Identidad y alteridad. Configuración de trayectorias de docentes universitarios en Iberoamérica

Identidad y alteridad. Configuración de trayectorias de docentes universitarios en Iberoamérica

  • Autor: Romero Sánchez, Eduardo; Gárate Rivera, Alberto (Coords.)
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9791370064709
  • eISBN Pdf: 9791370065218
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Pàgines: 217
Este libro va en busca de huellas, esas marcas que van dejando aquellos docentes universitarios a largo de una trayectoria laboral que se acerca a las tres décadas. Contexto, tiempo, cambio, disrupciones sociales, innovaciones en modelos educativos, todo forma parte del entramado que le va dando sentido a su identidad. Interpretar cómo la transición de la universidad de finales del siglo XX a la de principios del XXI ha impactado su manera de trabajar en un salón de clases, es el objetivo de esta inmersión hacia la memoria, y para ello los autores amalgaman la historia personal con la dimensión ética que nos ofrece la pedagogía de la alteridad. El valor radica en dar voz a la experiencia vivida, de ahí que la biografía narrativa sea el método más conveniente. Profesorado de México, Colombia y España, se constituyen en las voces que hacen resonancia en los capítulos de esta obra.Quizá, estimado lector, encontrarás en la piel de estas páginas, que ningún docente es el mismo después de décadas de actividad profesional. Carece de sentido sostener esta afirmación, pero no solo porque el tiempo, como hemos dicho, va moldeando lo que somos y lo que hacemos, sino por algo más esencial que argumenta Cercas (2025): “La identidad individual es un concepto problemático (no digamos la colectiva, que es una fantasía). No somos uno, somos una multitud”. (p. 32). Si bien entre nosotros mismos hay muchas identidades (o rasgos), hay que pasar de la piel para encontrar en las venas de este libro, las marcas que definen una trayectoria. Verás que, siendo tan distintas, se parecen mucho, al margen de ser docentes de la parte más septentrional de América Latina (Baja California), o del corazón de Colombia, o del sur de España.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Metodología general del proyecto
  • Trayectoria, identidad y pedagogía de la alteridad en el profesorado universitario de Baja California, Doris E. Becerra Polío - Alberto Gárate Rivera - Eduardo Romero Sánchez - Luis E. Linareses Borboa
    • 1. Marco teórico. Algunas categorías
      • Identidad docente: Contexto de su profesionalización
      • Una aproximación ética del docente universitario desde Emmanuel Levinas
      • La pedagogía de la alteridad y los retos que impone a la docencia universitaria
      • Alteridad y esperanza dan sentido a la educación
    • 2. Metodología
    • 3. Resultados. Discusión e interpretación
    • 4. Conclusiones
    • Referencias
  • El profesorado y la ética docente. Trazos formativos I de la Universidad de Caldas, Diego Armando Jaramillo Ocampo - Hernán Humberto Vargas López - Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga
    • Introducción
    • 1. Cualidades de la buena docencia
      • 1.1. El profesor de las pequeñas cosas: “Hacer cosas pequeñas con grandeza” (E.JTC.FAH)
      • 1.2. El profesor estudioso: “Un profesor debe en cualquier nivel hablar bien, escribir bien y leer mucho” (E.JTC.FAH)
      • 1.3. El profesor afectuoso: “El profesor es un dinamizador de los afectos” (E.JTC.FAH)
    • 2. Probabilidad actual de la buena docencia
      • 2.1. El profesor estratega: “Estrategias que faciliten el aprendizaje” (E.ER.FCEN)
      • 2.2. El profesor empático y simpático: “Lazos de simpatía y empatía” (E.JTC.FAH)
      • 2.3. La universidad y los conferencistas de alto nivel: “La universidad no promueve conferencistas de alto nivel” (E.AG.FCA)
      • 2.4. Los grupos de estudio: “Pertenecer a grupos que aportan, leen, estudian, hablan” (E.AG.FCA)
    • 3. Distancia del docente actual a la buena docencia
      • 3.1. Cuatro (4) grupos de maestros
      • 3.2. Esencia de la universidad: “Saber y ser, esa es la cuestión”
      • 3.3. Cambios en los docentes producto de sus formaciones posgraduales
      • 3.4. Esperanza en las nuevas generaciones de maestros
    • 4. Inactivismo en asuntos universitarios
      • Aproximación interpretativa y construcción de sentido: El profesorado y la ética docente
      • La buena docencia
      • Probabilidad actual de la buena docencia
      • Distancia del docente actual a la buena docencia
      • Inactivismo en asuntos universitarios
      • En síntesis
    • Referencias
  • Marcas del maestro. Trazos formativos II de la Universidad de Caldas, Carmen Rosa López Ávila - Erika Jhulyana Cortés Morales - William Orlando Arcila Rodríguez
    • 1. Infancia y adolescencia. “La experiencia es eso que me pasa y me traspasa” (Larrosa, 2006)
      • 1.1. Ética, compromiso y responsabilidad
    • 2. Experiencia educativa. Lo primero que entendí fue la empatía (E2.CV.FAH)
      • 2.1. Empatía
      • 2.2. Paciencia
      • 2.3. Reflexión permanente
      • 2.4. Aprender a construir con el estudiante
    • 3. Formación profesional
      • 3.1. Marcas de formación académica
    • Referencias
  • Tras las huellas del maestro: Identidad del profesor universitario y pedagogías de la alteridad en docentes de la Universidad del Cauca, Luis Guillermo Jaramillo Echeverri - María Verónica Torres Andrade - Estudiantes semilleros de investigación
    • Trasfondo teórico del estudio
    • La huella ausente del docente universitario
    • Diseño metodológico
      • Tipo de estudio
      • El escenario sociocultural: La universidad del Cauca
      • Los participantes del estudio
      • Técnicas y análisis
      • El procesamiento de los datos
    • Hallazgos y discusión
      • Emergencia de las primeras categorías
      • Estructura sociocultural
    • Conclusiones. Tras las huellas del maestro
      • 1. La disciplina como potencia y realización vital
      • 2. Una vida implicativa y una apertura de horizontes
      • 3. De un docente articulado a un docente adaptado
      • 4. La huella como vínculo: Entre el deseo y la inspiración
    • Referencias
  • Identidad profesional docente universitario: Lo que somos como docentes. El caso del profesorado de la Universidad de Antioquia, Didier Fernando Gaviria Cortés - Beatriz Elena Chaverra Fernández
    • 1. Introducción
    • 2. Metodología
    • 3. Resultados y discusión
      • 3.1. Buena enseñanza o buena docencia
      • 3.2. Personas que dejan huella: Los profesores referentes
    • 4. Conclusiones
    • Referencias
  • Biografía, ética y alteridad en las trayectorias docentes del profesorado de la Universidad de Murcia, Eduardo Romero Sánchez - Josué R. Ching Guzmán
    • 1. Introducción
    • 2. Fundamentación teórica
      • 2.1. La identidad docente como construcción relacional y narrativa
      • 2.2. La pedagogía de la alteridad: enseñar de otra manera
    • 3. Apuesta metodológica
      • 3.1. Enfoque epistemológico y paradigma de comprensión
      • 3.2. Enfoque biográfico-narrativo
      • 3.3. Contexto y participantes
      • 3.4. La entrevista como técnica
      • 3.5. Análisis de las entrevistas
    • 4. Resultados y discusión
      • 4.1. Biografía y narración: el docente como sujeto encarnado
      • 4.2. Vocación, elección y sentido: el docente como sujeto condicionado
      • 4.3. Práctica docente: el docente como sujeto autodidacta y comprometido
      • 4.4. Vínculo afectivo y relación educativa: el docente como sujeto ético
      • 4.5. Tensiones institucionales: el docente como sujeto en conflicto
    • 6. Conclusiones y recomendaciones
    • Referencias
  • Conclusiones generales

Matèrias