Derecho de la Competencia europeo y español : Curso de iniciación. Volumen V

Derecho de la Competencia europeo y español : Curso de iniciación. Volumen V

  • Auteur: Ortiz Blanco, Luis; Guirado Galiana, Rosa (eds.)
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9788497723664
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2004
  • Pages: 402

La descentralización del modelo español de Defensa de la Competencia ocupa un lugar preeminente en este volumen. Los artículos efectúan un examen crítico de la Ley 1/2002 de Coordinación de las Competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de Defensa de la Competencia y de sus "puntos de conexión". Uno de los artículos, además, valora la medida en que podrían ser de aplicación los puntos de conexión a pronunciamientos concretos del Tribunal de Defensa de la Competencia; otro expone los aspectos procésales derivados de la introducción de la citada ley; finalmente, otros dos realizan un estudio comparativo de la descentralización propuesta en España con la existente en el resto de Estados Miembros, especialmente en Alemania.

  • Cover
  • Copyright page
  • ÍNDICE GENERAL
  • ABREVIATURAS
  • PRESENTACIÓN
  • COMUNIDADES AUTÓNOMAS, PUNTOS DE CONEXIÓN Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA
    • 1. INTRODUCCIÓN
    • 2. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS PUNTOS DE CONEXIÓN Y LAS COMPETENCIAS AUTONÓMICAS
      • 2.1 EL CONCEPTO “PUNTOS DE CONEXIÓN” EN EL DERECHO PRIVADO Y EN EL DERECHO PÚBLICO
      • 2.2 LOS PUNTOS DE CONEXIÓN Y EL CRITERIO DE TERRITORIALIDAD EN EL SISTEMA DE ATRIBUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS EJECUTIVAS AL ESTADO Y A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
      • 2.3 LA LIBERTAD DEL LEGISLADOR ESTATAL PARA CONFIGURAR LOS PUNTOS DE CONEXIÓN
    • 3. EL ESTABLECIMIENTO DE LOS PUNTOS DE CONEXIÓN EN LA MATERIA “DEFENSA DE LA COMPETENCIA”
      • 3.1 BREVE REFERENCIA A LA SITUACIÓN EN EL PLANO INTERNACIONAL Y COMUNITARIO
      • 3.2 LOS PUNTOS DE CONEXIÓN EN UN MODELO CONSTITUCIONAL Y ESTATUTARIAMENTE CONFORME DE EJECUCIÓN AUTONÓMICA DE LA LEGISLACIÓN ESTATAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
      • 3.3 LOS “PUNTOS DE CONEXIÓN” ESTABLECIDOS POR EL LEGISLADOR EN LA LEY 1/2002
    • 4. CONCLUSIONES
  • LOS PUNTOS DE CONEXIÓN EN LA LEY 1/2002 DE 21 DE FEBRERO DE COORDINACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN MATERIA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
    • 1. INTRODUCCIÓN
    • 2. LEY 1/2002: ORIGEN Y BREVE REFERENCIA A SU ESTRUCTURA
    • 3. DESCRIPCIÓN DE LOS PUNTOS DE CONEXIÓN DEL ARTÍCULO 1
    • 4. POSIBLE APLICACIÓN FUTURA DE LOS PUNTOS DE CONEXIÓN
      • 4.1 EXPEDIENTES SANCIONADORES
      • 4.2 AUTORIZACIONES SINGULARES
    • 5. CONCLUSIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
  • ASPECTOS PROCESALES DE LA LEY 1/2002 DE COORDINACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN MATERIA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
    • 1. INTRODUCCIÓN
    • 2. LA COMPETENCIA DEL ÓRGANO
    • 3. PROCEDIMIENTO APLICABLE
    • 4. INTERRUPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
    • 5. ¿SE PUEDE RECURRIR LA ATRIBUCIÓN DE COMPETENCIA POR PARTE DE LOS INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO?
    • 6. FUNCIÓN REVISORA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
    • 7. ¿INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY 1/2002?
    • 8. INSPECCIONES DOMICILIARIAS
    • 9. LEGITIMACIÓN DEL SERVICIO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
    • 10. JUNTA CONSULTIVA
    • 11. CONVENIOS DE COLABORACIÓN
    • 12. NORMAS SUSTANTIVAS DE APLICACIÓN
    • 13. EJECUCIÓN FUERA DEL ESTADO ESPAÑOL
    • 14. AUTORIZACIONES SINGULARES
    • 15. SOBRE EL IDIOMA
    • 16. RELACIÓN CON EL DERECHO COMUNITARIO
  • NOTAS SOBRE EL REGLAMENTO (CE) Nº 1400/2002, DE UN MODELO DE APLICACION DESCENTRALIZADA DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA PARA ESPAÑA, SIGUIENDO LOS PASOS DE ALEMANIA Y DE LA UE
    • 1. INTRODUCCIÓN
      • 1.1 REACCIONES A LA LEY 1/2002
      • 1.2 LA REACCIÓN AL NUEVO REGLAMENTO 1/2003
      • 1.3 ALEMANIA: PRECURSORA
    • 2. ELEMENTOS DE UN MODELO DESCENTRALIZADO DE APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA
      • 2.1 MATERIAS OBJETO DE DESCENTRALIZACIÓN
      • 2.2 EL “TEST” O “TESTS” DE ATRIBUCIÓN COMPETENCIAL
      • 2.3 “COMUNICACIÓN”
    • 3. TESTS DE ATRIBUCIÓN COMPETENCIAL
      • 3.1 EL “TEST” O “TESTS” DE ATRIBUCIÓN COMPETENCIAL Y EL ARTÍCULO 1 DE LA LEY 1/2002
      • 3.2 LA SENTENCIA DEL TC: LÍMITES IMPRECISOS A LA COMPETENCIA EJECUTIVA DE LAS CCAA
      • 3.3 CONCLUYENDO
    • 4. LA DOCTRINA DE LOS EFECTOS Y EL ARTÍCULO 1 DE LA LEY 1/2002
      • 4.1 LA DOCTRINA DE LOS EFECTOS NACE EN UN CONTEXTO INTERNACIONAL
      • 4.2 LA DOCTRINA DE LOS EFECTOS EN UN CONTEXTO INTERNO: ALEMANIA
    • 5. LOS DOS “TESTS” DEL ARTÍCULO 1 DE LA LEY 1/2002: EL “TEST” DE LOS EFECTOS ANTICOMPETITIVOS Y EL “TEST” DE LOS EFECTOS DESINTEGRADORES DEL MERCADO NACIONAL
    • 6. DIFERENCIAS ENTRE EL “TEST” ALEMÁN Y EL “TEST” ESPAÑOL DE ATRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS
    • 7. CONCLUSIÓN
  • EL REPARTO DE COMPETENCIAS EN LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE DERECHO DE LA COMPETENCIA. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL MODELO ALEMÁN Y ESPAÑOL
    • 1. LA APLICACIÓN DESCONCENTRADA DE LAS NORMAS ESPAÑOLAS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA: EL REPARTO DE COMPETENCIAS ENTRE LAS AUTORIDADES CENTRALES
      • 1.1 EL REPARTO DE FUNCIONES ENTRE LAS AUTORIDADES NACIONALES CENTRALES
      • 1.2 VALORACIÓN DEL SISTEMA ESPAÑOL DE REPARTO DE FUNCIONES A NIVEL CENTRAL, Y EN ESPECIAL DE LAS ÚLTIMAS REFORMAS DE LA LDC, TOMANDO COMO REFERENCIA EL MODELO ALEMÁN
    • 2. LA APLICACIÓN DESCENTRALIZADA DE LAS NORMAS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA: EL REPARTO DE COMPETENCIAS ENTRE AUTORIDADES CENTRALES Y AUTONÓMICAS
      • 2.1 LA DESCENTRALIZACIÓN EN ESPAÑA PROMULGADA POR LA LEY 1/2002 DE COORDINACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN MATERIA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
      • 2.2 LOS FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL REPARTO DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS CCAA / ”BUNDESLÄNDER” EN MATERIA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
      • 2.3 PRINCIPALES CUESTIONES RELACIONADAS CON EL REPARTO DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS / ”BUNDESLÄNDER”
    • 3. CONCLUSIONES
  • LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y EL DERECHO DE LA COMPETENCIA
    • 1. INTRODUCCIÓN
    • 2. CONFLICTO ENTRE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LAS NORMAS DEL TRATADO DE LA COMUNIDAD EUROPEA EN MATERIA DE LIBRE CIRCULACIÓN DE MERCANCÍAS
      • 2.1 EL ORIGEN DEL CONFLICTO
      • 2.2 CONCEPTO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
      • 2.3 PROPUESTAS ENCAMINADAS A CONCILIAR LAS CONTRADICCIONES ENTRE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LAS NORMAS DEL TCE EN MATERIA DE LIBRE CIRCULACIÓN DE MERCANCÍAS
    • 3. CONFLICTO ENTRE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LAS NORMAS DEL TCE EN MATERIA DE LIBRE COMPETENCIA
      • 3.1 EL ORIGEN DEL CONFLICTO
      • 3.2 LA UTILIZACIÓN ANTICOMPETITIVA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL EN EL CONTEXTO DEL ARTÍCULO 81 DEL TCE
      • 3.3 LA UTILIZACIÓN ANTICOMPETITIVA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL EN EL CONTEXTO DEL ARTÍCULO 82 TCE
  • LA EXPLOTACIÓN DE LOS DERECHOS AUDIOVISUALES EN EL FÚTBOL Y EL DERECHO DE LA COMPETENCIA: LA INTERVENCIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA
    • 1. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL DEPORTE COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA. EL EXTRAORDINARIO CRECIMIENTO DEL VALOR ECONÓMICO DE LOS ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOS
    • 2. IMPORTANCIA DE LA RETRANSMISIÓN DE ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOS PARA LOS MERCADOS AUDIOVISUALES
    • 3. EL FÚTBOL COMO DEPORTE ESTRELLA EN LA MAYORÍA DE LOS MERCADOS EUROPEOS
    • 4. PRINCIPALES PROBLEMAS DE COMPETENCIA PLANTEADOS POR LOS SISTEMAS ACTUALES DE GESTIÓN DE DERECHOS AUDIOVISUALES EN EL FÚTBOL Y LA RESPUESTA DE LA COMISIÓN EUROPEA
      • 4.1 LA VENTA CONJUNTA DE LOS DERECHOS DE RETRANSMISIÓN COMO RESTRICCIÓN HORIZONTAL
      • 4.2 EL EFECTO DE LA EXCLUSIVIDAD
      • 4.3 LA COMPRA CONJUNTA DE DERECHOS
    • 5. CONCLUSIÓN
  • LOS DESCUENTOS DE FIDELIDAD EN EL DERECHO COMUNITARIO Y ESPAÑOL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
    • 1. INTRODUCCIÓN
    • 2. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LOS DESCUENTOS DE FIDELIDAD Y EFECTOS DE LOS MISMOS EN EL MERCADO
      • 2.1 ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN UN DESCUENTO DE FIDELIDAD
      • 2.2 EFECTOS COMPETITIVOS Y ANTICOMPETITIVOS DE LOS DESCUENTOS DE FIDELIDAD
    • 3. EL TRATAMIENTO DE LOS DESCUENTOS DE FIDELIDAD POR LAS AUTORIDADES COMUNITARIAS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
      • 3.1 CONSIDERACIONES GENERALES
      • 3.2 TIPOS DE DESCUENTOS DE FIDELIDAD CONSIDERADOS ABUSIVOS
      • 3.3 CONCLUSIÓN
    • 4. DECISIONES DE LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE DESCUENTOS DE FIDELIDAD
      • 4.1 CONSIDERACIONES GENERALES
      • 4.2 EL ASUNTO ROCA
      • 4.3 EL ASUNTO COFAS
      • 4.4 EL ASUNTO IBERIA
    • 5. CONCLUSIÓN
  • MEDIDAS DE CONSECUCIÓN Y PROTECCIÓN DEL PROCESO DE LIBERALIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO
    • 1. INTRODUCCIÓN
    • 2. EL PROCESO DE LIBERALIZACIÓN EUROPEO
      • 2.1 ANTECEDENTES. LA DIRECTIVA 96/92
      • 2.2 SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO DE LIBERALIZACIÓN EUROPEO
    • 3. PROCESO DE LIBERALIZACIÓN EN ESPAÑA
      • 3.1 LA LEY 54/1997
      • 3.2 ORDENACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO. SUJETOS PARTICIPANTES Y ACTIVIDADES
      • 3.3 BREVE ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL ESPAÑOLA EN EL MERCADO ELÉCTRICO
      • 3.4 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA ESPAÑOLA
    • 4. CONTROL DE LOS PROCESOS DE LIBERALIZACIÓN MEDIANTE EL DERECHO DE LA COMPETENCIA
      • 4.1 CONTROL DE LAS OPERACIONES DE CONCENTRACIÓN
      • 4.2 PRINCIPALES OPERACIONES DE CONCENTRACIÓN DE DIMENSIÓN COMUNITARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO
      • 4.3 ESTUDIO DEL EXPEDIENTE DE CONCENTRACIÓN DE LAS EMPRESAS ELÉCTRICAS ESPAÑOLAS ENDESA E IBERDROLA
    • 5. CONCLUSIONES FINALES
  • LIBERALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS POSTALES
    • 1. INTRODUCCIÓN
    • 2. ANTECEDENTES
    • 3. LIBERALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS POSTALES
      • 3.1. SERVICIO POSTAL UNIVERSAL
      • 3.2 SERVICIOS POSTALES NO INCLUIDOS EN EL ÁMBITO DEL SERVICIO POSTAL UNIVERSAL
      • 3.3 ÁMBITO LIBERALIZADO
      • 3.4 IMPORTANCIA DE LA LIBERALIZACIÓN
    • 4. LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS POSTALES EN RÉGIMEN DE COMPETENCIA
    • 5. VALORACIÓN DEL PROCESO DE LIBERALIZACIÓN
  • LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE CONCENTRACIONES: DEL LIBRO VERDE A LA PROPUESTA DE LA COMISIÓN
    • 1. INTRODUCCIÓN. EL LIBRO VERDE DE LA COMISIÓN
    • 2. LA PROPUESTA DE LA COMISIÓN DE MODIFICACION DEL REGLAMENTO
    • 2.1 PROPUESTAS DE REFORMA REFERIDAS A ASPECTOS COMPETENCIALES
    • 2.2 ASPECTOS SUSTANTIVOS
    • 2.3 ASPECTOS PROCEDIMENTALES
    • 3. CONCLUSIONES
  • EL PROYECTO DE COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE LAS CONCENTRACIONES HORIZONTALES Y LA FIGURA DE LOS OLIGOPOLIOS NO COLUSORIOS
    • 1. INTRODUCCIÓN
    • 2. LOS TIPOS DE POSICIONES DOMINANTES EN EL PROYECTO DE COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE LAS CONCENTRACIONES HORIZONTALES
    • 3. ¿QUÉ DICE LA TEORÍA ECONÓMICA?
    • 4. UN EJEMPLO DE LOS EFECTOS DE UNA FUSIÓN EN UN ‘OLIGOPOLIO NO COLUSORIO’
    • 5. VOLVO/SCANIA: UN ANÁLISIS SOBRE LA PROXIMIDAD DE LOS PRODUCTOS DE LAS EMPRESAS FUSIONADAS
    • 6. ACERCAMIENTO A LA PRÁCTICA AMERICANA
    • 7. CONCLUSIÓN
  • LAS AYUDAS DE ESTADO A LOS SERVICIOS DE INTERÉS ECONÓMICOS GENERAL
    • 1. INTRODUCCIÓN
    • 2. OBSERVACIONES DE CARÁCTER GENERAL
    • 3. SOBRE LA NOCIÓN DE SIEG
    • 4. SOBRE LA CONSIDERACIÓN COMO AYUDAS ESTATALES DE LAS COMPENSACIONES ECONÓMICAS ENTREGADAS A LOS SIEG
    • 5. SOBRE LA APLICABILIDAD DEL ARTÍCULO 87 TCE A LAS COMPENSACIONES QUE REÚNEN LAS CONDICIONES DE AYUDAS ESTATALES
    • 6. EL JUICIO DE COMPATIBILIDAD DE LAS AYUDAS A LOS SIEG
    • 7. CONCLUSIÓN

Sujets

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy