Mediación e innovación social, José Luis Sarasola Sánchez–Serrano yJosé Luis Sarasola Sánchez –Serrano y David Cobos Sanchiz
Análisis de las posibilidades de formación en mediación dentro de andalucía, José Luis Sarasola Sánchez-Serrano, Fátima Cueto Bernal y Helena Chapinal Bascón
1. Introducción
2. Análisis
2.1. Posibilidades de formación en Mediación en Andalucía
2.2. Tipología de la formación ofertada
2.3. Facultades que desarrollan la formación
2.4. Formación que permite acceder a los registros oficiales
3. Reflexión
Referencias bibliográficas
Aspectos sociales del conflicto en la mediación, Evaristo Barrera Algarín y Alicia Roiz Vázquez
1. Introducción
2. Conflicto
2.1. Perspectivas sobre el aspecto social del conflicto
2.2. El contexto de los conflictos
3. Aspectos sociales del conflicto
3.1. ¿El conflicto es algo positivo o negativo?
3.2. Factores sociales, estrés y mediación
4. Adaptación al estrés: Recursos personales y sociales
5. Conclusiones
Referencias bibliográficas
El valor del contexto social en la mediación. Una perspectiva desde el trabajo social, Francisco José Romanco Villarán
1. Introducción
2. Un fantasma recorre europa
3. El contexto epistemológico en la mediación
4. El mercantilismo en lo social
5. Presentismo
6. Incertidumbre, riesgo global que repercute en el espacio local
7. La individualización
8. Desigualdades y diferencias
9. Dominar nuestras mentes
10. Ética y mediación
Referencias bibliográficas
Ámbitos de aplicación de la mediación
La mediación comunitaria, Juan Manuel González González y Jesús Sarasola Fernández
1. Introducción
2. Aproximación al concepto de mediación comunitaria
2.1. Definición
2.2. Objetivos
2.3. Concepto de comunidad
3. Características de la mediación comunitaria
4. Tipología de problemas de la comunidad:
5. Utilidad mediación comunitaria
Referencias bibliográficas
La mediación hipotecaria, Macarena Lozano Oyola
1. Introducción
2. Algunos conceptos clave en el ámbito hipotecario
3. La mediación hipotecaria
3.1. La reducción del sobreendeudamiento hipotecario
3.2. La consideración del deudor hipotecario como un consumidor al que hay que proteger
3.3. La consideración de la vivienda como un bien jurídico especialmente protegido por la Constitución española
4. Fases de la mediación hipotecaria
5. Ventajas de la mediación hipotecaria
6. Conclusiones
Referencias bibliográficas
El papel de la mediación en el contexto penitenciario, Ana Vallejo Andrada y Francisco Caravaca Sánchez
1. Situación penitenciaria a nivel internacional y nacional
2. Violencia en prisión
3. Mediación en prisión en su contexto internacional
4. La mediación penitenciaria en españa
5. Conclusiones
Referencias bibliográficas
La Importancia de la mediación en el sistema de justicia penal español, Lucía Ortiz Bravo
1. Introducción
2. La mediación: Necesidad de surgimiento
3. Mediación penal como herramienta de justicia restaurativa en el sistema español
3.1. Beneficios de mediación y justicia restaurativa
3.2. Mediación penal en adultos
3.3 El papel de la mediación en la justicia penal de menores
4. Conclusiones
Referencias bibliográficas
Mediación en el ámbito sanitario. Un reto y una necesidad, Julio Piedra Cristóbal, Juan Jesús Rosa Martín e Inmaculada Expósito Cívico
1. Introducción
2. Características y funciones de la mediación
3. La mediación sanitaria
3.1. Características del ámbito sanitario
3.2. Los conflictos sanitarios
3.3. Algunas experiencias de mediación en el ámbito sanitario
4. Conclusiones
Referencias bibliográficas
La mediación escolar como propuesta de gestión positiva de conflictos. y prevención del acoso escolar: Estudio piloto, José Luis González-Sodis y Juan Lorenzo Bermúdez Díaz
1. Introducción
2. Metodología
2.1. Objetivos del estudio piloto
3. Participantes
3.1. Instrumento
3.2. Procedimiento
4. Resultados-discusión
5. Conclusiones
6. Limitaciones del estudio piloto
Referencias bibliográficas
La mediación en la educación superior. La diversidad en las aulas, Carmen Miguel Vicente
1. Introducción
2. El estudiantado extranjero con diversidad funcional: La doble mirada
3. El derecho a una identidad
4. Mediar en la educación superior
Referencias bibliográficas
Mediación: Ejemplos prácticos
Mediación intergeneracional: Herramienta de intervención con familias con hijos con problemas de conducta, Cosette Franco Muñoz y Antonio Reina Chamorro
1. Introducción
2. Contenidos
3. Metodología
4. Conclusiones y debate
Referencias bibliográficas
Webgrafía
Mediación sanitaria: Propuesta de programa marco en el servicio andaluz de salud, Antonio Ruiz Moreno
1. Introducción
2. Contenido
2.1. Definición
2.2. Marco normativo
2.3. Experiencias previas
2.4. Tipos de conflicto y procedimiento de la mediación
2.5. Programa Marco de Mediación Sanitaria
2.6. Consideraciones finales y conclusiones
Referencias bibliográficas
Mediación en la administración sanitaria, Juan Carlos Díaz García y Juan Pedrero Pérez
1. Introducción
2. Fundamentación
3. Encuadre específico
4. Sobre los recursos humanos
5. Procedimiento de mediación del área hospitalaria virgen macarena de sevilla
Referencias bibliográficas/webgrafía
La red malagueña de mediación escolar, haciendo camino, Rafael Arredondo Quijada y Sara Olivares Álvarez
1. Los centros escolares: Entre formar y educar
1.1. La convivencia
1.2. La resolución de conflictos
1.3. La mediación escolar
2. La red malagueña de mediación escolar
2.1. Los inicios
2.2. El caminar
3. Conclusiones
Referencias bibliográficas
Protocolo de mediación en centros gerontológicos, Alberto Sarasola Fernández y Carmen Cava Fernández
1. Introducción
2. Centro gerontológico
2.1. Concepto Centro Gerontológico
2.2. Principios Básicos Centro Gerontológico
2.3. Niveles de Atención Centros Gerontológicos
3. Caso de mediación: Caso práctico profesional y familiar
4. La mediación en centros gerontológicos
4.1. Metodología de mediación en centros gerontológicos
4.2. Protocolo de mediación en centros gerontológicos