educación y Reivindicación social en la Historia LGTB de Jaén
- Los derechos de las personas LGTBIQ+ en España y Cuba a debate: ¿avance o retroceso?
- Diversidades baneadas. Aproximación a la violencia en videojuegos online multijugador
- Línea 2. Estudios y propuestas en el ámbito de la filología.
- Regenerando a Ovidio: la transposición del mito de Ifis y Yante en Girl Meets Boy de Ali Smith
- Análisis del discurso y la representación de la diversidad sexual en la serie “Las chicas del cable”
- Una lectura posthumana de los cuerpos e identidades queer en Afroqueeridades (2023), de Yolanda Arroyo Pizarro
- Las no reconocidas de la Generacion del 27
- Desafiando la transnormatividad: la creacion artistica de la identidad trans*masculina en •eHow to Be Both•f de Ali Smith (2014)
- Cuando Antinoo dejo de ser ƒÎƒ¿ƒÆƒÇƒÈ..: Recepcion Clasica y representaciones homoeroticas en la opera Hadrian
- Evolucion historica de la representacion de la comunidad LGTB+ en el diccionario de la RAE: relaciones afectivo-sexuales
- Integracion en el aula de la diversidad afectivo-sexual y el empoderamiento femenino a traves del analisis de la literatura juvenil actual y sus ficciones creadas por fans
- Recordando a Juana Borrero: palabras para una didactica de la poesia
- Linea 3. Estudios y propuestas en el ambito de las artes.
- Los estereotipos en la representacion safica del cine contemporaneo: Una propuesta de politica publica desde y para el colectivo
- La diversidad sexual en el arte sevillano
- Fetichismo y postpornografia como motores subversivos del regimen (hetero)sexual
- Danza y Genero: Nuevos horizontes en la danza contemporanea
- TRansfiguracion de una imagen safica en abstracciones geometricas
- Linea 4. Estudios y propuestas en el ambito de la psicologia.
- Definiendo limites en el entorno laboral: como las terceras personas moldean el proceso de disclosure de personas LGB e influyen en su bienestar
- Mayores LGTBIQAP+ supervivientes. Violencias, triple condena y mecanismos para sobrevivir
- Inteligencia Emocional en Lesbianas, Gais y Bisexuales (LGB): un estudio exploratorio sobre su papel protector
- Afrontar el prejuicio en personas transgenero: implicaciones teoricas y metodologicas
- La idea hegemonica de la masculinidad y su influencia en los casos de disfuncion erectil en jovenes espanoles
- Habitos de vida y factores de riesgo relacionados con la conducta sexual de estudiantes de ciencias de la salud: Un estudio exploratorio
- Conocimientos y actitudes de los profesionales de la psicologia espanoles sobre la diversidad sexo-generica
- Aplicacion de la terapia EMDR en el tratamiento del trauma psicologico en hombres homosexuales: Un estudio piloto
- Diagnostico sobre violencias y discriminacion en mujeres lesbianas, bisexuales y queer de Bolivia
- Politicas en materia laboral desde el marco de la diversidad: Propuestas de intervencion dirigidas a la promocion del colectivo LGTBIQA+
- ¿Qué asociación existe entre la binegatividad, la homonegatividad y el sexismo en alumnado universitario?
- Conocimientos y actitudes de la población universitaria en diversidad sexogenérica
- Operativizando el estrés de las minorías: la ocultación de la identidad sexual como evitación experiencial
- Homofobia sutil y manifiesta: mecanismos de desconexión moral y dimensiones de la empatía
- Estudio piloto sobre la pertinencia de ítems para conocer la identidad de género entre adolescentes españoles: resultados preliminares