En esta obra se tratan los tres grandes presupuestos que orientan las reflexiones que aquí se vierten. Por un lado, la consideración del tratamiento de las situaciones de dependencia en el ámbito jurídico que debe hacerse en el marco del discurso de los derechos humanos. Por otro, la constatación de que las situaciones de dependencia, poseen una dimensión social, en el sentido de tener si origen no tanto en rasgos de individuos concretos sino en estructuras, hábitos y formas sociales. Por último, la posibilidad de justificar una serie de derechos, al amparo del examen de las situaciones de dependencia.
- Cover
- PRESENTACIÓN
- 1. INDEPENDENCIA, AUTONOMÍA Y DERECHOS
- 2. EL TRATAMIENTO DE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA EN EL DERECHO CONTEMPORÁNEO
- 2.1. Sobre el concepto de situación de dependencia
- 2.2. Dependencia, capacidad y discapacidad
- 3. SITUACIONES DE DEPENDENCIA Y DERECHOS HUMANOS
- 3.1. Los principios de igualdad y solidaridad
- 3.1.1. La solidaridad como fundamento de políticas igualitarias
- 3.1.2. Las políticas igualitarias
- 3.2. La implicación del concepto de dependencia en la idea de dignidad humana
- 4. LA RESPUESTA NORMATIVA
- 4.1. El derecho universal a la protección y promoción de la autonomía personal de las personas en situación de dependencia
- 4.2. Contenido del derecho a la protección y promoción de la autonomía personal de las personas en situación de dependencia
- 4.2.1. Sobre el derecho a la accesibilidad universal
- 4.2.2. La figura del asistente personal
- 4.2.3. Otros servicios sociales, medidas y prestaciones para la vida autónoma
- BIBLIOGRAFÍA