Coudenhove-Kalergi: un ideal para Europa

Coudenhove-Kalergi: un ideal para Europa

  • Autor: Faramiñán Fernández-Fígares, Juan Manuel de
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788491484707
  • eISBN Pdf: 9788491485278
  • Lugar de publicación:  Madrid , Spain
  • Año de publicación: 2017
  • Páginas: 335
  • CDU: 342, 340

En momentos como los actuales, una investigación sobre el Ideal europeo y su sentido histórico resulta no solo recomendable sino necesaria. El autor de esta obra lo hace recurriendo a la casi olvidada figura de Richard Coudenhove-Kalergi, quien comenzó a darle forma en el azaroso período de entre guerras por medio de su proyecto paneuropeo. Se trata pues de un estudio único en nuestro país, en el que se han traducido por primera vez muchas de sus obras políticas y filosóficas, relacionándolas con el proyecto al que dedicó toda su vida: Paneuropa.Gracias a esta obra descubriremos que la idea que dio vida a la actual Unión Europea hunde sus raíces en la historia, a merced de la acción y el pensamiento de uno de los personajes más brillantes de la Europa del siglo XX. Su profunda reflexión filosófica, que se nos irá revelando a lo largo de sus páginas a medida que vayamos conociendo la elaboración de sus planteamientos y las vicisitudes que tuvo que atravesar, nos permitirá vivificar las ideas germinales del proyecto europeo, así como los modelos que lo inspiraron. Este libro surge en el momento adecuado, pues como propone su autor, hoy más que nunca: “se presenta como una necesidad urgente realizar una relectura de la actual situación europea”. Del análisis de los postulados kalergianos, “que invitan al retorno a criterios, no solo económicos, sino culturales y sobre todo éticos”, nos iremos acercando al viejo ideal humanista que tantas otras veces iluminó a Europa bajo el auspicio de la paz y la unidad de destino.Por todo ello, al recuperar la figura y el pensamiento de Coudenhove- Kalergi, se produce al mismo tiempo un acto de justicia histórica y se contribuye a enriquecer y elevar el nivel de los debates sobre las transformaciones que, de manera imperiosa, necesita la Unión Europea. Cambios ineludibles para responder a los desafíos que la amenazan desde la oscuridad del tiempo.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo I. Síntesis histórica: Acercamiento al personaje
    • El hombre y la idea
    • Primeros años
      • Comienzo del período de entreguerras. Wilson y el Tratado de Versalles
      • Primeras publicaciones
      • Crisis de la Sociedad de Naciones
    • Lanzamiento de paneuropa
      • Los años difíciles: primeros obstáculos
      • Amistad con Aristides Briand y el Primer Congreso de Paneuropa
      • Peregrinaje por Europa
    • Punto de inflexión: La iniciativa de briand
      • La crisis de 1929
      • Memorando de Briand
      • El declive de una idea
  • Capítulo II. Fundamentos míticos e históricos de paneuropa
    • El necesario retorno a los orígenes
    • Mito e idea de europa como sustrato inspirador de paneuropa: Los orígenes, mito y logos
      • Europa como tangente cultural de Asia
      • El clima como factor determinante de la identidad europea
      • Antecedente panhelénico en la génesis histórica de Paneuropa
      • Desarrollo de la técnica y la libertad como fundamento sustancial de Paneuropa
      • Ética, técnica y política
      • El ser humano y la máquina
      • El inventor como héroe del mundo moderno
  • Capítulo III. Fundamentos filosóficos de paneuropa
    • La ética como punto de partida
    • Kant y kalergi
      • La idea de la paz perpetua
    • Acción inspiradora del pensamiento clásico en el proyecto paneuropeo
      • La base filosófica del Estado de derecho
      • Los sofistas y el contrato social
    • Sócrates y su legado: La importancia de las leyes
      • La filosofía política de Platón y el pensamiento kalergiano: la República y las Leyes
      • La pragmática aristotélica y el pensamiento kalergiano: La Política
      • Los estoicos y su concepto de ciudadano del mundo, virtud y libertad
      • Epicuro y la disyuntiva entre lo público y lo comunitario
    • La hiperética como fundamento de paneuropa
      • El papel del amor como vehículo conductor de la hiperética
      • El ser humano como sujeto de la hiperética
      • La pedagogía como medio para alcanzar la virtud hiperética
  • Capítulo IV. Fundamentos políticos de paneuropa. Concepto de estado y nación en kalergi
    • Crítica al estado totalitario
    • El estado juez frente al estado guerrero
      • El hombre total
      • Concepto de nación en el contexto de Paneuropa
    • Concepto de clase y de aristocracia
      • Clases del campo y de la ciudad
      • Concepto de clase, estamento y casta
    • Proletariado, nobleza, burguesía y clero
      • Nobleza, Burguesía y Clero
      • Proletariado frente a Burguesía
      • Las cinco clases
    • Concepto de aristocracia/el héroe
      • El heroísmo inegoísta
      • La nobleza del futuro
      • Las virtudes heroicas: el gentleman
      • Pacifismo heroico
  • Capítulo V. Fundamentos institucionales de paneuropa
    • Panamérica y los estados unidos
    • Análisis de los dos ejemplos unificadores americanos
      • Origen de Panamérica
      • Primeras conferencias: la génesis del movimiento panamericano
      • Estructura política de Paneuropa frente a Panamérica
      • Estados Unidos
  • Capítulo VI. Paneuropa
    • La idea y la forma
    • Una propuesta con sentido
      • Rusia e Inglaterra, dos imperios muy diferentes
      • La relación entre Francia y Alemania como foco principal del problema europeo
      • Paneuropa y la Sociedad de Naciones, una necesidad urgente
      • Panasia, el quinto elemento
    • Acciones concretas para paneuropa
      • El legado paneuropeo
      • Posibles causas del fracaso paneuropeo
      • Actualidad del pensamiento kalergiano contenido en Paneuropa
  • Bibliografía consultada

Materias