La transferencia del conocimiento en las Ciencias Sociales representa un desafío fundamental para el mundo académico. Según Nonaka y Takeuchi (1995), la creación de conocimiento es un proceso dinámico de conversión entre conocimiento tácito y explícito. Este proceso es crucial en las ciencias sociales, donde la interpretación y el contexto juegan roles significativos. Por su parte, Bourdieu (1986) destaca la importancia del capital cultural y social en la difusión del conocimiento, sugiriendo que las estructuras de poder y las redes influyen en la transferencia de conocimiento.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo. Transferencia del conocimiento en ciencias sociales: desafíos y estrategias para la innovación y colaboración académica
- Capítulo I. Transferencia del conocimiento: una crítica desde el pensamiento modal
- Capítulo II. La transferencia de conocimiento y tecnológica en el área de comunicación
- Capítulo III. La imagen fotográfica como vehículo de información y transferencia del conocimiento. Ventajas y limitaciones
- Capítulo IV. Transferir el conocimiento de los factores determinantes de los mensajes de los medios a los jóvenes: estrategia lúdica para la educomunicación
- Capítulo V. Narración y memoria de la tercera edad: contribuciones para el espacio mediático y socio-cultural
- Capítulo VI. Escuchando a todos. La incorporación del conocimiento basado en la experiencia para la transferencia en las ciencias sociales
- Capítulo VII. Transferencia de conocimiento universidad empresa: proyectos estratégicos entre la URJC y la asociación de agencias de creatividad transformadora
- Capítulo VIII. La transferencia de conocimiento de las instituciones de educación superior a la sociedad: un caso de estudio
- Capítulo IX. Las normas del saber estar y el éxito en la vida. Del galateo de Giovanni Della casa en el cinquecento al siglo XXI
- Capítulo X. Estrategias de alfabetización visual desde el diseño gráfico: el caso de los grados de comunicación en la USP-CEU
- Capítulo XI. La biblioteca universitaria rey Juan Carlos, un lugar para generar conocimiento
- Capítulo XII. Laboratorios ciudadanos en la biblioteca de la URJC. Conexiones vicálvaro: universidad, personas y ciudad
- Capítulo XIII. El bibliorrelato como punto de encuentro de conocimiento entre la biblioteca universitaria y la ciudadanía