Feminismo, educación y diversidad en el siglo XXI

Feminismo, educación y diversidad en el siglo XXI

Retos y oportunidades para la transformación social

Este libro ofrece una exploración profunda y multifacética sobre la perspectiva de género, el papel de las mujeres y su representación en diversos ámbitos de la vida social, cultural, educativa e histórica. Presenta elementos de originalidad en varios aspectos, principalmente por su enfoque específico, las metodologías utilizadas, los temas abordados desde perspectivas particulares y la forma en que identifican y buscan remediar brechas en el conocimiento o en la práctica.Las investigaciones presentadas abordan desde el acceso y la visibilidad de las mujeres en espacios tradicionalmente masculinizados hasta el análisis de cómo son retratadas en la cultura y los medios, pasando por problemáticas sociales y de salud específicas, siempre con el objetivo subyacente de comprender y promover la igualdad efectiva.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Capítulo 1. La participación de la mujer en el diseño curricular en la educación superior, Silvia Amalín Kuri Casco
  • Capítulo 2. Aportaciones a partir de las contribuciones de los trabajos académicos galardonados en materia de igualdad de la universidad de sevilla (us), Lucia alcántara rubio, jorge ruiz morales
  • Capítulo 3. Rompiendo miradas androcéntricas desde una innovación docente dinámica y flexible: La generación de materiales audiovisuales para la divulgación científica de las aportaciones femeninas a la ciencia a través del aprendizaje basado en proyectos (abp), Laura Sánchez Pérez, Vivian Paulina Rosado Cárdenas
  • Capítulo 4. Experiencias docentes para la reconstrucción en femenino del canon disciplinar en etnomusicología, María Jesús Pena Castro, Aarón Pérez Borrajo
  • Capítulo 5. Género e historia en el aula: Percepción del alumnado de bachillerato, José Manuel Lloris Carreres, Rocío Diez Ros
  • Capítulo 6. Las mujeres invisibilizadas y su práctica de actividad física desde la antigüedad al siglo xx, Cristina Menescardi
  • Capítulo 7. Coeducación en los planes de lectura escolares,María Carmen Fernández Tijero, María Araceli Alonso Campo
  • Capítulo 8. Relación entre la utilidad y el modo de uso de las redes sociales y la construcción de la autoestima femenina en educación superior, Gracia Cristina Villodres, José Antonio Martínez Domingo
  • Capítulo 9. Arquetipos femeninos en la literatura infantil y juvenil actual,Cristina Gabriela Chirila, María Carmen Fernández Tijero
  • Capítulo 10. La imagen animal del maltratador en campañas de violencia de género,Irene López-Rodríguez
  • Capítulo 11. Violencia sexual en la infancia: Una aproximación a sus características y consecuencias, Débora Estefanía Hernández Lorenzo
  • Capítulo 12. Marina/malinche: La heroína maltratada, María Rocío Ruiz Pleguezuelos
  • Capítulo 13. Problemáticas de la modalidad alimentaria en niñas púberes usuarias del sistema de salud público argentino. Aproximaciones desde el enfoque de género en salud mental,María Manuela Kreis
  • Capítulo 14. Entre la ficción y la realidad: Feminismo y representación en sky rojo, Lúa Rodríguez Alegre, Graciela Padilla Castillo
  • Capítulo 15. Bits y cuerpos: La digitalización de la explotación sexual en pontevedra a través de anuncios de 'contactos', Laura M. Castro-Souto, Xabier Martínez Rolán, Graciela Padilla Castillo
  • Capítulo 16. Géneros en tránsito: Filosofía, Performatividad y posthumanismo, Abraham Rubín Álvarez
  • Capítulo 17. Formación en diversidades sexo genéricas en secundaria: Perspectivas del alumnado lgtbiq+, David Carrasco Ortiz, Sonia Renovell-Rico
  • Capítulo 18. ¿Masculinidades disidentes? transformismo en valladolid a comienzos del siglo xx, Ana Calonge Conde
  • Capítulo 19. El primer barroco musical en italia: La compositora y cantante veneciana barbara strozzi (1619-1677), Cecilia Capdepón Pérez, Carmen Capdepón Pérez, Paulino Capdepón Verdú
  • Capítulo 20. Las posibilidades laborales de la mujer a finales del siglo xix. Un estudio cultural a través del género chico (1874-1902), , Sara Pérez Martínez
  • Capítulo 21. Evolución histórica de la perspectiva de género en la labor educativa de los museos, Eva Vivar García, Ana Reyes Pérez, Alberto Martínez Ramírez, Teresa López Martínez
  • Capítulo 22. Profesoras y alumnas: Las mujeres en los estudios universitarios en musicología en españa. Testimonios y un estudio de caso, Judith Helvia García Martín
  • Capítulo 23. participación de la mujer empresaria en la política: Barreras y oportunidades, Patricia Carmina Inzunza-Mejía, Rosalinda Gámez-Gastelum
  • Capítulo 24. Heterotopia as resistance in contemporar y science fiction tv: The expanse (2015-2022), Rocío Carrasco-Carrasco
  • Capítulo 25. Mujeres y transmisión de bienes en castellón: Un estudio exploratorio de testamentos femeninos de la segunda mitad del siglo xviii, Gema Barreda-Asenjo
  • Capítulo 26. Fortalecimiento psicológico de la autoestima y autoeficacia a través de los deportes de combate: Un estudio en mujeres jóvenes, María Merino Fernández
  • Capítulo 27. En mi flor me he escondido: La naturaleza como iconografía en obra de artistas contemporáneas, Águeda Asenjo Bejarano
  • Capítulo 28. Implicaciones bioéticas de la ley trans española para los menores, Manuel Delgado-Meroño, Tasia Aránguez
  • Capítulo 29. Implicaciones de la cuestión trans en el deporte femenino, Tasia Aránguez, Manuel Delgado-Meroño
  • Capítulo 30. Cuerpos en resistencia: Jung kang-ja la disrupción del género en el arte de vanguardia surcoreano, Bárbara Sarmentera Vázquez
  • Capítulo 31. Sinapsis sesgadas, Mentes en formación: Desafíos en la enseñanza universitaria ante los sesgos de la inteligencia artificial sobre la historia del trabajo femenino, Tamara González López

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy