Arte y ciencias sociales: estudios multidisciplinares

Arte y ciencias sociales: estudios multidisciplinares

  • Auteur: Cano Linares, María Ángeles; Cobo del Rosal, Gabriela; Navalpotro Sánchez-Peinado, Jesús María
  • Éditeur: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411222228
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2022
  • Pages: 255
  • CDU: null
A través de las siguientes páginas varios profesores desde distintas ramas del saber proponen en sus capítulos distintas concreciones metodológicas en torno al Arte como elemento justificativo de un acercamiento diferente desde perspectivas interdisciplinares. Si bien éste es el objetivo, sin embargo, su elaboración conlleva necesariamente una metodología que encuentra su raíz en la experiencia investigadora, de modo que la propuesta docente resultante es el producto de una labor científica con su propia sistemática, implícita en todos los capítulos aquí presentados. Resulta ser ésta una metodología que reclama un esfuerzo doble, pues para su desarrollo la labor docente exige también una mirada específica sobre cada obra de arte. El propósito del método que se plantea aquí es múltiple. Entre sus beneficios finales hay que contar con un enriquecimiento cultural, que no es mensurable. Igualmente estimula notablemente el interés del estudiante a través de una versátil aproximación al conocimiento que, sin duda, fomenta la conformación de un espíritu crítico. Interesa destacar que el libro en su conjunto constituye una obra multidisciplinar, en la que diversas manifestaciones artísticas son utilizadas como soporte para distintos análisis. Un elenco de los elementos que se han tomado como objeto de tratamiento revela su gran diversidad: películas, obras literarias, pintura y escultura, objetos arqueológicos. Todos los trabajos responden a una serie de criterios que se acordaron para dotar de una cierta unidad a la variedad de disciplinas, de enfoques y de perfiles de los investigadores y docentes. Estos parámetros metodológicos análogos plantean una doble experiencia: en primer lugar, vivenciar la riqueza que aporta el empleo del Arte desde su amplio espectro formativo y, en segundo lugar, estimular el interés a través del eficaz uso del método socrático. En general, responden los presentes trabajos a una estructura básica muy sencilla: una introducción sobre el tema central que se va a abordar, apoyándose en la obra escogida, que será objeto de la oportuna presentación. Los capítulos continúan con una exposición de los cuestionarios que se sugieren para el trabajo con los estudiantes. Y, por último, algunos de ellos ofrecen unas respuestas orientativas, que han de servir como expresión de esa labor que une la investigación con el trabajo en el aula. Centrado el planteamiento general en fomentar una actitud activa y en despertar la curiosidad, la estructura de los trabajos se advierte que descansa en el método socrático, por el cual los autores ofrecen el precitado repertorio de preguntas que actúa como una guía, estimulando y contribuyendo a focalizar en los aspectos más significativos en los que el estudiante debe reparar. Y, finalmente, se ofrece una relación bibliográfica básica referencial con un objetivo circunscrito aquí a la docencia.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción por Gabriela C. Cobo del Rosal Pérez
  • Capítulo primero. De la enseñanza al aprendizaje en la adaptación de las enseñanzas universitarias al espacio europeo de educación superior (EEES) por M[sup(a)] Ángeles Cano Linares
    • 1. La declaración de bolonia y el espacio europeo de educación superior
    • 2. La reforma universitaria española
      • 2.1. La adopción adaptación al EEES
      • 2.2. La sustitución de enseñanza por aprendizaje
      • 2.3. El Marco estratégico Educación y Formación 2020 (ET2020) de la Unión Europea
  • Capítulo segundo. Sobre la película “bajo el silencio” de iñaki arteta por Rogelio Alonso
    • 1. Introducción al capítulo
    • 2. Marco teórico para el análisis de la película
    • 3. Negar la violación de los derechos humanos: ejemplos en “bajo el silencio”
    • 4. Preguntas para guiar el visionado de la película y valorarla
    • 5. Bibliografía y fuentes complementarias
    • 6. Autor del capítulo
  • Capítulo tercero. Una visión histórico-jurídica de la producción de rtve “la monarquía de los reyes católicos” por Carmen Caballero Lozano
    • 1. Introducción
      • 1.1. El marco histórico: la monarquía de los Reyes Católicos
      • 1.2. Fichas técnicas
    • 2. Guía y propuesta de soluciones para el análisis de la obra adaptada a la disciplina de historia de las instituciones en el grado de a.d.e. y de fundamentos de derecho moderno y contemporáneo en el grado de derecho
    • 3. Cuestionario y propuesta de soluciones
  • Capítulo cuarto. “Gladiator” de ridley scott: una visión de las instituciones romanas por Gabriela C. Cobo del Rosal
    • 1. Introducción
    • 2. Contenido y guía metodológica
      • 2.1. “La Roma de Hollywood no es un palimpsesto sino un original e imborrable documento”
      • 2.2. Guía metodológica
        • 2.2.1. La atmósfera histórica y jurídica de roma en decadencia
        • 2.2.2. “Sometimes I do what I want to do, the rest of the time I do what I have to …”
    • 3. Cuestionario
    • 4. Recomendaciones bibliográficas
    • 5. Autora del capítulo
  • Capítulo quinto. “El cambista y su mujer” del pintor flamenco marinus, adaptada a la disciplina de macroeconomía del grado de A.D.E., por Miguel Cuerdo Mir
    • 1. Contenido y guía metodológica para una interpretación en clave económica del cuadro del siglo xvi “el cambista y su mujer” del pintor flamenco marinus, adaptada a la disciplina de macroeconomía del grado de A.D.E.
    • 2. Cuestionario e instrucciones para realizar el ejercicio
      • 2.1. Cuestionario
      • 2.2. Solución orientativa al cuestionario
    • 3. Recomendaciones bibliográficas
    • 4. Autor del capítulo
  • Capítulo sexto. Las enfermedades incurables y la autonomía del paciente en el cine. a propósito de la reciente aprobación de la ley de eutanasia en españa por Pablo Fernández de Casadevante Mayordomo
    • 1. Introducción
    • 2. Contenido y guía metodológica para el análisis de las obras
      • 2.1. Breve descripción de la normativa interna implicada
      • 2.2. Breve contraposición entre el abordaje de la discapacidad en las películas Mar adentro e Intocable
    • 3. Instrucciones para realizar el ejercicio y cuestionarios con respuestas orientativas
    • 4. Recomendaciones bibliográficas
    • 5. Autor del capítulo
  • Capítulo séptimo. Cerne locum respice situm perspice vicinum. historia del derecho español en el museo arqueológico nacional por Jesús María Navalpotro Sánchez-Peinado
    • 1. Introducción: unidades didácticas y actividades
      • 1.1. Didáctica para los estudios de Derecho
      • 1.2. La interacción entre museo y universidad
      • 1.3. El Museo Arqueológico Nacional, referente para el estudio de las huellas del pasado
    • 2. Guía metodológica para el análisis de salas y piezas singulares del museo arqueológico de madrid
    • 3. Cuestionario y respuestas orientativas
    • 4. Recomendaciones bibliográficas
  • Capítulo octavo. El infierno dantesco para estudiantes de jurisprudencia por Jesús María Navalpotro Sánchez-Peinado y Víctor Manuel Valle Villacís
    • 1. Introducción
    • 2. Contenido y guía metodológica
      • 2.1. Entre el Derecho y la moral
      • 2.2. El sistema penal de Dante
      • 2.3. El amor y la amistad, fundamento del Derecho
      • 2.4. Justicia y orden político
    • 3. Recomendaciones bibliográficas
    • 4. Autores del capítulo
  • Capítulo noveno. El arte como herramienta para la didáctica del italiano como lengua extranjera por Matteo Re
    • 1. El arte como herramienta para la didáctica del italiano como lengua extranjera
      • 1.1. Destinatarios
      • 1.2. Objetivos del capítulo
      • 1.3. Contenido gramatical
      • 1.4. Conceptualización del capítulo
    • 2. Los enfoques comunicativos
      • 2.1. Método situacional
      • 2.2. Método nocional-funcional
      • 2.3. Cooperative learning
    • 3. Elaboración de la unidad didáctica
      • Las palabras del arte: actividades didácticas
      • Attività 1 – Introduzione al lessico dell’arte
      • Attività 2 – Osserva queste opere di artisti italiani
      • Attività 3 – Raccontami un quadro
      • Attività 4 – Colori, sensazioni e musica
      • Attività 5 – Dov’è Alex?
      • Attività 6 – Il nostro patrimonio
    • 4. Conclusiones
    • 5. Autor del capítulo
  • Capítulo décimo. Los derechos fundamentales y la discriminación laboral por vih/sida: algunas reflexiones tras la visualización de la película “philadelphia”, de jonathan demme por Irene Rufo Rubio
    • 1. Introducción. contextualización del filme objeto de estudio
    • 2. Contenido y guía metodológica para el análisis de la obra
      • 2.1. Identificación de los intereses y derechos en juego en el caso Andrew Beckett y su encuadre constitucional
      • 2.2. Breve descripción del estado de la cuestión en el sistema jurídico español
    • 3. Cuestionario e instrucciones para realizar el ejercicio
    • 4. Solución orientativa al cuestionario
    • 5. Recomendaciones bibliográficas
    • 6. Autora del capítulo
  • Capítulo undécimo. “El proceso” de franz kafka: ¿realidad o ficción jurídico penal? por Leyre Sáenz de Pipaón del Rosal
    • 1. Introducción: ¿por qué el proceso de kafka?
    • 2. Notas biográficas
    • 3. Contenido y guía metodológica para la lectura de la obra adaptada a las disciplinas de derecho penal y derecho procesal penal de grado y/o licenciatura, y de asesoría penal y proceso penal en máster de acceso a la profesión de abogado (muapa)
      • 3.1. Vida y obra de Franz Kafka
      • 3.2. La obra: El Proceso
    • 4. Aclaración de conceptos
      • 4.1. Derecho penal
      • 4.2. Relación del Derecho penal con el Derecho procesal penal
      • 4.3. Principio de legalidad
      • 4.4. Principio de intervención mínima
      • 4.5. El delito y la pena
      • 4.6. Relaciones entre la Parte General y la Parte Especial del Derecho penal
      • 4.7. Jurisdicción y competencia penal
      • 4.8. La detención
      • 4.9. Principios del proceso penal
      • 4.10. Representación y defensa
      • 4.11. Inicio del proceso
      • 4.12. Diligencias para la comprobación del delito
      • 4.13. Prisión provisional
      • 4.14. Libertad provisional
      • 4.15. Otras medidas cautelares
    • 5. Cuestionarios e instrucciones para realizar el ejercicio
      • 5.1 Capítulo I: K. es detenido. Charla con la señora Grubach; después con la señorita Burstner
      • 5.2. Capítulo II: Primera citación por el proceso
      • 5.3. Capítulo III: El salón vacío. El estudiante. Las secretarías
      • 5.4. Capítulo IV: Una amiga de la Señorita Burstner
      • 5.5. Capítulo V: El verdugo
      • 5.6. Capítulo VI: El tío. Leni
      • 5.7. Capítulo VII: El abogado. El empresario. El pintor
      • 5.8. Capítulo VIII: El comerciante Block. K. rompe con el abogado Huld
      • 5.9. Capítulo IX: Visita a la catedral
      • 5.10. Capítulo X: El final
    • 6. Recomendaciones bibliográficas
    • 7. Autora del capítulo

Sujets

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy