La censura de la literatura infantil y juvenil

La censura de la literatura infantil y juvenil

(desde las posturas gubernamenales a las formas soterradas)

  • Autor: Soto Vázquez, José; Tena Fernández, Ramón
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788411220910
  • eISBN Pdf: 9788411221528
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2022
  • Páginas: 300
  • CDU: 37.0
El Grupo de Investigación “Educación, Cultura y Territorio” de la Universidad de Extremadura conjuntamente con el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza celebró los días 24 y 25 de mayo de 2021 el congreso titulado Hábitos de lectura y temas fracturados en la literatura infantil y juvenil en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel. Con la publicación de este libro, en el que se recogen las aportaciones orales, se cierra el trabajo comenzado entonces, después de una conjunta revisión de los estudios y la adecuación a los estándares científicos actuales. El esfuerzo realizado por las instituciones colaboradoras en su organización ha sido muy importante para los coordinadores de este volumen, por lo que queremos dejar constancia de las mismas: Universidad de Extremadura, Universidad de Zaragoza, Diputación de Cáceres, Diputación de Teruel y la Caja Rural de Teruel. En capítulo aparte nos gustaría incluir a la Fundación Universitaria Antonio Gargallo, sin cuya colaboración no hubiera sido posible esta edición. Muchas gracias a todas por su desinteresada colaboración. Finalmente, queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos los investigadores que aquí participan y que han elaborado y corregido sus textos para que esta empresa saliera adelante. El conjunto de centros de investigación representados son el ejemplo de la significatividad de la temática analizada en estas páginas: Universidad de Zaragoza, Universidad de Extremadura, Instituto del Teatro de Madrid, Universidad de Évora, Universidad de Sydney, Universidad de Sao Paulo, Universidad de Lleida, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Aveiro, Universidad de Valencia, Universidad Camilo José Cela, Universidad de Barcelona, Universidad de Alcalá, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Murcia, Universidad de Sevilla y Universidad de La Coruña. Ramón Tena Fernández (Universidad de Zaragoza) y José Soto Vázquez (Universidad de Extremadura) son profesores de Didáctica de la Lengua y la Literatura y miembros del Grupo de investigación Educación, Cultura y Territorio (SEJ036). Han realizado estancias en Toulousse, Coimbra, Évora y Aveiro sobre literatura infantil y juvenil. Sus líneas de investigación se vinculan a la alfabetización escolar, la historia de la educación y la didáctica de la literatura. Han publicado artículos y monografías sobre esta temática en Revista Española de Pedagogía, Ocnos, Revista de Occidente, Confluencia, Tonos Ditigtal, Paedagogica Histórica, Hispania, Bulletin of Spanish Studies o la Revista Chilena de Literatura. Así como el monográfico La censura cultural en el franquismo (estudios y entrevistas) aparecido en Tirant lo Blanch, 2021. Desde 2008 editan la revista Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Actualmente el grupo de investigación es responsable de la colección de cuentos populares “El Pico de la cigüeña”, que se ha traducido al alemán, polaco, francés, inglés, ruso y árabe; y la colección de poesía ilustrada “El Pirata”.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo, José Soto Vázquez, Ramón Tena Fernández
  • Guerra, exilio y tiranía como motivos temáticos en el teatro infantil español bajo el franquismo, Berta Muñoz Cáliz
  • Illuding and eluding censorship before the carnation revolution, Ângela Balça
  • La traducción de literatura infantil y juvenil como límite en el poder de los regímenes autoritarios: Estudio comparativo entre la españa franquista (1939-1975) y la china maoísta (1949-1976), Julia Lin
  • Daniil kharms e aleksándr vvediénski: Vanguarda, censura e literatura russa infantil, Daniela Mountian
  • El gabinete de lectura santa teresa de jesús y el catálogo crítico de libros para niños (1966-1969)publicado en 1972, Moisés Selfa Sastre
  • La mujer en el franquismo y su incidencia en la configuración del campo literario: Montserrat sarto, Aránzazu Sanz Tejeda
  • Estudio estadístico de la censura ejercida por el ministerio de información y turismo en la literatura infantil y juvenil (1951-1975), Ramón Tena Fernández, José Soto Vázquez, José Antonio Gutiérrez Gallego
  • Censura em tempos de liberdade: Os desafios da literatura para a infância comprometida com uma poética de rutura, Ana Margarida Ramos
  • La política como temática en la literatura infantil, ¿una inclusión fracturada?, Rocío Domene Benito
  • Cuerpos representados y cuerpos silenciados en la novela infantil y juvenil contemporánea, Ignacio Ceballos Viro, Diana Cembreros Castaño, Araceli Hernández López, Eva Llergo Ojalvo
  • Vade retro caperucita: La percepción de maestras y maestros sobre la censura de la ficción infantil, Núria Obiols-Suari, Santiago Bautista Martín, Emilio Cabezas Holgado
  • Decisiones del profesorado en formación respecto a adaptaciones de clásicos de literatura infantil y juvenil, Leonor Ruiz-Guerrero, Beatriz Hoster-Cabo
  • Rompiendo tabús: Visibilidad de la realidad transgénero en la literatura juvenil gallega, Carmen Ferreira Boo
  • ¿Censura o adaptación? las nuevas formas narrativas de los cuentos populares, Enric Falguera Garcia

Materias

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad