El futuro de esta tercera década del siglo XXI y las siguientes se presenta con notable claridad en cuanto al avance imparable de las Finanzas sostenibles, con una vuelta a los orígenes éticos de la Economía y las Finanzas, así como también las Finanzas del comportamiento trufadas de Psicología, Sociología e Historia. También, por la necesidad de complementos interdisciplinares entre Economía, Derecho y Finanzas de Empresa así como al mismo tiempo, en principio paradójicamente, la necesidad de una mayor especialización en estas disciplinas, tanto académica como profesionalmente, dada su autonomía en cuanto a objeto, objetivos, metodología e historia. El lector tiene en sus manos un excelente compendio de lo más actual, de vanguardia y futuro relacionado con “Economía, Empresa y Justicia. Nuevos retos para el futuro” que, como mínimo, le obligará a algo que en amplios sectores de la sociedad se está perdiendo, que es reflexionar y pensar pausadamente con fundamento.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción. Economía, empresa y justicia nuevos retos para el futuro, Luis Ferruz Agudo
- Sección I: Nuevos retos del derecho
- Introducción. Nuevos retos del derecho, Miguel Ángel Martín López
- Capítulo 1. El nuevo orden mundial y la defensa del ciudadano, Fernando Catalá-Urbano, Dra. Rocío Domene-Benito
- Capítulo 2. La era digital y los derechos de autor: Análisis sobre el impacto en la legislación internacional, Tayde Paulina Barrera Vazquez
- Capítulo 3. La reparación integral del daño a víctimas de violaciones a derechos humanos, como resultado de la actuación judicial irregular del estado, Jesús Alfredo Galindo Albores, Ulises Coello Nuño
- Capítulo 4. Implicaciones e impacto de las relaciones entre el crimen organizado y la minería extractiva ilegal en américa latina: La trata como manifestación de la violencia contra la mujer, Concepción Anguita Olmedo
- Capítulo 5. Neurocriminología: Predicción y delito, Aura Itzel Ruiz Guarneros
- Capítulo 6. La agravante de discriminación por razones de género (artículo 22.4 del código penal): Respuesta a 5 cuestiones prácticas, Álvaro Mendo Estrella
- Capítulo 7. ¿Tiene cabida la justicia restaurativa en casos de maltrato animal, Jessica Jullien De Asís
- Capítulo 8. ¿Qué redes sociales prefieren los criminales? estudio cuantitativo sobre los delitos en las redes, Mariana N. Solari Merlo
- Capítulo 9. Breves notas sobre la responsabilidad penal corporativa en el reino unido, Lucas Gabriel Menéndez Conca
- Capítulo 11. El delito de rapto en el derecho medieval castellano: La regulación del fuero latino de córdoba, Plácido Fernández-Viagas Escudero
- Capítulo 12. La necesaria armonización de la responsabilidad civil en la ue a la luz de la robótica autónoma e inteligente, Gerard Rincón Andreu
- Capítulo 13. La maternidad subrogada y el dilema de su regulación en colombia, Jennifer Stella Marín Ordoñez, Gerard Rincón Andreu
- Capítulo 14. Las transiciones del derecho civil contemporáneo, Isaac Tena Piazuelo
- Capítulo 14. Hacia una nueva realidad en las relaciones jurídicas entre particulares: Nuevas tecnologías, prueba electrónica y su repercusión en el derecho procesal civil español, Laura Sanjurjo Ríos
- Capítulo 15. Crónica de la evolución del control de transparencia en la jurisprudencia española, Mª Isabel Domínguez Yamasaki
- Capítulo 16. Pasado, presente y futuro y fintech, Marina Rojo Gallego-Burín
- Capítulo 17. La protección legal del know-how con algoritmos de ia y sus repercusiones jurídicas, Javier Antonio Nisa Ávila
- Capítulo 18. La clasificación del lenguaje jurídico: Barrera de entrada de la inteligencia artificial en el campo del derecho, Philippe Prince Tritto
- Capítulo 19. Valor de los datos personales. Perspectiva económica y jurídica, Concepción Delgado Franco
- Capítulo 20. El lenguaje jurídico en las acciones de la defensoría del pueblo desarrolladas durante los últimos años, Fernando Centenera Sánchez-Seco
- Capítulo 21. Reconstrucción conceptual y dogmática necesaria de la categoría jurídica romana res publicae in publico usu como herramienta meliorativa insustituible de la experiencia administrativa moderna, Diego Díez Palacios
- Capítulo 22. La judicialización del derecho humano a la educación inclusiva para un menor con trastorno de espectro autista en méxico, César Fabián Reyes Hernández, Carlos Ruz Saldívar, Ramar Mendoza Díaz
- Capítulo 23. La libertad de expresión en el ámbito penitenciario: Que la justicia no se detenga a la puerta de las prisiones, José Pablo Sancha Díez
- Capítulo 24. Derechos humanos y situación penitenciaria en europa a nivel internacional y supranacional, Karen G. Añaños Bedriñana
- Capítulo 25. El cumplimiento de los derechos y libertades fundamentales desde la mirada de las reclusas extranjeras en prisiones españolas, Karen G. Añaños Bedriñana
- Capítulo 26. Control de convencionalidad en sede interna. Retos y expectativas, Luis Xavier Garavito Torres
- Capítulo 27. La reparación integral del daño a víctimas de violaciones a derechos humanos, como resultado de la actuación judicial irregular del estado, Jesús Alfredo Galindo Albores, Ulises Coello Nuño
- Capítulo 28. Incorporación del derecho internacional de los derechos humanos al ordenamiento jurídico chileno, y en especial del derecho migratorio internacional, Regina Ingrid Díaz Tolosa
- Capítulo 29. Derecho humano a la vivienda indígena en baja california, Yolanda Sosa Y Silva García, Francisco Antonio Valle Cortez
- Sección II: Economía social,salud, espacio y políticas públicas
- Introducción. Economía social, salud, espacio y políticas públicas, Manuel García Goñi
- Capítulo 30. Creación y difusión de innovación social a través del emprendimiento social en la universidad, Ignacio Bretos Fernández, Millán Díaz-Foncea, Alla Kristina Lozenko
- Capítulo 31. Las cadenas de suministros inteligentes: Una herramienta para la sostenibilidad, Álvaro Peral Moyano, Juan Ignacio Alcaide Jiménez
- Capítulo 32. Análisis bibliométrico de la producción científica de la economía social en el periodo 2010-2020, Silvia Martínez V., Gabriela Regalado B.
- Capítulo 33. Los servicios ecosistémicos y su papel en la defensa legal de los ecosistemas, Aldo Martínez Sierra
- Capítulo 34. La economía colaborativa en la era de la disrugpción digital: Hacia la configuración de un nuevo modelo económico en europa, Javier Jorge-Vázquez
- Capítulo 35. Propuesta para la implementación del modelo de franquicias: Caso de estudio marca “playgo”, cuenca-ecuador, año 2020, María Elena Castro Rivera M.B.A.
- Capítulo 36. Politicas públicas y pobreza en colombia, Robinson Castro Ávila, Idana Beroska Rincón Soto
- Capítulo 37. El olvido de lo local y de lo global en la tesis de la maldición de los recursos: Una revisión crítica de la literatura, Mikel Barba Del Horno, Paula Revuelta Llamosas
- Capítulo 38. La importancia del espacio en la economía con el COVID-19 como excusa, Ángel Alañón-Pardo
- Capítulo 39. Objetivos estratégicos, base del diseño de un balanced scorecard multiempresa para el sector portuario andaluz, Vanessa Rodríguez Cornejo, Jaime Sánchez Ortiz, Margarita Ruiz Rodríguez
- Capítulo 40. Economía digital y desarrollo rural. Estudio sobre el riesgo de exclusión digital en castilla y león, Javier Jorge-Vázquez
- Capítulo 41. Mercado voluntario de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, Concepción Delgado Franco
- Capítulo 42. Influencia de la política pública en el mejoramiento de las condiciones de pobreza y desigualdad. Caso de estudio, Melva Inés Gómez Caicedo, Cristian Alejandro Caviedes Martínez
- Capítulo 43. Una experiencia de networking y gobernanza colaborativa: El laboratorio de servicios sociales de la ribera alta, Glòria Maria Caravantes López De Lerma, Adrián Jiménez Ribera, José Javier Serrano Lara
- Capítulo 44. La educación para la digitalización, condición sine qua non para alcanzar el ansiado humanismo digital frente a la (r)evolución tecnológica, José Luis Domínguez Álvarez
- Capítulo 45. Acceso a internet como servicio esencial en zonas rurales: Retos y nuevas técnicas de intervención administrativa en la provisión de servicios de interés económico general (SIEG), Paula Mª Tomé Domínguez
- Capítulo 46. Impact of public sector health recommendations on diabetes mellitus information searches during the COVID-19 pandemic, Irene Bosch-Frigola, Misericordia Carles-Lavila, Fernando Coca-Villalba
- Capítulo 47. Gestion pública y pobreza en colombia. Estudios y acciones aisladas en pueblos del caribe colombiano, Jorge Luis Garcia Garcia, Robinson Castro Avisa, Rafael Eduardo Garcia Cantillo, Idana Beroska Rincon Soto
- Capítulo 48. Barreras a la innovación social en españa, Enrique Conejero Paz, María Del Carmen Segura Cuenca
- Capítulo 49. Strategic gaps in the european digital agenda 2020: Investment in innovation as a challenge, Lucia Pinar García, Nuria Chaparro-Banegas
- Capítulo 50. Una aproximación teórica y práctica a la relación entre las competencias desarrolladas en la educación superior y variables actitudinales y conductuales del profesorado, Javier Borraz Mora, Marta Melguizo Garde
- Capítulo 51. Relación entre responsabilidad social corporativa y comportamiento fiscal: Una aproximación bibliométrica, Francisco José Rey Carmona, Miguel Ángel Solano Sánchez, Luis Javier Cabeza Ramírez
- Capítulo 52. Estado del arte de la contabilidad ambiental en el contexto nacional e internacional, Leidy Tatiana Cespedes Baquero
- Capítulo 53. La fiscalidad del rescate de los planes de pensiones como respuesta a las consecuencias socioeconómicas del COVID-19, Zuley Ferández Caballero
- Capítulo 54. El modelo 720 y sus perniciosos efectos en materia de prescripción tributaria, Marta González Aparicio
- Capítulo 55. Algunas reflexiónes sobre la fiscalidad de la iglesia católica, Marta González Aparicio
- Capítulo 56. Sistema financiero y el sector de la construcción en colombia, 1994/2010, Yolanda Guerrero Pino, Gabriel Agudelo Viana
- Capítulo 57. Mecanismos de reestructuración de deuda soberana (MRDS) y cláusulas de acción colectiva (CAC’S): Revisión y relación con los intereses de la deuda soberana española, Javier Arribas Cámara
- Capítulo 58. Finanzas sostenibles: Bonos verdes, gestión de carteras y gobierno corporativo, Elena Márquez De La Cruz, Ana R. Martínez Cañete, Inés Pérez-Soba Aguilar
- Sección III: Desafíos actuales del empleo y la gestión empresarial
- Introducción. Desafíos actuales del empleo y la gestión empresarial, M. Carmen Aguilar Martín
- Capítulo 59. Impacto económico del turismo en una región: El caso de córdoba, argentina, Laura Isabel Luna, Norma P. Caro
- Capítulo 60. Trabajo de campo en técnicas cuantitativas: La experiencia de un sondeo electoral, Ana Eugenia Marín Jiménez, Rosaura Fernández-Pascual, M. Pilar Fernández-Sánchez
- Capítulo 61. Planificación integrada de la etapa de consultas y el proceso quirúrgico mediante un modelo de programación lineal entera, Mª Ángeles Ramírez Rojas, Víctor Fernández-Viagas, José Manuel Molina-Pariente
- Capítulo 62. Estabilidad dinámica de la pobreza multidimensional en argentina, Ana Paula Satorres Bechara, Adrián M. Moneta Pizarro
- Capítulo 63. Taller de flujo con permutación: Evaluación computacional de reglas de despacho para diferentes objetivos, Teresa Lo Coco, Carla Talens Fayos, Belen Navarro Garcia, Victor Fernandez-Viagas
- Capítulo 64. Aplicación De la inteligencia artificial a la investigación del comercio e inversión internacional, I. Marta Miranda García
- Capítulo 65. Oferta de alquileres turísticos en la ciudad de sevilla: Auge y características, Miguel Ángel Solano Sánchez, Luis Javier Cabeza Ramírez, Francisco José Rey Carmona
- Capítulo 66. Analisis big data de la opinión pública sobre inmigración en redes sociales, Xhevrije Mamaqi, Elena Bandrés Goldáraz, Ricardo Pérez Calle
- Capítulo 67. Como predecir la crisis financiera en empresas argentinas. Comparación de períodos 2003-2010 Y 2012 – 2017, Norma Patricia Caro
- Capítulo 68. Nuevo perfil competencial requerido a los graduados en marketing en el mercado industrial español, Jorge García Martín, Lázaro Echegray
- Capítulo 69. El emprendimiento como estrategia para la inclusión sociolaboral de la mujer: un estudio de casos, Sofía Louise Martínez-Martínez, Mario Millán-Franco
- Capítulo 70. Derecho al trabajo de los pueblos originarios cucapá de baja california, Paul Francisco Burruel Campos, Yolanda Sosa y Silva García
- Capítulo 71. Desconexión digital como derecho humano laboral, la agenda pendiente en méxico, Karen Yarely García Arizaga, Karen Elvira Rodríguez Díaz
- Capítulo 72. Más allá de las cláusulas sociales: Garantizar su cumplimiento, Ricard Calvo Palomares, Juli A. Aguado Hernández, Enric Sigalat Signes
- Capítulo 73. Importancia de la conciliación en el juicio laboral en méxico, Kevin Isaac Campos Vásquez, Yolanda Sosa y Silva García
- Capítulo 74. La igualdad salarial ¿brecha o reto? teniendo en cuenta los nuevos instrumentos de transparencia retributiva, M. Carmen Aguilar Martín
- Capítulo 75. Los roles profesionales de las redes sociales desde la literatura académica y profesional, Mariché Navío-Navarro
- Capítulo 76. Redes sociais virtuais como fonte de informações ao consumidor, Carlos Cesar Santos, Bela. Ludimila Carneiro Lima
- Capítulo 77. Digitalizar una pyme con más de un siglo de antigüedad: Un caso aplicado a la antigua relojería de la calle de la sal, Oliver Carrero Márquez, Lidia López Mena, Fernando García Chamizo
- Capítulo 78. Regional-quality certification for increasing competitiveness, results of the mexican leather-footwear cluster, Y. D. Cisneros-Reyes, D. Del C. Caldera-Gonzalez, M. G. Arredondo-Hidalgo
- Capítulo 79. Panorama y contexto del emprendimiento juvenil en españa, Isabel Iniesta-Alemán, Paloma Y. Gonzalez Torralba, Nuria Iniesta-Alemán
- Capítulo 80. La cultura organizacional para la innovación social, María Eugenia Clouet
- Capítulo 81. El arte de contar historias. Un nuevo camino para transmitir el derecho, Cecilia Rosado Villaverde, Clara Souto Galván
- Capítulo 82. Las pymes, y su asociacionismo, una oportunidad para el desarrollo socioeconómico de los distritos sur de madrid, Miguel Angel Ajuriaguerra Escudero
- Capítulo 83. Etica profesional, en reclutamiento, Juan Luis Cortes Rojas
- Capítulo 84. Mejoramiento del posicionamiento de la corporacion universitaria autonoma extension villavicencio mediante la herramienta del neurobranding universitario, Olga Patricia Tabares Morales
- Sección IV: Pensamiento económico y emergencia de los estudios de economía y empresa
- Introducción. Pensamiento económico y emergencia de los estudios de economía y empresa, Elena Gallego Abaroa, Begoña Pérez Calle, Estrella Trincado Aznar
- Capítulo 85. El nacimiento de las facultades de ciencias económicas y empresariales: Su impacto económico, político e institucional, Elena Gallego Abaroa, Estrella Trincado Aznar
- Capítulo 86. De la autarquía al euro: Enrique fuentes quintana ante keynes, Antonio Nogueira Centenera
- Capítulo 87. Aspectos políticos de la institucionalización de la enseñanza en economía política en españa y portugal (1784-1858), Esteban Cruz Hidalgo, José Francisco Rangel Preciado, Francisco Manuel Parejo Moruno
- Capítulo 88. Los inicios de la enseñanza en economía, política en extremadura: Entre la disidencia y la, inoperancia, Esteban Cruz Hidalgo, Francisco Manuel Parejo Moruno, José Francisco Rangel Preciado
- Capítulo 89. El centro de estudios económicos valenciano: Adalid en el desarrollo de la ciencia económica en españa, Thomas Baumert, Daniel Del Castillo Soto
- Capítulo 90. La institucionalización de la enseñanza de la economía en la universidad de granada: Planes de estudio, régimen de profesorado y libros de texto (1807-1936)
- Capítulo 91. Aportaciones a las raíces ingenieras en la incorporación de la economía matemática a planes de estudios españoles al inicio del siglo XX, Fernando López Castellano, Begoña Pérez Calle, José Luis Malo Guillén
- Capítulo 92. La formación de economistas profesionales en colombia: De los hacendistas a los tecnócratas, Jimena Hurtado
- Capítulo 93. Ordoliberalimo: De la economía de posguerra a la política actual. La influencia de walter eucken, Nieves San Emeterio, Victoria E. Romero Ojeda, Giuseppina Di Capua
- Capítulo 94. Adam smith’s nexus: Why ethics has to play a major role in the economic theory and practice, Klaudijo Klaser
- Capítulo 95. La asignatura de historia del pensamiento económico: ¿Reduce los desajustes de competencias de los alumnos? una evaluación, Palma Martos, Luis A., Gómez García, Francisco, Martín Navarro, José Luis, Martínez Fernández, Ignacio
- Sección V: Avances en la gestión empresarial y factores clave para la mejora de la competitividad
- Introducción. Avances en la gestión empresarial y factores clave para la mejora de la competitividad, Pedro Solana González
- Capítulo 96. Sistema de gestión de huawei. Particularidades del subsistema de gestión de recursos humanos, Chuyao Sun
- Capítulo 97. Análise da relação dos processos tecnológicos com a segurança dos sistemas: Um enfoque de estratégia de negócio, Adolfo Alberto Vanti, Pedro Solana González
- Capítulo 98. Análisis bibliométrico de la literatura científica del control de la gestión de redes sanitarias, Carolina Leyton Pavez, Patricia Huerta Riveros
- Capítulo 99. Análisis del cambio de estrategia competitiva y su impacto en los resultados: Una reflexión critica en tiempos de pandemia, Patricia Huerta Riveros, Carolina Leyton Pavez
- Capítulo 100. Knowledge management processes and innovation in family firms: The moderating role of risk-taking, Dana-María Serrano-Bedia, Gema García-Piqueres, Marta Pérez-Pérez
- Capítulo 101. Medidas de centralidad de las redes organizacionales de salud, estudio y aplicación, Carolina Leyton Pavez, Patricia Huerta Riveros
- Capítulo 102. A comunicação das marcas nas redes sociais: Um estudo da perceção e envolvimento do consumidor, Paulo Ribeiro Cardoso
- Capítulo 103. Intercultural pragmatics of spanish managers in relation to the chinese, cultural values and communicative practices, Cristián F. Cárdenas
- Capítulo 104. La innovación y la diversidad de género en españa, Gema García-Piqueres, Rebeca García-Ramos
- Capítulo 105. La analítica web como instrumento para la mejora de la competitividad en el entorno online, Eliana Rocío Rocha Blanco
- Capítulo 106. Ciencia ciudadana en el ámbito de las ciencias sociales: ¿Mito o realidad?, Francisco Javier Lena Acebo, María Elena García Ruiz, Lidia Sánchez Ruiz
- Capítulo 107. Análisis de las estrategias de diferenciación para la mejora de la reputación online, María Dolores Illescas Manzano, Manuel Sánchez Pérez, Sergio Martínez Puertas
- Capítulo 108. Análisis de metodologias de mejora de procesos en las urgencias hospitalarias, Sandra Leal, David José Sánchez Pardo, Víctor Fernández-Viagas Escudero, Ángela M. Núñez Jaldón
- Capítulo 109. La organización como una realidad social compleja: El modelo amigo, Óscar Díaz Chica
- Capítulo 110. El análisis del sistema humano (ASH) como alternativa hacia la excelencia empresarial, Óscar Díaz Chica
- Capítulo 111. Technology watch as a facilitator of resilience in smes, Daniel Pérez-González, Sara Trigueros-Preciado
- Capítulo 112. Origen, evolución y ¿consolidación? de la responsabilidad social corporativa(RSC) en la industria extractiva de mineral: Empresas marmolistas españolas, Mariana Oller Alonso
- Capítulo 113. Detección y exposición de la mayor agrupación sobre nociones de liderazgo, Óscar Díaz Chica
- Capítulo 114. Marketing relacional y dirección comercial “estrategias de éxito”. Caso industria de supermercados en cuenca – ecuador año 2018, María Elena Castro Rivera M.B.A., Roxana Caridad Córdova Valencia, Maria Cristina Escandon Bernal
- Capítulo 115. El efecto plazo en el punto de equilibrio, Adriana Marcela Carvajal Quintero
- Capítulo 116. Factores internos determinantes de la competividad empresarial del sector hotelero, Diana Leidy Guerrero Sánchez
- Capítulo 117. Factores determinantes de la gestión del conocimiento y la confianza en el comportamiento organizacional en las ies, Nicolás Robledo Giraldo, German Forero Idárraga, César Hurtado Lasso, Marleny Cardona Acevedo
- Capítulo 118. Economía social y ámbito rural: Un Análisis Bibliométrico, Ana Felicitas Gargallo Castel
- Capítulo 119. La innovación y la tecnología como elementos determinantes de la competividad empresarial del sector turístico, Diana Leidy Guerrero Sánchez
- Capítulo 120. Midiendo el impacto de las tics en los países de la ocde: Un análisis de eficiencia, Xosé Luis Fernández, Marta De La Fuente, Javier Gundelfinger, Pablo Coto, Pedro Casares
- Capítulo 121. Formação estratégica de recursos humanos en empresas: Uma contribuición a la movicel-telecomunicações em cabinda, Doutor Francisco Casimiro Lubalo
- Capítulo 122. Una reflexión sobre la reorientación en el modelo empresarial de las pymes como innovación disruptiva en tiempos de pandemia COVID19, Ricardo Pérez Calle, Stefano Spalletti, Carmen Marta-Lazo
- Epílogo, Isaac Tena Piazuelo