Misoginia en las artes y su deconstrucción en las aulas

Misoginia en las artes y su deconstrucción en las aulas

  • Auteur: Pena López, Claudia (coord.)
  • Éditeur: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410700857
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2024
  • Pages: 95
Este manuscrito realiza, por lo tanto, un estudio analítico e interdisciplinar de diferentes representaciones y manifestaciones de la violencia de género en las artes. Actualizar y realizar relecturas de diferentes obras de arte (literarias, pictóricas, musicales, cinematográficas…) resulta primordial de cara a reeducar, basándonos en nuevas perspectivas venidas de la reflexión académica y social, para construir de este modo un pensamiento justo e igualitario. Así pues, la finalidad de esta publicación reside, entre otras cosas, en sugerir materiales y reflexiones que permitan abordar la igualdad desde una perspectiva interseccional, suprimiendo sesgos y apostando por la epistemología de un discurso que parta de la igualdad de género.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Capítulo 1. Deconstruyendo conceptualizaciones que dañan: por una coeducación ecofeminista
  • Capítulo 2. Deconstruyendo conceptualizaciones que dañan: por una coeducación ecofeminista
  • Capítulo 3. Lecturas cruzadas de Rita Laura Segato y Fernanda Melchor: de las contra pedagogías de la crueldad a temporada de huracanes, una deconstrucción de los mecanismos de la violencia de género
  • Capítulo 4. Un análisis sistémico y universalista de la violencia de género en je ne suis pas celle que je suis y la dernière séance de chahdortt djavann
  • Capítulo 5. Boris Vian: violencia rebelde y violencia catártica, la mujer como objetivo y como catalizadora
  • Capítulo 6. La ambivalencia del fuego en la literatura mística medieval: Marguerite Porete
  • Capítulo 7. Desafiando las convenciones: mujeres y violencia en la obra de goya
  • Capítulo 8. Explorando la relación entre la mujer, la literatura y el vino en las aulas: proyecto de reescritura de Baudelaire
  • Capítulo 9. Análisis de género y aplicación didáctica de et tu n’es pas revenu de Marceline Loridan-Ivens
  • Capítulo 10. Desmitificar la feminidad

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy