Se trata de una obra de referencia. No es sólo una análisis empírico, compacto, ordenado e interpretado de los 338 casos sino que es algo más. Es también un esfuerzo dogmático, criminológico y político criminal que pretende, desde el compromiso radical pero científico de los autores y autoras a este tipo de violencia, combatir en la medida de nuestras posibilidades, de ciencia y razón, esta amarga realidad.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Presentación. Lorenzo Morillas Cueva
- Introducción: metodología del estudio. Juan de Dios Luna Del Castillo y Mª Teresa Miranda León
- I. Descripción de la muestra con la que se ha realizado el estudio
- 1.Sobre la distribución de la muestra en los diferentes SAVA.
- 2.Comentarios acerca de la muestra obtenida y de la representatividad de la misma
- 2.1.Sobre la no-aleatoriedad de la muestra
- 2.2.Sobre la definición de caso
- 2.3.La ausencia de un grupo control
- 2.4.La distribución desigual de la muestra por SAVA
- Capítulo primero: datos de la mujer maltratada. Juan de Dios Luna Del Castillo y David Lorenzo Morillas Fernández
- I. Personales
- 1.Edad
- 2.Estado Civil
- 3.Hijos de la mujer maltratada
- 4.Nivel de estudios alcanzado
- II. Datos laborales y económicos
- 1.Profesión de la mujer
- 2.Condiciones del trabajo de la víctima
- 3.Condiciones económicas del trabajo realizado por la víctima
- III. La familia de origen de la víctima
- 1.Datos del padre y de la madre de la víctima
- 2.Número de hermanos y posición que ocupa
- 3.Problemas de alcohol, drogas, ludopatía, celos, etc.
- 4.Existencia de malos tratos en la familia de origen
- 4.1.Malos tratos físicos
- 4.2.Malos tratos psíquicos
- 4.3.Conclusión
- Capítulo segundo: datos de la última pareja o cónyuge que le infringió malos tratos y de su familia de origen. Juan de Dios Luna Del Castillo y David Lorenzo Morillas Fernández
- I. Datos personales del maltratador
- 1.Edad
- 2.Nivel de estudios alcanzado
- II. Datos laborales del maltratador
- III. Ingresos económicos del victimario
- IV. La familia de origen del maltratador
- 1.Problemas de alcohol, drogas, ludopatía, celos, etc.
- 2.Malos tratos físicos
- 3.Malos tratos psíquicos
- 4.Comparativa con la familia de origen de la mujer: las hipótesis de la víctima predispuesta yel maltrato como fenómeno aprendido
- V. Enfermedad mental del agresor
- Capítulo tercero: el maltrato y su naturaleza. María José Jiménez Díaz y Inés García Zafra
- I. Constatación de los malos tratos
- II. Naturaleza del maltrato
- 1.Maltrato físico
- 2.Maltrato psíquico
- Capítulo cuarto: personas, circunstancias que rodean el maltrato y formas de actuar. María José Jiménez Díaz, David Lorenzo Morillas Fernández e Inés García Zafra
- I. Personas que maltratan
- II. Circunstancias espacio-temporales del maltrato
- III. Personas ante las que se produce el maltrato
- IV. Formas de actuar del agresor antes y después de los malos tratos
- 1.Antes de la agresión
- 2.Después de los malos tratos
- 3.Argumentos aducidos por el maltratador para justificar la violencia
- V. Forma de actuar de la víctima antes, durante y después de los malos tratos
- 1.Antes de los malos tratos
- 2.Durante los malos tratos
- 3.Después de los malos tratos
- Capítulo quinto: causas del maltrato, momento en que se inicia y épocas en las que se incrementa. Inés García Zafra
- I. Posibles causas por las que la mujer cree que es maltratada
- II. Inicio del maltratato
- III. Épocas de incremento
- IV. Maltrato y embarazo
- Capítulo sexto: asistencia sanitaria y jurídica. Lorenzo Morillas Cueva
- I. Asistencia sanitaria tras el maltrato
- 1.Prestación sanitaria y causas aducidas de las lesiones
- 2.Atención e información recibidas
- 3.Tiempo en acudir a la asistencia sanitaria
- 4.Asistencia psicológica y tratamiento farmacológico
- 5.Solicitud de otras ayudas
- II. Denuncias, procedimientos y asistencia jurídica
- 1.Denuncias
- 2.Información y atención recibidas
- 3.Frecuencia de las denuncias, juicios celebrados y medidas adoptadas
- Capítulo séptimo: sentimientos hacia el autor del maltrato. Apoyo efectivo recibido por la víctima. Inés García Zafra
- I. Sentimientos hacia el maltratador
- 1.Sentimientos de la víctima durante y después del maltrato
- 2.Propuesta de castigo
- II. Apoyos recibidos
- Capítulo octavo: situación actual y secuelas. Inés García Zafra
- I. Situación actual respecto al maltratador
- 1.Realidad actual del maltratador
- 2.Relación de la víctima con el maltratador
- 3.Conocimiento de los medios existentes para prestar ayuda a las víctimas
- II. Secuelas como consecuencia de los malos tratos recibidos
- 1.Consecuencias físicas
- 2.Consecuencias psicológicas
- 3.Consecuencias sociales
- 4.Consecuencias laborales
- 5.Tratamiento
- 6.Otras consecuencias
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexos
- Anexo 1: la encuesta de victimización
- Anexo 2: codificación de la variable profesión