Más allá de lo obligatorio

Más allá de lo obligatorio

Alternativas educativas en el grado de Educación Social

  • Autor: Águila, Luisa María del ; Oña Cots, José Manuel de
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411225779
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2022
  • Páginas: 122
  • CDU: 37.0
Esta obra nace a partir del Plan de Optimización de la Oferta Educativa Extra-curricular en la titulación Educación Social a través de recursos informáticos (PIE 19-1541), un proyecto de innovación educativa (PIE) de la Universidad de Málaga, diseñado y aprobado en unas circunstancias muy diferentes a la situación en la que, finalmente, tuvo que desarrollarse.La Educación Social es una profesión relativamente nueva, con salidas laborales aún no definidas legal ni socialmente con claridad y retribuciones que, normalmente, distan mucho de las de otras profesiones educativas. Sin embargo, en la Facultad de Ciencias de la Educación de nuestra universidad, todos los años que dan fuera del grado alrededor de cuatrocientas personas que la eligen como primera o segunda opción. Estudiantes y docentes coincidimos en su especial personalidad: aunque prepara para un desempeño profesional destinado a toda la población con función preventiva, quienes optan por ella eligen también trabajar con personas que, o no han podido acceder al sistema educativo, o han fracasado en el mismo. Así, convivirán con quienes sufren la exclusión o están en riesgo de hacerlo. Esto implica un alto carácter vocacional con múltiples derivadas que a menudo se ponen de manifiesto en las reuniones del Equipo Docente…
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • I.– Género en Educación Superior: una experiencia en Educación Social, Teresa Linde-Valenzuela y Diana Matías-Maciá
  • II.– ASI, formación y pandemia. O cómo formarnos en la prevención del Abuso Sexual Infantil sin vernos las caras. Luisa María del Águila, Soledad Fernández-Inglés y A. Simón Sánchez-Fernández
  • III.– Atención plena y autocuidado en la docencia universitaria durante la pandemia. Myriam Delgado-Ríos
  • IV.– Aprendiendo a ser educador y educadora social: algunas propuestas de trabajo para la educación emocional en la construcción de la identidad professional dentro del Grado de Educación Social. José Manuel de Oña Cots y José Manuel Vega Diaz
  • V.– Sistematización del enfoque de capacidades de la acción socioeducativa como marco del análisis del desarrollo profesional. Santiago Ruiz-Galacho y Víctor Manuel Martín-Solbes
  • VI.– Metodologías participativas para el análisis de la realidad socioeducativa. Juan Carlos Tójar Hurtado, Juan Jesús Martín Jaime y Leticia C. Velasco Martínez

Materias

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad