Delitos y orden público en el estado constitucional

Delitos y orden público en el estado constitucional

Fenomenología, instituciones y normas

  • Auteur: Fernández Rodríguez, Manuela
  • Éditeur: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411708982
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication électronique: 2023
  • Mois : Décembre
  • Pages: 190
  • Langue: Espagnol
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • Capítulo I. La cuestión del orden público durante el gobierno de josé bonaparte
    • 1. El establecimiento del gobierno bonapartista en España
    • 2. Defensa de la villa y Corte, la creación de la Milicia Urbana y otras disposiciones
    • 3. El mantenimiento del orden público en período de guerra
    • 4. El ministerio de Policía y su organización
  • Capítulo II. Seguridad y orden público en la españa de la regencia
    • 1. La infi dencia y las instituciones policiales en el territorio no ocupado
    • 2. La insurgencia española
    • 3. La delincuencia común durante la guerra de la Independencia
    • 4. La militarización del orden público y la Milicia Nacional
    • 5. Modificaciones en la penalidad y garantías judiciales
  • Capítulo III. El reinado de fernando VII
    • 1. La represión política tras el regreso de Fernando VII
    • 2. La lucha contra la delincuencia común
    • 3. Delincuencia política a principios de siglo
    • 4. El pretorianismo y sus manifestaciones entre 1814 y 1820
  • Capítulo IV. El trienio liberal
    • 1. El triunfo del pronunciamiento de Cabezas de San Juan
    • 2. La insurgencia absolutista y otras revueltas
    • 3. Oposición no armada contra el régimen
    • 4. El delito político en la legislación liberal
    • 5. La Milicia Nacional y otros proyectos de policía
    • 6. Otros instrumentos para el mantenimiento del orden público durante el Trienio
    • 7. El fi n del Trienio Liberal
  • Capítulo V. La década ominosa
    • 1. La Década Ominosa. Primeras medidas
    • 2. El cuerpo de Voluntarios Realistas
    • 3. La represión en la Década Ominosa
    • 4. Cambios en la aplicación en la pena de muerte
    • 5. Apostólicos y agraviados
    • 6. La revueltas liberales
    • 7. Infiltrados y confidentes
    • 8. La pugna entre militares y administrativistas en relación con el orden público
  • Capítulo VI. La regencia de maria cristina
    • 1. La Pragmática Sanción abre la puerta al conflicto
    • 2. La Primera Guerra Carlista
    • 3. Revueltas y motines
    • 4. Normas sobre orden público
    • 5. La abolición de la Inquisición
  • Capítulo VII. El orden público en el reinado de isabel II
    • 1. La caída de Olózaga y los motines progresistas
    • 2. La construcción legal del orden público moderado
    • 3. Los estados de sitio, guerra y alarma. Su regulación en el Bienio Progresista
    • 4. La Ley de Orden Público de 1867 y los gobiernos de la Unión Liberal
    • 5. La segunda guerra carlista
    • 6. Los motines de quintas
  • Capitulo VIII. La institucionalización definitiva del orden público: Policía y guardia civil
    • 1. Los precedentes. Cuerpos policiales en el siglo XVIII
    • 2. La creación de la Policía
    • 3. El cuerpo de Carabineros
    • 4. La creación de la Guardia Civil
  • Bibliografía
  • Legislación y otros documentos

Sujets

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad