Nkrumah and the Ghana Revolution

Nkrumah and the Ghana Revolution

En la sociedad digital, las criptomonedas, especialmente Bitcoin, han emergido como una tecnología disruptiva que plantea retos significativos en el ámbito de la seguridad y la criminalidad. Inicialmente diseñadas como un sistema descentralizado y anónimo para garantizar la privacidad financiera, sus características técnicas también han facilitado su adopción en actividades ilícitas como el blanqueo de capitales, estafas, ataques ransomware y criminalidad organizada. A pesar de su notoriedad en el ámbito delictivo, todavía no se comprenden completamente las motivaciones que llevan a los delincuentes a utilizar estas herramientas, ni se ha establecido con claridad si su uso resulta indispensable para la comisión de determinados delitos. En esta obra se aborda el uso criminal de las criptomonedas desde una perspectiva criminológica, con el objetivo de ofrecer una visión integral del fenómeno. A través de una metodología mixta que combina enfoques cualitativos y cuantitativos, se desarrollan cuatro estudios específicos que analizan los perfiles de los autores, las características de las víctimas, los tipos de delitos implicados y las motivaciones subyacentes al uso de criptomonedas en actividades delictivas. Los hallazgos obtenidos evidencian cómo los delincuentes, desde grandes organizaciones hasta individuos autodidactas, han logrado adaptarse a las nuevas tecnologías para perfeccionar sus métodos y aprovechar las ventajas ofrecidas por las criptomonedas, tanto en delitos tradicionales como en aquellos ciberdependientes. Asimismo, se destaca que la elección de esta tecnología no siempre responde exclusivamente a su anonimato y descentralización, sino también a factores como la rentabilidad para el negocio criminal. En conjunto, este análisis proporciona una base para comprender mejor el papel de las criptomonedas en la criminalidad contemporánea y para guiar el desarrollo de estrategias más efectivas de detección, persecución y prevención.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Índice de tablas
  • Índice de figuras
  • Agradecimientos
  • Lista de abreviaturas
  • Prólogo
  • Introducción
  • Bloque I. Criptomonedas y blockchain. La criptomoneda bitcoin
    • Capítulo I. De lo tradicional a lo digital: los orígenes del bitcoin
      • 1.1. Los orígenes y la evolución del dinero
      • 1.2. El origen del comercio electrónico y de las criptomonedas
      • 1.3. Los precursores del proyecto bitcoin
      • 1.4. Los inicios de la criptomoneda bitcoin. Hitos más relevantes
    • Capítulo II. Las criptomonedas: Definiciones y características. La bitcoin blockchain
      • 2.1. Definiciones de criptomoneda. bitcoin
      • 2.2. Características generales de las criptomonedas y de la blockchain de bitcoin
        • 2.2.1. Anonimato
        • 2.2.2. Volatilidad
        • 2.2.3. Descentralización
        • 2.2.4. Inmutabilidad
        • 2.2.5. Irreversibilidad de las operaciones
        • 2.2.6. Seguridad
        • 2.2.7. Transparencia
        • 2.2.8. Envíos globales y de bajo coste
      • 2.3. La blockchain o cadena de bloques. Bitcoin blockchain
        • 2.3.1. Definiciones de la Blockchain
        • 2.3.2. Funcionamiento de la Blockchain
        • 2.3.3. Tecnologías y elementos clave que conforman la Blockchain
        • 2.3.4. Estructura y contenido de la cadena de bloques
        • 2.3.5. Aplicaciones y tecnologías basadas en la Blockchain
    • Capítulo III. El ecosistema de la criptomoneda bitcoin
      • 3.1. Los usuarios de bitcoin o nodos. Los nodos mineros
        • 3.1.1. Nodos completos (full node) y nodos ligeros (light node)
        • 3.1.2. Nodos mineros
      • 3.2. Transacciones con bitcoin
      • 3.3. Cartera, Monedero o wallet de bitcoin
      • 3.4. Exchange o casa de cambio de criptomonedas
    • Capítulo IV. Criptomonedas alternativas o altcoins
      • 4.1. Ether (ETH)
      • 4.2. Litecoin (LTC)
      • 4.3. Monero (XMR)
  • Bloque II. Las criptomonedas en el ámbito criminal
    • Capítulo V. La utilización de criptomonedas para la comisión de delitos
      • 5.1. Estimación de la delincuencia con criptomonedas
      • 5.2. Aspectos que pueden favorecer su utilización en el crimen
        • 5.2.1. Anonimato
        • 5.2.2. Ausencia de un Marco Normativo Especializado Uniforme
    • Capítulo VI. Delitos en los que se usan las criptomonedas. Criptocrimen
      • 6.1. El blanqueo de capitales mediante la utilización de criptomonedas
        • 6.1.1. Características y tecnologías que han favorecido su uso en el delito
        • 6.1.2. Relevancia de su persecución. Casos relevantes
        • 6.1.3. Normativa Nacional y Comunitaria
      • 6.2. LAS CRIPTOMONEDAS EN EL CIBERCRIMEN
        • 6.2.1. La apropiación de las criptomonedas. Las criptomonedas como objeto del delito
        • 6.2.2. Las criptomonedas como forma de pago en los ataques ransomware
      • 6.3. Apropiación de las criptomonedas mediante el engaño. Estafas
        • 6.3.1. Aspectos que favorecen la comisión de estafas con criptomonedas
        • 6.3.2. Tipos de estafas relevantes en las que intervienen las criptomonedas
      • 6.4. La utilización de criptomonedas como forma de pago de productos y servicios ilegales
        • 6.4.1. Live Distant Child Abuse (LDCA)
        • 6.4.2. Mercados delictivos online: Criptomercados
      • 6.5. La utilización de las criptomonedas en el crimen organizado y el terrorismo
        • 6.5.1. Crimen organizado
        • 6.5.2. Terrorismo
  • Bloque III. Metodologías y Análisis para el estudio de la delincuencia con criptomonedas desde la criminología
    • Capítulo VII. Estado actual de la investigación sobre el uso de criptomonedas en la criminalidad. Enfoque criminológico
      • 7.1. Antecedentes en materia de criptomonedas y criminalidad
      • 7.2. La Necesidad de investigación criminológica en esta materia
    • Capítulo VIII. Diseño de la investigación
    • Capítulo IX. Estudio de la jurisprudencia española en materia de criminalidad y criptomonedas (estudio 1)
      • 9.1. Materiales y métodos
        • 9.1.1. Estrategia de la investigación
        • 9.1.2. Descripción de la muestra
      • 9.2. Resultados
        • 9.2.1. Delitos en los que se utilizan las criptomonedas
        • 9.2.2. Rol que desempeñan las criptomonedas en los delitos
        • 9.2.3. Tipo de criptomoneda implicada en la actividad delictiva
        • 9.2.4. Victimas implicadas en la actividad delictiva
        • 9.2.5. Autor responsable de los hechos: individual o grupal
      • 9.3. Discusión
        • 9.3.1. Criminalidad de baja complejidad técnica
        • 9.3.2. Utilización de las criptomonedas para ocultar el rastro ilícito del dinero
        • 9.3.3. Bitcoin como la criptomoneda más utilizada en el crimen
        • 9.3.4. Reconocimiento de las víctimas en los delitos con criptomonedas
        • 9.3.5. El carácter colectivo de los delitos con criptomonedas
        • 9.3.6. Limitaciones del primer estudio
    • Capítulo X. Estudio de las denuncias de víctimas online de delitos con criptomonedas (estudio 2)
      • 10.1. Materiales y métodos
        • 10.1.1. Estrategia de la investigación
        • 10.1.2. Descripción de la muestra
      • 10.2. Resultados
        • 10.2.1. Victimización según el tipo de delito denunciado
        • 10.2.2. Victimización según el país desde el que se denuncia
        • 10.2.3. Victimización según el país y el tipo de delito
        • 10.2.4. Victimización en el tiempo
      • 10.3. Discusión
        • 10.3.1. Victimización según el tipo de delito
        • 10.3.2. Victimización por área geográfica
        • 10.3.3. Victimización según el periodo temporal
        • 10.3.4. Limitaciones del segundo estudio
    • Capítulo XI. Estudio de las motivaciones para utilizar criptomonedas en un foro de la darknet (estudio 3)
      • 11.1. Materiales y métodos
        • 11.1.1. Estrategia de la investigación
        • 11.1.2. Descripción de la muestra
      • 11.2. Resultados
        • 11.2.1. Evadir la detección de actividades ilegales
        • 11.2.2. Utilización de las criptomonedas para cometer delitos
        • 11.2.3. Lecciones sobre ciberseguridad y la utilización de las criptomonedas
        • 11.2.4. Regulación de las criptomonedas
        • 11.2.5. Evitar la victimización
        • 11.2.6. Reflexiones, denuncias y casos relevantes
      • 11.3. Discusión
        • 11.3.1. Limitaciones del tercer estudio
    • Capítulo XII. Estudio del uso de criptomonedas como método de pago en mercados online de cannabis y sus derivados (Estudio 4)
      • 12.1. Materiales y métodos
        • 12.1.1. Estrategia de la investigación
        • 12.1.2. Descripción de la muestra
      • 12.2. Resultados
        • 12.2.1. Tiendas que no aceptan criptomonedas como forma de pago
        • 12.2.2. Tiendas que aceptan criptomonedas como forma de pago
      • 12.3. Discusión
        • 12.3.1. Limitaciones del cuarto estudio
  • Bloque IV. Discusión y conclusiones
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Referencias
  • Legislación y normativa
  • Anexo. Listado de las resoluciones judiciales analizadas en el primer estudio

Matèrias