Writing across Cultures

Writing across Cultures

Narrative Transculturation in Latin America

Cuadernos Prácticos Bolonia. SUCESIONES. Cuaderno I. La sucesión mortis causa y los elementos de la relación sucesoria. La delación de la herencia y la incapacidad para suceder. Cuaderno II. La capacidad para testar y las clases de testamento. El albaceazgo y la ineficacia del testamento. Cuaderno III. Contenido de la sucesión testamentaria. La institución de heredero. Los legados y las sustituciones hereditarias. Cuaderno IV. Restricciones a la libertad de disposición mortis causa: las legítimas y las reservas hereditarias. Cuaderno V. La aceptación y repudiación de la herencia. El derecho de deliberar y el beneficio de inventario. Los efectos de la aceptación. Cuaderno VI. La partición de la herencia. Las formas de partición. Operaciones particionales. La colación en la partición.

  • Cover
  • Title page
  • © Copyright page
  • ÍNDICE
  • 1. CAPACIDAD PARA TESTAR, por Dra. Carmen Bayod López
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 1ª
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 2ª. COMENTARIO DE SENTENCIAS
      • Actividad práctica 2.1 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 2.2. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 2.3. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 2.4. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 2.5. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 2.6. a realizar por el alumno
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA. 3ª. CASO PRÁCTICO
      • Actividad Práctica 3.1 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.2 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.3. a realizar por el alumno
    • BIBLIOGRAFÍA DE IMPRESCINDIBLE CONSULTA
  • 2. CLASES DE TESTAMENTOS, por Dra. Inmaculada García Presas
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 1ª. REDACCIÓN DE UN TESTAMENTO ABIERTO
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 2ª
      • Actividad práctica 2.1. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 2.2. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica. 2.3 a realizar por el alumno
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 3ª
      • Actividad práctica 3.1 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.2 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.3 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.4 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.5 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.6 a realizar por el alumno
  • 3. EL ALBACEAZGO Y LA INEFICACIA DEL TESTAMENTO, por Dr. Óscar Monje Balmaseda
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 1ª. ACTIVIDAD DE LIBRE DESIGNACIÓN
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 2ª. MODELO DE CASO PRÁCTICO
      • Actividad práctica 2.1 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 2.2 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 2.3 a realizar por el alumno
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 3ª. COMENTARIO DE SENTENCIA
      • Actividad práctica 3.1 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.2 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.3 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.4 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.5 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.6 a realizar por el alumno
  • 4. LA INEFICACIA DEL TESTAMENTO, por Dra. Ana Díaz Martínez
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 1ª. CONSULTA JURÍDICA POR ESCRITO
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 2ª
      • Actividad práctica 2.1 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 2.2. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 2.3ª a realizar por el alumno
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 3ª. COMENTARIO DE SENTENCIA
      • Actividad práctica 3.1. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.2. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.3. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.4. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.5. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.6ª a realizar por el alumno
  • 5. LA SUCESIÓN INTESTADA EN EL CÓDIGO CIVIL, por Dra. Ana Isabel Herran Ortiz
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 1ª. DECLARACIÓN DE HEREDEROS ABINTESTATO
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 2ª. CASO PRÁCTICO
      • Actividad Práctica 2.1 a realizar por el alumno
      • Actividad Práctica 2.2 a realizar por el alumno
      • Actividad Práctica 2.3 a realizar por el alumno
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 3ª. COMENTARIO DE SENTENCIA
      • Actividad práctica 3.1. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.2. a realizar por el alumno
      • Actividad Práctica 3.3. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.4. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.5. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.6. a realizar por el alumno
  • 6. SUCESIÓN CONTRACTUAL Y SUCESIONES ESPECIALES EN EL CÓDIGO CIVIL, por Dra. Ana Isabel Herran Ortiz
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 1ª. SUBROGACIÓN MORTIS CAUSA EN ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 2ª. CASO PRÁCTICO
      • Actividad práctica 2.1. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 2.2. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 2.3. a realizar por el alumno
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 3ª. COMENTARIO DE SENTENCIA
      • Actividad práctica 3.1. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.2. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.3. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.4 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.5 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.6 a realizar por el alumno
  • 7. CONCEPTOS JURÍDICOS, por Dr. Francisco Lledó Yagüe
    • 1. Capacidad para testar/incapacidad absoluta y relativa/el favor testamenti
    • 2. Interpretación del testamento
    • 3. Concepto de testamento: el testamento es un acto por el que el testador determina el destino general de todos sus bienes, derechos y obligaciones, o de parte de ellos, parad espués de su muerte
    • 4. Testamento abierto
    • 5. Testamento ológrafo
    • 6. Testamento cerrado
    • 7. Testamentos extraordinarios
    • 8. Albaceazgo
      • 8.1. Teoría del mandato
      • 8.2. Teoría de la representación
      • 8.3. Teorías modernas
    • 9. Cargo del albaceazgo
    • 10. Facultades de los albaceas
    • 11. Causas de extinción del albaceazgo
    • 12. Ineficacia del testamento
    • 13. Los testamentos prohibidos
    • 14. Revocación
    • 15. La revocación tácita
    • 16. La reviviscencia del testamento revocado
    • 17. Límites materiales a la revocabilidad. El reconocimiento de hijos
    • 18. La llamada revocación real
    • 19. Sucesión intestada
    • 20. Sucesiones especiales
  • 8. BIBLIOGRAFÍA

Matèrias