Filántropos de referencia es el primero de una colección de libros que pretende impulsar, difundir y reconocer el rol creciente que la filantropía está desempeñando como respuesta a los desafíos sociales. Este primer libro quiere destacar la figura del filántropo, aquella persona que de forma desinteresada destina parte o la totalidad de su vida y/o de su patrimonio en ayudar a la sociedad, creando su propia fundación y desarrollando o apoyando programas científicos, tecnológicos y educativos que generan un gran impacto social. El libro reúne a filántropos y sus fundaciones filantrópicas que relatan la biografía personal y profesional, así como la experiencia filantrópica, de sus fundadores: Pere Mir, Peter Balsells, Ramon Molinas y Eduard Soler.
- Prólogo
- Introducción
- Parte I.
Marco conceptual
- Parte II. Experiencias
- Marco conceptual
- Filantropía y mecenazgo: concepto y evolución
- U·Trans
- Qué entendemos por filantropía y mecenazgo
- Evolución del mecenazgo: del Renacimiento a la edad contemporánea
- La filantropía moderna o filantropía científica
- La filantropía en el siglo xxi
- La filantropía estratégica
- Conclusión
- Bibliografía
- Las fundaciones y el mecenazgo en España: puntos clave de su régimen legal
- Maribel Villaró y Héctor Gabriel de Urrutia. Cuatrecasas
- Introducción: Las entidades no lucrativas y el tercer sector
- ¿Qué es una fundación?
- El régimen fiscal de las fundaciones: ley 49/2002
- Requisitos para su aplicación
- Beneficios fiscales
- El mecenazgo: beneficios fiscales
- Incentivos fiscales para las donaciones
y aportaciones a una fundación a efectos
de la Ley 49/2002
- Otras formas de mecenazgo
- Situación fiscal en España de las fundaciones con componente internacional
- Bibliografía
- Experiencias
- Pere Mir, el gran filántropo de la ciencia
- Josep Corbella
- Los años de formación
- Químico y empresario
- La vocación filantrópica
- Las donaciones en educación
- El apoyo a la investigación biomédica
- Los equipamientos hospitalarios
- Los proyectos de física y química
- La Casa Pairal y otras donaciones
en obras sociales
- El futuro de las fundaciones
- Peter Balsells, la apuesta por la ingeniería
y la industria
- Roger H. Rangel, Professor UCI and Director of the California-Catalonia and Balsells Fellowship Programs.
Lluís Jofre-Roca, Professor UPC i Balsells Engineering Program Fellow.
- 1. La persona, el fundador
- 2. Objetivos de la Fundación
- 3. Imprevistos y dificultades a las que hubo que hacer frente
- 4. Resultados y beneficios
- 5. Continuidad, nuevos retos
- Ramon Molinas. La construcción y la evolución de un modelo basado en el legado fundacional y la filosofía
- Aleix Coderch Boschdemont. Responsable de gestión y comunicación de la Ramon Molinas Foundation
- Ramón Molinas Belza, emprendedor y filántropo
- La importancia de la trayectoria vital
de Ramón Molinas en su legado
- La filosofía de la Ramon Molinas Foundation, el factor diferencial
- Rodearse de buenas personas y de personas buenas
- De los «Premios UOC-RMF» al «Premio Ramón Molinas al mejor proyecto de impacto social»
- El nacimiento de los programas propios
- Evaluar las iniciativas sin apremio
en la obtención de los resultados
- Bibliografía
- Eduard Soler. La formación del capital humano como factor clave
- Fundació Eduard Soler
- 1. La persona, el fundador
- 2. Objetivos de la Fundación
- 3. Imprevistos y dificultades a las que hubo que hacer frente
- 4. Resultados y beneficios
- 5. Continuidad, nuevos retos