El testamento ológrafo otorgado por personas que escriben con la boca o con el pie

El testamento ológrafo otorgado por personas que escriben con la boca o con el pie

  • Autor: Peñasco, Rosa
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788491489764
  • eISBN Pdf: 9788413240213
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2018
  • Páginas: 178
  • CDU: 347.6
Con “El testamento ológrafo otorgado por personas que escriben con la boca o con el pie”, Rosa Peñasco consigue demostrar, tanto en teoría como en la práctica a través del estudio de casos reales, que personas que no tienen manos o no pueden utilizarlas para escribir son plenamente capaces de otorgar testamento ológrafo, escribiéndolo o con la boca o con el pie.De esta forma, la autora desmonta algunas teorías y corrientes jurídicas que realizando una interpretación literal y parca de la ley, han llegado a la nefasta conclusión de que sólo quienes tienen manos pueden otorgar este tipo de testamento.Además de ser inconstitucional y resultar casi insultante una afirmación de tal calibre, sobre todo en un país del siglo XXI en el que como es lógico no puede discriminarse a nadie por ninguna circunstancia como es la de sufrir una determinada discapacidad, con un análisis histórico, legislativo y hasta etimológico de algunos giros lingüísticos, tipo de propia mano, de mano, o de puño y letra, con los que se ha identificado el testamento ológrafo simplemente con ánimo de incidir en que debe ser redactado por el propio testador y no por terceras personas, Rosa Peñasco consigue actualizar estos arcaicos y discriminatorios argumentos manifestando con su trabajo que, muchas veces, la discapacidad no reside en el cuerpo y sí en el cerebro y en el corazón...
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentación
  • 1. Resumen y palabras clave
  • 2. Sumary
  • 3. Introducción
  • 4. Hipótesis
  • 5. Conclusión previa
  • 6. Delimitación normativa de carácter genérico, sobre el principio de igualdad
  • 7. Delimitación normativa específica sobre discapacidad
  • 8. Del negocio jurídico con carácter general, al testamento con carácter particular
  • 9. Del testamento con carácter general, al testamento ológrafo con carácter particular
  • 10. El testamento ológrafo en las normas de derecho común: concepto y requisitos
    • 10.1. Concepto
    • 10.2. Requisitos
      • 10.2.1. Requisitos iniciales
      • 10.2.2. Utilización de medios mecánicos. Referencia al testamento cibernético
      • 10.2.3. Requisitos posteriores
      • 10.2.4. La intervención notarial
  • 11. El testamento ológrafo en las normas de derecho foral
    • 11.1. Aragón
    • 11.2. Cataluña
    • 11.3. Otros territorios forales
    • 11.4. País Vasco
  • 12. La interpretación de las normas
    • 12.1. El mundo de las palabras: literalidad y contexto
      • 12.1.1. Análisis de palabras y frases especiales: “autógrafo”, “manuscrito”, “de propia mano”, “de puño y letra”
      • 12.1.2. Significado etimológico de “ológrafo”
    • 12.2. Antecedentes históricos y legislativos
      • 12.2.1. Derecho Romano
      • 12.2.2. Edad Media
      • 12.2.3. Movimiento codificador
      • 12.2.4. Curiosidades históricas de interés
    • 12.3. La realidad social en la que se aplica la norma
    • 12.4. El verdadero espíritu de la ley
  • 13. Casos prácticos de escritores con la boca y con el pie
  • 14. El maravilloso caso de “artis mutis”: asociación de pintores con la boca y con el pie
  • Bibliografía
  • Legislación
  • Webgrafía

Materias