En el contexto actual de transformación digital y avance tecnológico, los medios de comunicación enfrentan retos y oportunidades sin precedentes, especialmente con la irrupción de las inteligencias artificiales (IA). En esta obra se reúnen trabajos que ofrecen, desde distintas perspectivas, un análisis de cómo estos medios influyen en la sociedad y cómo la IA está remodelando el panorama de la comunicación. Este volumen se organiza en varios bloques temáticos, cada uno de los cuales explora áreas cruciales de la comunicación contemporánea.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- Capítulo 1. “citybranding”, una estrategia para la promoción y consolidación de una imagen de ciudad para Bogotá D.C.
- Capítulo 2. El papel de la comunicación de la administración en la época covid 19 en el bienestar docente: percepciones del profesorado de secundaria español e italiano
- Capítulo 3. Evolución de los discursos de investidura: el caso de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero
- Capítulo 4. Prácticas de engagement en youtube de los influencers políticos españoles
- Capítulo 5. Análisis de la campaña electoral en instagram de las candidatas del pp y del psoe a la alcaldía de zaragoza en 2023
- Capítulo 6. Todo por un “piquito”. Gestión de percepciones y climas de opinión en la comunicación de la “crisis rubiales
- Capítulo 7. Algunas consecuencias demográficas y sociales de la aparición histórica del cristianismo
- Capítulo 8. Los vínculos entre nacionalismo nativista español y el discurso en defensa de la mujer en los planteamientos del partido vox
- Capítulo 9. La trayectoria de las mujeres en la esfera política en el estado de Colima, México
- Capítulo 10. Viaje, diplomacia y embajada: gaspar contarini en la corte de Carlos V
- Capítulo 11. Breve historia del periodismo chino en los siglos XIX Y XX
- Capítulo 12. Los pódcast y el periodismo ciudadano. Estudio de la entrevista en “the wild project”
- Capítulo 13. Regreso al pasado. La entrevista audiovisual como protagonista en la campaña electoral española en 2023
- Capítulo 14. La cobertura informativa del preconflicto de ucrania 2022 en televisión española (TVE) y televisión nacional de chile (TVN)
- Capítulo 15. Realidades migratorias: una mirada a través de la realidad virtual
- Capítulo 16. Análisis del tratamiento informativo de las protestas de 2019 en ecuador según teleamazonas y tc televisión
- Capítulo 17. Interacciones y gatekeepers en la formación de cámaras de eco en X. Caso de estudio #garzon
- Capítulo 18. El análisis de discurso desde una mirada centro-periferia, ¿por qué es importante tomarlo en cuenta? El caso del acuerdo de paz colombiano en la prensa española
- Capítulo 19. La superheroína adolescente en televisión: esta mierda me supera (netflix: 2020)
- Capítulo 20. Análisis de la prensa española y su audiencia social en torno al ataque de Hamás A Israel
- Capítulo 21. Análisis del discurso francés sobre la prohibición de la Abaya en los colegios en Francia
- Capítulo 22. Análisis de la imagen de los noticieros de la comunidad de la marca 24 horas teleamazonas
- Capítulo 23. Il potere delle “immagini artificiali” n el mondo dell’advertising. Tra etica e algoritmi
- Capítulo 24. Comunicaciones integradas de marca en plataformas de contenidos exclusivamente deportivos: el caso de dazn
- Capítulo 25. La importancia del alfabetismo mediático e informacional para el diálogo intercultural
- Capítulo 26. Desarrollo de competencias mediáticas en docentes en formación, con base en el currículum alfamed
- Capítulo 27. Uso y evolución de la netiqueta en la educación superior durante la pandemia del covid-19
- Capítulo 28. La alfabetización mediática en Europa para superar la desinformación: estudio caso del proyecto omedialiteracy
- Capítulo 29. L'enseignement des langues sous l'ere du numerique a l'universite algerienne, quelles perspectives?
- Capítulo 30. Videojuegos y memoria histórica: hacia una educación innovadora en las aulas
- Capítulo 31. Feel bad games. La representación de la soledad en los videojuegos
- Capítulo 32. Diseño de videojuegos, realidad virtual e interfaces naturales para personas con discapacidad
- Capítulo 33. La gamification nell’istruzione
- Capítulo 34. La comunicación de estrategias de rsc orientadas a la inclusión a través de las relaciones públicas con youtubers
- Capítulo 35. Visions from the future past. Archeological and ethical reflections on metaverse
- Capítulo 36. Los conocimientos sobre algoritmos y la gestión de sus recomendaciones en tiktok e instagram: aproximación desde la etnografía digital
- Capítulo 37. Perfiles profesionales en la prescripción del videojuego: el crítico frente al influencer gaming de las plataformas digitales
- Capítulo 38. La comunicación no verbal a través de la plataforma twitch y el impacto en el consumidor
- Capítulo 39. El uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático en el desarrollo de noticias
- Capítulo 40. Comparación entre el método de doble recíprocas y un nuevo método basado en la gráfica de eadie-hofstee para determinar los parámetros cinéticos de una enzima no michaeliana
- Capítulo 41. La inteligencia artificial generativa como recurso en la comunicación medioambiental científica
- Capítulo 42. Exploring academic writing difficulties in higher education: a systematic literature review
- Capítulo 43. La relación escuela-familia: el punto de vista de los representantes de clase
- Capítulo 44. Youtube against natural health educators: the multimodal analysis of a counterclaim on health misinformation
- Capítulo 45. Influencia de la educación sexual escolar en actitudes universitarias
- Capítulo 46. Usos de instagram e imagen corporal en chicas adolescentes: una propuesta de prevención en el ámbito educativo
- Capítulo 47. Impacto de adaptaciones personalizadas en univerusal: percepcion de los estudiantes
- Capítulo 48. El coolhunting como herramienta de investigación aplicada: tendencias del RWT
- Capítulo 49. El arte de contar historias como eje eficaz para la estrategia comunicativa y publicitaria de marcas con bajos índices de confianza
- Capítulo 50. Creatividad, estructura y estrategia del branded content en España
- Capítulo 51. State of the art on non-conventional advertising research in the spanish institutional sphere: general objects and results
- Capítulo 52. Contribuições teóricas sobre a imagem de destinos turísticos e o papel dos guias turísticos em sua construção
- Capítulo 53. El potencial creativo del cine de animación
- Capítulo 54. El efecto emocional de las herramientas audiovisuales en spots publicitarios. ¿puede la publicidad influir en el cambio de estados de ánimo de los consumidores?
- Capítulo 55. Comunicación de marca de la opción de suscripción con publicidad en las plataformas NETFLIX Y HBO (MAX)
- Capítulo 56. Estrategias de aprendizaje gamificado para trabajar la competencia lectora en el ámbito universitario
- Capítulo 57. Estrategias de aprendizaje gamificado para trabajar la competencia lectora en el ámbito universitario
- Capítulo 58. La inteligencia artificial en la accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva a la televisión: retos y oportunidades
- Capítulo 59. La evolución de los estudios de periodismo en Latinoamérica. Bajo el influjo de las escuelas estadounidenses
- Capítulo 60. Rankings de la producción de tesis doctorales en comunicación en las universidades españolas durante el periodo 2007-2013
- Capítulo 61. Fake news and artificial intelligence. Some consequences for the world of communication
- Capítulo 62. La inteligencia artificial a escena
- Capítulo 63. Modus operandi publicitario. La persuasión publicitaria desde el siglo XIX hasta la tercera era de la globalización