Mujeres romanas, o no, libres o esclavas, niñas, jóvenes, ancianas, todo un espectro de la realidad femenina en Hispania, en la Roma provincial. En cada comunidad político-administrativa disponemos de un rico patrimonio que puede sacarse a la luz, y de lo que da testimonio esta obra colectiva a través de la huella que han dejado esas mujeres de la Antigüedad en diversos instrumentos materiales: esculturas, mausoleos, numismática, o epigrafía. Dieciséis aportaciones ofrecen esta mirada atenta, divididas en tres capítulos: La feminidad pagana; Otras caras de la feminidad; y Mujeres cristianas. Un visión especializada realizada por directores/as e investigadoras de museos (Museo de Antequera, Museo del Teatro Romano de Cartagena y Museo Arqueológico Nacional), profesores/as de filología, historiadores/as, arqueólogos/as y profesores/as de historia del arte, y de derecho romano; donde se analizan una serie de mujeres, con o sin nombre propio, ligadas al patrimonio arqueológico y cultural hispano. Esta riqueza conceptual y científica, como resalta el prologuista de la obra, el Prof. Francesco Musumeci, hace que nos encontremos «di fronte alle tessere -frutto, ciascuna, di ricerche accurate e rigorose- di un grande mosaico dal contenuto assai varegato e di rilevante interesse per lo studioso, le cui curiosità, al riguardo, saranno ampiamente appagate».
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo, Francesco Musumeci
- Capítulo I: La feminidad pagana
- Acilia plecusa y el paisaje urbano de singilia barba, Manuel Romero Pérez
- Porcia maura y la res publica murgitana, Rosalía Rodríguez López
- Ulpia iuventina. el estatus jurídico de la mujer de un centurión en el siglo II D.C, Gema Vallejo Pérez
- Iucunda. esclavas, libertas y mujeres humildes en las actividades laborales de las ciudades de hispania, Inés del Castillo Bargueño
- Muertas en la muerte. monumentos funerarios femeninos de la antigua roma en el museo arqueológico nacional, Ángeles Castellano, Margarita Moreno Conde
- Iunia rufina. significación de un reciente hallazgo, Esperanza Osaba, Marta Pascual
- Capítulo II: Otras caras de la feminidad
- Musas, horas y gracias en el teatro romano de carthago nova, Elena Ruiz Valderas
- Mujeres míticas en mosaicos hispanos, M[sup(ª)] del Val Gago Saldaña
- Calígone y su aventura con las amazonas (poxy. 5355 y PSI 981), María Paz López Martínez
- Postumia, sacerdos divarum augustarum (CIL II, 1338), José Luis Cañizar Palacios
- La tutela mulieris en la legislación municipal hispana, María Elisabet Barreiro Morales
- Capítulo III: Mujeres cristianas
- Perpetua, felicita, eutychia. tre madri cristiane, Maria Virginia Sanna
- Peregrinatio y patrimonio religioso, María José Bravo Bosch
- Relatos martiriales en pasionarios y textos posteriores: el caso de santa leocadia de toledo, Alicia Valmaña-Ochaíta
- Elucubraciónes acerca del escrito de prudencio sobre el martirio de santa eulalia de mérida, Rosa Mentxaka
- Las últimas romanas. una aproximación arqueológica al mundo femenino de la spania bizantina, Jaime Vizcaíno Sánchez