El alojamiento colaborativo o el nuevo hospedaje low cost

El alojamiento colaborativo o el nuevo hospedaje low cost

  • Auteur: González Cabrera, Inmaculada
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9788413244181
  • eISBN Pdf: 9788413771151
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2020
  • Pages: 258
Es notorio que, al amparo de Internet, se ha desarrollado una forma más ágil para contratar alojamientos a través de las denominadas plataformas colaborativas como Airbnb, Homeaway, HomeExchange, Couchsurfing, etc. Algunas de ellas son propiamente un modelo de consumo de hospitalidad, mientras que otras parecen encajar mejor en un modelo de negocio similar al que se realiza por el sector reglado.No obstante, la Comisión Europea en Una Agenda Europea para la economía colaborativa, los reconoce igualmente como “modelos de negocio en los que se facilitan actividades mediante plataformas colaborativas, que crean un mercado abierto para el uso temporal de mercancías o servicios ofrecidos a manudo por particulares”.Pese a ello, participar en tales modelos de negocio no siempre supone la consideración de estas plataformas como prestadores de servicios de alojamiento turísticos. Así, se confirma en la reciente sentencia del TJUE, de 19 de diciembre de 2019 (Asunto C390/18), en la que se reconoce a Airbnb como prestadora de un servicio de la sociedad de la información, aunque con condición se asemeja más a una categoría híbrida aun por afrontar.Este modelo de negocio, acompasado, además por la renuncia del legislador estatal a darle amparo a través de la LAU, hace que debamos afrontar su regulación al abrigo del contrato de hospedaje o alojamiento como el propio de la actividad turística, peor he aquí que, la transformación socio económica unida al producto que se ofrece en estas plataformas obliga a su replanteamiento de tal suerte que, a la postre, parece encajar en dicha figura, pero como un servicio low cost.Al análisis de la problemática de las plataformas de alojamiento, su naturaleza jurídica, los problemas de Derecho Privado que surgen en el ámbito de la ordenación autonómica y al propio contrato que les sirve de base, dedicamos las páginas de la presente monografía.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Abreviaturas
  • Capítulo I. Las plataformas colaborativas en el ámbito del alojamiento
    • I. Introducción
    • II. La naturaleza jurídica de las plataformas colaborativas de alojamiento
      • 1. Notas previas
      • 2. Elementos clave para determinar la naturaleza jurídica de estas plataformas
        • 2.1. Naturaleza jurídica de las plataformas Couchsurfing y HomeExchange
        • 2.2. La naturaleza jurídica de la plataforma Airbnb
    • III. Algunos elementos relevantes en la actuación de las plataformas colaborativas
      • 1. La reputación como base para la confianza
      • 2. La protección de datos personales
      • 3. La seguridad en los medios de pago telemáticos
  • Capítulo II. Las viviendas turísticas y su encaje jurídico
    • I. Una mirada al pasado. La explotación de la vivienda turística o vacacional
      • 1. La readaptación de un fenómeno conocido. El caso de Canarias
      • 2. El marco jurídico de la explotación de las viviendas turísticas
      • 3. El principio de unidad de explotación
        • 3.1. Como límite a la explotación de las viviendas turísticas en algunas CCAA
        • 3.2. Como garante de los derechos del usuario turístico
        • 3.3. El principio de unidad de explotación y su compatibilidad con la explotación de las viviendas turísticas
        • 3.4. El condominio o condohotel como una fórmula compatible con ambos principios
        • 3.5. La vivienda vacacional: el último recurso
    • II. La cesión de las viviendas turísticas conforme a la lau
    • III. La ordenación sectorial de las viviendas turísticas
      • 1. Concepto y caracteres
      • 2. El camino hacia la restricción de la actividad alojativa en el sector
        • 2.1. La exigencia de registro de las viviendas turísticas
        • 2.2. Los elementos mínimos y otros estándares de las viviendas
        • 2.3. La zonificación
      • 3. La dispar ordenación atendiendo a la condición de "prosumidor" o profesional de quien ejerce la actividad
    • IV. Algunas cuestiones problemáticas de la ordenación sectorial con incidencia en el derecho privado
      • 1. La temporalidad y la onerosidad como factores para distinguir las viviendas turísticas
      • 2. La publicidad y la información
      • 3. La celebración del contrato
      • 4. El seguro de responsabilidad civil
  • Capítulo III. El contrato de hospedaje low cost
    • I. Consideraciones previas
    • II. Concepto y caracteres del contrato de hospedaje
      • 1. Concepto
      • 2. Caracteres
    • III. Naturaleza jurídica del contrato
      • 1. La naturaleza civil o mercantil del contrato
      • 2. La determinación de su objeto, contenido y finalidad
      • 3. La desigual naturaleza jurídica del contrato de alojamiento de viviendas vacacionales
    • IV. Elementos subjetivos
    • V. Obligaciones de las partes
      • 1. Obligaciones básicas del empresario hotelero
      • 2. Obligaciones esenciales del huésped
    • VI. La responsabilidad del hospedador
      • 1. La responsabilidad del empresario por el incumplimiento de la prestación
      • 2. La responsabilidad del empresario por los daños ocasionados a la salud o a la integridad física del huésped
      • 3. La responsabilidad del empresario por los daños ocasionados al equipaje del huésped
        • 3.1. La responsabilidad del empresario por los efectos introducidos por el huésped en su establecimiento
        • 3.2. La responsabilidad del empresario por los efectos de valor que se le han entregado o dejado bajo su custodia
        • 3.3. La responsabilidad del empresario por los daños ocasionados al vehículo del cliente
    • VII. Las particularidades del hospedaje low cost que se realiza en las viviendas turísticas
      • 1. Caracteres
      • 2. Sujetos
      • 3. Obligaciones de las partes
      • 4. Responsabilidad
      • 5. Consideraciones finales
  • Bibliografía
  • Otros recursos

Sujets

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy