Penalistas españoles y ciencias penales en el México de mediados del siglo XX

Penalistas españoles y ciencias penales en el México de mediados del siglo XX

  • Auteur: Speckman Guerra, Elisa
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9786073072137
  • eISBN Pdf: 9788411227735
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Pages: 366
  • CDU: 343

En esta obra se ofrece un acercamiento conjunto a la trayectoria y al legado institucional y teórico de ocho destacados penalistas españoles exiliados en México tras la Guerra Civil. Para reconstruir sus vínculos y valorar el impacto de sus aportaciones, se analiza también el contexto académico e institucional del país que los acogió, a saber, legislación penal, universidades, instituciones penitenciarias, penalistas, asociaciones académicas y concepción de la criminalidad, la justicia y el castigo. Así, en este libro se entrelazan dos historias, la del penalismo español en el exilio y la de las ciencias penales en el México posrevolucionario.Elisa Speckman Guerra es doctora en Derecho por la UNAM ­y doctora en Historia por El Colegio de México. Directora e investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM­, así como miembro de la Academia Mexicana de la Historia, la Academia Mexicana de Ciencias Penales y la Academia Mexicana de Ciencias, se ha especializado en la historia del derecho penal, la cultura jurídica y la impartición de justicia. Su obra más reciente es En tela de juicio. Justicia penal, homicidios célebres y opinión pública (México, siglo XX­­). 

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice general
  • Agradecimientos
  • Introdución
  • Trayectorias
    • Formación y experiencia en España
    • Exilio y desarrollo profesional en México
    • Consideraciones finales
    • Datos biográficos de los penalistas españoles
  • Vínculos
    • Los penalistas españoles: nexos antes y después del exilio
    • Encuentros y vínculos con los penalistas mexicanos
    • Integración a la Academia Mexicana de Ciencias Penales
    • Consideraciones finales
  • Colaboraci ón en instituciones y leyes mexicanas
    • Contribución a instituciones judiciales, penitenciarias o de capacitación
    • Labor como comentaristas y redactores de leyes
    • Participación en leyes españolas: su impacto en México
    • Comentarios de los penalistas españoles a la legislación mexicana
    • Incorporación de la peligrosidad predelictual y posdelictual
    • Contemplación de la peligrosidad del procesado al momento de sentenciar
    • Reformas constitucionales derivadas de la adopción del principio de peligrosidad
    • Comentarios sobre la orientación doctrinal del código y del proyecto
    • Delitos y responsabilidad
    • Aplicación de las sanciones y peligrosidad
    • Colaboración en la formulación de leyes o proyectos
    • Consideraciones finales
  • Inserci ón en instituciones educati vas, de investigaci ón o culturales
    • Incorporación a universidades y centros de investigación
    • Contribución a la profesionalización de las ciencias penales
    • Incidencia en la institucionalización
    • Consideraciones finales
  • Aportaciones a las ciencias penales
    • Criminología y peligrosidad
      • Explicaciones de orden biológico
      • Teorías sociológicas
      • Prisión y correccionalismo
    • Derecho, justicia y castigo en regímenes totalitarios
    • Crímenes de guerra y genocidio
    • Consideraciones finales
  • Epílogo
  • Fuentes y bibliografía
    • Archivos
    • Legislación y proyectos legislativos
    • Obras de los penalistas estudiados (sobre ciencias penales)
  • Niceto Alcal á-Zamora
    • Obras publicadas durante su estancia en México
    • Publicaciones previas a su llegada a México
    • Publicaciones previas al exilio
    • Reseñas
  • Fernando Arila Bas
  • Constancio Bernaldo de Quirós
    • Publicaciones previas a su llegada a México
    • Publicaciones previas al exilio
    • Reseñas
    • En coautoría
  • Francisco Blasco y Fernández de Moreda
    • Publicaciones en México
  • Ricardo Calderón Serano
    • Publicaciones en el Boletín Jurídico Militar
    • Publicaciones previas a su llegada a México
  • Julián Calvo Blanco
  • Mariano Jiménez Huerta
    • En coautoría con Luis Garrido
    • Reseña
  • Victoria Kent Siano
  • Mariano Ruiz-Funes
    • Publicaciones previas a su llegada a México
    • En coautoría con Julián Calvo y Luis Fernández Clérigo
    • Reseña
  • Bibliografía
    • Otros recursos
  • Índice de cuadros y figuras

Sujets