Este libro pretende explicar a todos los interesados en el sector financiero la nueva situación multinacional que las nuevas tecnologías han creado. Comienza ofreciéndonos una visión general de las condiciones actuales de los canales de distribución bancarios, para luego centrarse en diferentes aspectos: Banca por Internet, clientes, nueva competencia o gestión de redes de oficinas. Aspectos que nos proporcionan un profundo conocimiento de ellos y aportan recomendaciones a las entidades cuyo fin es mejorar la gestión de los canales.
- Cover
- ÍNDICE DE CONTENIDOS
- PROLOGO
- Capítulo 1. LA NUEVA SITUACIÓN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN BANCARIOS
- 1. Introducción
- 2. La banca multicanal
- 3. Ventajas e inconvenientes de los nuevos canales
- 4. Banca Telefónica
- 5. Cajeros automáticos
- 6. Los últimos canales
- 7. Recomendaciones para las entidades financieras
- Bibliografía
- Capítulo 2. CARACTERIZACIÓN DE LA BANCA POR INTERNET
- 1. Introducción
- 2. Aproximación conceptual a la banca a distancia
- 3. Desarrollo de la banca por Internet
- 4. Ventajas de la banca por Internet buscadas por los clientes.
- 5. Estado actual de la banca por Internet
- 6. Recomendaciones a las entidades.
- Bibliografía
- Capítulo 3. CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS DE SERVICIOS DE BANCA ONLINE
- 1. Introducción
- 3. Revisión bibliográfica
- 4. Metodología
- 5. Resultados
- 6. Conclusiones e implicaciones
- Bibliografía
- Capítulo 4. LA PROPENSIÓN DE LOS CLIENTES BANCARIOS AL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. UN ANÁLISIS EXPLORATORIO
- 1. Introducción
- 2. Modelos teóricos sobre adopción de innovaciones tecnológicas
- 3. Diseño de la investigación
- 4. Diseño del cuestionario
- 5. Procedimiento de recogida de datos
- 6. Resultados de la investigación
- 7. Limitaciones de la investigación
- 8. Futuras líneas de investigación.
- Bibliografía
- Capítulo 5. LOS NUEVOS COMPETIDORES DEL SECTOR BANCARIO
- 1. Introducción
- 2. Competidores no bancarios
- 3. Situación tradicional
- 4. Las causas del cambio
- 5. Los nuevos competidores
- 6. Consecuencias de la entrada de los nuevos competidores
- 7. Estrategias de las entidades financieras tradicionales
- 8. Conclusiones acerca de los nuevos competidores
- Bibliografía
- Capítulo 6. LA UTILIZACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN EL DISEÑO DE LA RED DE OFICINAS BANCARIAS
- 1. Introducción
- 2. Los Sistemas de información geográfica
- 3. El geomarketing con Sistemas de Información Geográfica (SIG)
- 4. La localización de oficinas bancarias
- 5. Análisis espacial de la demanda
- 6. Análisis espacial de la competencia
- 7. Definición y determinación del área de influencia de una oficina bancaria
- 8. Elección de un modelo de interacción espacial
- 9. Selección de la ubicación óptima de una oficina bancaria
- 10. Conclusiones
- Bibliografía