La presente obra constituye la culminación de uno de los objetivos principales del Centro de Excelencia Jean Monnet “Inmigración y Derechos Humanos en las Fronteras Exteriores Europeas / Migration and Human Rights in Europe’s External Borders”. Se abordan estas temáticas con aportaciones académicas de Profesores de Derecho Internacional y Europeo de Italia, Malta, España y Marruecos, expertos en materia de inmigración y derechos humanos, vinculados al Centro de Excelencia y a su Máster en Relaciones Internacionales y Migraciones. Los diferentes enfoques y perspectivas aportan una original visión comparada de la evolución de la gobernanza y la gestión del control de la inmigración y los derechos humanos en la frontera sur de Europa desde ambos lados del Mediterráneo. Durante 2019 y 2020 las Universidades de Cádiz y Granada (España), Abdelmalek Essaâdi y Mohamed VI (Marruecos), Pisa y Nápoles “L’Orientale” (Italia), así como el Instituto de Derecho Marítimo Internacional de la OMI (Malta) debatieron en sucesivos encuentros variadas y muy actuales temáticas en torno a refugiados, migrantes y derechos humanos en las fronteras exteriores de la UE y, en especial, en el Área del Estrecho de Gibraltar, con aportaciones que se resumen y presentan en esta necesaria obra colectiva. El Centro de Excelencia Jean Monnet “Inmigración y Derechos Humanos en las Fronteras Exteriores Europeas / Migration and Human Rights in Europe’s External Borders” (587177-EPP-1-2017-1-ESEPPJMO-CoE), es un Centro transnacional de formación, investigación y divulgación científica en materia de inmigración, fronteras y derechos humanos en la frontera sur de Europa y el Área del Estrecho, en particular. La zona geográfica en la que tiene su sede, la provincia más al sur de España, le permite analizar las realidades migratorias y la gestión práctica del control de fronteras y la cooperación con terceros países situados en el norte de África. Este libro responde a los objetivos del Centro de Excelencia Jean Monnet, concedido por la Comisión Europea al Equipo y Proyecto que lidera el Profesor Alejandro del Valle Gálvez en la Universidad de Cádiz. Estas finalidades se estructuran en cuatro ejes fundamentales: el lanzamiento del Máster Oficial Bilingüe en Relaciones Internacionales y Migraciones / Master in International Relations and Migrations (International and European Studies) que converge oportunamente la generalidad del estudio de las Relaciones Internacionales con la especialidad de las migraciones y los derechos humanos; la celebración de Jornadas Internacionales con universitarios marroquíes en Tánger-Tetuán; la difusión de los temas migratorios y de derechos humanos a la sociedad civil y a los alumnos de centros de educación preuniversitarios, y la organización de encuentros y seminarios con expertos y ONGs para abordar la realidad práctica de la inmigración y la protección internacional en el sur de Europa.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción: La importancia de las pequeñas películas en la filmografía
- «Vocês vieram conhecer o museu?»: A memória em bacurau como uma prática de resistênci a e novas representações
- 1. O sertão no cinema: um território de disputas e repetições
- 2. Construindo subjetividades através da valorização da memória
- 3. Conclusão
- Bibliografía
- El espacio urbano en o som ao redor. La ciudad como referencia de identidad y desigualdad en la filmografía de kleber mendonça filho
- 1. Introducción. El director y la ciudad
- 2. Resultados del análisis del film
- 3. Conclusiones
- Bibliografía
- A Esmorga. La representación cinemato gráfica de la literatura tremendista gallega
- Introducción
- 1. La novela y la censura
- 2. Parranda y A Esmorga. Las adaptaciones cinematográficas
- 3. Diferencias en las adaptaciones cinematográficas
- Conclusiones
- Bibliografía
- Tera sonâmbula: Da literatura à transcriação fílmica
- 1. Introdução
- 2. Transcriação
- 3. O romance terra sonâmbula e a transcriação fílmica
- 4. Considerações finais
- Bibliografía
- La película Bwana como metáfora individualizada de la desesperación general de cierta inmigración
- 1 Introducción
- 2. Objetivos
- 3. Metodología - discusión
- 4. Resultados y conclusiones
- Bibliografía
- Madrid: Humor y crítica en Don Lucio y el Hermano Pío (José Antonio Nieves Conde, 1960)
- 1. Madrid en un director singular, pero no desconocido
- 2. Don Lucio y el Hermano Pío: un proyecto denostado
- 3. Las calles como representación de los personajes
- 4. Humor y pobreza
- 5. A modo de cierre
- Bibliografía
- Los elementos sociales y políticos de La chispa de la vida (2011), de Álex de la Iglesia: Análisis de la tensión narrativa entre la vida y el espectáculo
- 1. Introducción
- 2. Análisis narrativo
- 3. Recapitulación: fundamentaciones narrativas para la oposición entre la vida y el espectáculo
- Bibliografía
- El realismo surrealist a en Buñuel en el laberinto de las tortugas
- 1. Introducción
- 2. Cruce de miradas: un análisis multidisciplinar
- 3. El realismo surrealista como drama humano
- 4. A modo de conclusión
- Bibliografía
- Dualidades: Os crimes de José Diogo e João Cèsar Monteiro no Portugal pós-fascista (1974-2002)
- 1. Introdução
- 2. Portugal, o fim da ditadura e o processo revoluicionário
- 3. O caso José Diogo
- 4. João César Monteiro
- 5. Dualidades
- Bibliografia
- Filmografia
- El cine español contemporáneo como fuente de inspiración didáctica: El canto coral y la representación alegórica de la voz en la adolescencia a partir de la película Las niñas (Pilar Palomero, 2020)
- 1. Introducción
- 2. Objetivos
- 3. Metodología
- 4. Resultados
- 5. Conclusiones
- Bibliografía