Investigación y experiencias de innovación pedagógica inclusiva en una sociedad intercultural y en red

Investigación y experiencias de innovación pedagógica inclusiva en una sociedad intercultural y en red

  • Autor: Leiva Olivencia, Juan José; Matas Terrón, Antonio
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788413248202
  • eISBN Pdf: 9788413248691
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2008
  • Páginas: 258
Vivimos en un mundo complejo y en permanente cambio social. La educación está transformándose de forma progresiva en una sociedad interconectada y en red. No se trata únicamente de contemplar la relevancia de la incorporación de las nuevas tecnologías y la digitalización de los contenidos curriculares, sino de replantearnos el sentido, la orientación y el carácter de propuestas y experiencias educativas que deben ser promotoras de mayor inclusión, justicia, libertad y democracia. En este libro confluyen estudios y experiencias que aportan reflexiones y posicionamientos constructivos, innovadores y creativos en relación con un desarrollo educativo intercultural e inclusivo. La diversidad es la principal característica o cualidad que verdaderamente supone un reto clave en la configuración de una nueva educación. Gran parte de estos trabajos tornan un significado más potente y lúcido en momentos de incertidumbre y perplejidad en tiempos de crisis sanitaria provocada a nivel mundial por el Covid-19. El trabajo en red y la solidaridad van a ser ejes prioritarios de una nueva educación donde los elementos y significados de interculturalidad e inclusión van a adoptar orientaciones y sentidos pedagógicos de gran impacto. Se trata de un libro de transferencia científica de valor social ineludible al conectar experiencias y estudios que buscan la proyección práctica de la inclusión educativa en una amplia amalgama de espacios formativos y de desarrollo humano. Es, además, un libro de carácter y vocación netamente internacional por la participación de numerosos colegas de distintas universidades de reconocido prestigio en el ámbito de la educación y la enseñanza (México, Perú y España). 
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo, Juan Leiva Olivencia; Antonio Matas Terron
  • Capítulo 1. Educación intercultural e inclusiva en la formación de profesionales de ciencias de la educación: percepciones y actitudes pedagógicas, Sara Ortega Romero; Lorena del Pino Rodriguez; Juan J. Leiva Olivencia
  • Capítulo 2. Problemáticas sociales globales y educación universitaria, Jose Manuel Rios Ariza; Rocio del Pilar Rumiche Chavarry
  • Capítulo 3. Precariedad comunicativa de los progenitores de origen migrante con la escuela, Mohamed Chamseddine Habib Allah; Pilar Arnaiz Sanchez
  • Capítulo 4. La inclusión vista desde el profesorado, el grupo de pares y la experiencia de las actrices principales, Javier Diz Casal; Felipe Aliaga Saez; Diego Apolo Buenano
  • Capítulo 5. Biculturalidad “la gran protagonista de la nueva generación española”, Lina Maria Gonzalez Franco
  • Capítulo 6. Escuelas aceleradas: camino hacia una educación de calidad, Lucia Maria Parody Garcia
  • Capítulo 7. Procesos de inclusión socio-educativa en ambientes virtuales de aprendizaje en educación superior en méxico, César Correa Arias; Laura Guadalupe González Camacho
  • Capítulo 8. Digitalización y desarrollo rural para la inclusión social, Antonio Matas Terrón; Pablo D. Franco Caballero
  • Capítulo 9. Actitudes de los escolares ante la llegada de población migrante: estudio comparativo y aproximación al desarrollo de buenas prácticas educativas, Mohamed Chamseddine Habib Allah; Azucena Hernández Martín
  • Capítulo 10. El rol investigador de un/a docente en una sociedad cada vez más inclusiva, María de los Ángeles Gómez Gerdel
  • Capítulo 11. Adolescencia y violencia filioparental: análisis de una realidad desde un enfoque para la inclusión educativa, María Jesús Santos Villalba; María José Alcalá del Olmo Fernández; Juan José Leiva Olivencia
  • Capítulo 12. Qué hace la escuela inclusiva ante los alumnos y alumnas con neurodiversidad; análisis de una experiencia, Natalia Tellez Benitez; Elisabeth María Fuster Campos
  • Capítulo 13. Aprendizaje a través de metodologías activas: gamificación, escape room y flipped learning para la atención a la diversidad, M[sup(a)] Elena Parra-González; Micaela Sánchez-Martín; Adrián Segura-Robles
  • Capítulo 14. Análisis del ciberbullying como barrera para la inclusividad en la educación superior, Miguel Angel Fernandez Jimenez; Esther Mena Rodriguez; Maria Inmaculada Jimenez Perona
  • Capítulo 15. Autodeterminación y participación de los jóvenes con diversidad funcional intelectual en su acceso al empleo: la importancia del preparador laboral, Maria Isabel Negri Cortes
  • Capítulo 16. La interculturalidad en méxico y españa: una revisión comparativa en el ámbito educativo y social, Oscar Chanona Perez; Maria Jose Alcala del Olmo Fernandez; Juan Jose Leiva Olivencia
  • Capítulo 17. Diseño del diagnóstico de inclusión social, laboral, educativa y digital del proyecto edusi bic vélez-málaga (málaga, españa). un estudio social y pedagógico para el desarrollo de propuestas participativas de intervención en la zona de actuación la villa-la gloria y arrabal de san sebastián, Juan J. Leiva Olivencia; Lucia M. Parody Garcia; Maria Jose Alcala del Olmo Fernandez; Maria Jesus Santos Villalba; Maria Isabel Negri Cortes; Miguel A. Fernandez Jimenez; Pablo D. Franco Caballero; Lorena del Pino Rodriguez; Sara Ortega Romero; Antonio Matas Terron; Jose Francisco Guerrero Lopez; Francisco Jose Garcia Aguilera

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad