Una vez más las artes y las humanidades se colocan en el centro de las miradas sobre estudios que vinculan el patrimonio artístico, educativo e histórico, sin dejar de lado la mirada socio-antropológica sobre la identidad, la cultura como manifestación humana y los procesos históricos.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción, Sandra Olivero Guidobono
- Sección I: Patrimonio cultural
- Capítulo 1. Arte, ciencia, tecnología, ecología: Una narrativa no lineal de los cambios de paradigma en el pensamiento, el conocimiento y la práctica artística, Idoia Hormaza De Prada
- Capítulo 2. Hacer arte sin ser artista; art-fabricator, Pedro J. Galván Lamet
- Capítulo 3. Creatividad e idea: Análisis de los mecanismos internos de concepción, Alberto Nicolau-Corbacho, Mª Paz Sáez-Pérez, Amparo Verdú-Vázquez, Tomás Gil-López
- Capítulo 4. El patrimonio histórico andaluz y su divulgación: Cobertura mediática del sarcófago de villena, Carlos Alberto Toquero-Pérez, Carlos Serrano Martín
- Capítulo 5. Educación patrimonial: La valorización educativa del templo romano de la encarnación, caravaca de la cruz, murcia, Alfonso Robles Fernández
- Capítulo 6. La orden dominica en andalucía: Fe, docencia y control territorial, 1236 a 1535, Germán Herruzo-Domínguez, José-Manuel Aladro-Prieto, María-Teresa Pérez-Cano
- Capítulo 7. De las bóvedas tardogóticas a las baídas: El uso del granito silicificado en los siglos XVI y XVII en ávila, Raimundo Moreno Blanco, Eduardo Azofra Agustín
- Capítulo 8. Dos arquitectos jesuitas para dos andalucías: Pedro sánchez S. J. y giovanni andrea bianchi S. J, Gustavo Adolfo Saborido Forster, Eduardo Mosquera Adell, María Mercedes Ponce Ortiz de Insagurbe
- Capítulo 9. Influencia de la geometría en el comportamiento mecánico de la bóveda de la capilla de la presentación de la catedral de burgos, Tomás Gil-López, Amparo Verdú-Vázquez, Mª Paz Sáez-Pérez, Alberto Nicolau Corbacho
- Capítulo 10. La arquitectura desconocida de leonardo da vinci, David Hidalgo García
- Capítulo 11. La ciudad de segovia en el viage de españa de antonio ponz. Una visión ilustrada de los períodos artísticos, María Sáez-Martín, Eduardo Azofra Agustín
- Capítulo 12. Valoración social del patrimonio arqueológico y su gestión. Jerez de la frontera como estudio de caso, Mª Carmen Reimóndez Becerra
- Capítulo 13. Paisajes y arquitectura en torno al toro. Disfunción social y nuevos horizontes de patrimonialización: El caso de la provincia de cádiz, Clara Mosquera Pérez, Eduardo Mosquera Adell
- Capítulo 14. Identidades, discurso y colonia: El caso del teatro irijoa de la habana (1884-1900), Miguel Díaz-Emparanza, Juan P. Arregui
- Capítulo 15. Edificios históricos versus contenedores culturales el espacio santa clara de sevilla, Clara Mosquera-Pérez, María Teresa Pérez-Cano
- Capítulo 16. La construcción del paisaje del vino del condado y fuentes documentales para su estudio, Alba Espina Boa, José-Manuel Aladro-Prieto
- Capítulo 17. Estéticas de ciudad: Representaciones sociales y urbanas, Arlex Darwin Cuellar Rodríguez, Pedro Felipe Díaz Arenas
- Capítulo 18. Patrimonio industrial: Saltos del duero, molinos, aceñas, batanes, pisones, José María Menéndez Jambrina
- Capítulo 19. La recomendación del paisaje urbano histórico, un nuevo modelo de gestión de la ciudad patrimonial desde el enfoque de la sostenibilidad. El caso de sevilla, Julia Rey-Pérez
- Capítulo 20. El papel del diseño ambiental en la seguridad de la ciudad turística. Caso de estudio en málaga, españa, Nuria Nebot-Gómez De Salazar, Francisco José Chamizo-Nieto, Marta Cornax-Martín, José Becerra-Muñoz, Diego Jesús Maldonado Guzmán
- Capítulo 21. La traza y el germen: Dos procesos de concepción arquitectónica, Alberto Nicolau-Corbacho, Amparo Verdú-Vázquez, Mª Paz Sáez-Pérez, Tomás Gil-López
- Capítulo 22. Convergencia entre patrimonio por asignación y patrimonio por apropiación. Las tic como herramientas de cohesión en la protección del patrimonio cultural, Guido Cimadomo
- Capítulo 23. Explorando la música de la compositora vivian fine (1913-2000): Técnicas compositivas con silencios y pausas, Bohdan Syroyid Syroyid
- Capítulo 24. La creatividad musical y artística desde la perspectiva de la neurociencia, Almudena González Brito, Julián González González
- Capítulo 25. Ética profesional en musicoterapia desde la perspectiva del musicoterapeuta, Alessia Fattorini Vaca, DAvid Gamella González
- Capítulo 26. La música religiosa de vicente goicoechea antes de la reforma litúrgica (1903): Influencias y funcionalidad, Victoria Cavia-Naya, Óscar Candendo Zabala
- Capítulo 27. La censura musical en la unión soviética: Stalin, shostakóvich y su 5ª sinfonía, Belén Atencia Conde-Pumpido
- Capítulo 28. Propuestas para el análisis y la incorporacion de fuentes audiovisuales en investigación etnográfica: Música popular gallega, mujeres mayores y sección femenina de falange española, Aarón Pérez-Borrajo
- Capítulo 29. La creación musical de juan vara: Música desvelada desde la otra orilla, Carlos Villar-Taboada
- Capítulo 30. Recursos interpretativos para la enseñanza del acompañamiento de la guitarra flamenca al cante. Un modelo para acompañar los cantes mineros, David Santos Marina, Francisco José García Gallardo
- Capítulo 31. Gli approcci traduttivi della singable translation: Macrostrategie a confronto nelle hit dei radiohead e bonnie tyler, Carmela Simmarano
- Capítulo 32. La enculturación musical: Desde el lenguaje tonal a los nuevos lenguajes, Almudena González Brito, Julián González González
- Capítulo 33. La educación para la salud en los conservatorios españoles: Un estudio de caso, María Ruiz Fernández
- Capítulo 34. Haciendo rizoma con la canción de autor en el aula universitaria de lengua italiana, Gonzalo Llamedo-Pandiella
- Capítulo 35. Música y humor: Reflexiones sobre su uso en las clases de armonía, Manuel Tizón Díaz
- Capítulo 36. Música, inclusión y gestión emocional en el aula de educación infantil, Vicenta Gisbert Caudeli, Manuel Tizón Díaz
- Capítulo 37. Inclusión y educación musical en la universidad, Juan Rafael Muñoz-Muñoz, Javier González-Martín, Macarena Castellary López
- Capítulo 38. La ópera en la universidad del siglo XXI. El programa formativo internacional jaén ópera joven, María Del Coral Morales-Villar, Francisco José Comino-Crespo
- Capítulo 39. Aplicación de la tecnología en el aula del lenguaje musical: Una propuesta con la plataforma moodle, Amalia Guerrero Rocha, Manuel Tizón Díaz
- Capítulo 40. Más allá del texto: La sonoridad de la dramaturgia lopesca o la función festiva, Rosa Avilés Castillo
- Capítulo 41. Particularidades del debut cinematográfico de ana belén en el cine con niño español de los sesenta, Diana Díaz González
- Capítulo 42. Teatros como museos, museos como teatros. Hibridación, inmersividad y prácticas artísticas paticipativas, Liuba González Cid
- Capítulo 43. Análisis de la trilogía de cuentos políticos de la compañía arden, Daniel Moisés Ambrona Carrasco
- Capítulo 44. En torno a los orígenes de la performance. Una aproximación a la(s) historia(s) de las prácticas performáticas, Ana Maeso-Broncano
- Capítulo 45. El proceso creativo en la obra de maya deren para una práctica fílmica como performatividad, María Martínez Morales
- Capítulo 46. Evaluación de la calidad de movimiento en estudiantes de circo frente a gimnastas de competición mediante la batería fms, Alicia Salas-Morillas, Antonio Aznar-Ballesta, Eva Mª Peláez-Barrios, Mercedes Vernetta-Santana
- Capítulo 47. Asociación entre estreñimiento y dolor lumbar variables confusoras: Regresión logística binaria, Iván Syroyid Syroyid
- Sección II: Historia y antropología
- Capítulo 48. La estructura político a dministrativa de galicia en el siglo X y la gestación del nuevo reino cristiano, Rodrigo Pousa Diéguez
- Capítulo 49. El arquetipo del varón con iniciativa sexual en el derecho penal castellano y leonés del siglo XIII. Un estudio de los fueros de belver de los montes, cuenca, coria, las partidas y otros textos de interés histórico, Plácido Fernández-Viagas Escudero
- Capítulo 50. La concepción urbanística de leonardo da vinci, Dr. David Hidalgo García
- Capítulo 51. Cruzamento de testemunhos quinhentistas sobre formas do corpo social gerir a produção em proveito da res publica, Maria Leonor García da Cruz
- Capítulo 52. El hombre y el lobo en galicia en los siglos XVI y XVII, Rodrigo Pousa Diéguez
- Capítulo 53. Jurisdicción ordinaria, señorío y realengo en burgos en el siglo XVIII, Rodrigo Pousa Diéguez
- Capítulo 54. Una propuesta de aplicación didáctica sobre una fuente histórica documental: El arte de granjerías para la enseñanza de la igualdad de género en los grados de educación infantil y primaria, Patricia Suárez Álvarez
- Capítulo 55. Un gran propietario en un entorno de mediana propiedad. El subdelegado fernando de quintanilla y su frustrada solicitud de tierras en las nuevas poblaciones de andalucía (1781-1784), Adolfo Hamer-Flores
- Capítulo 56. La trayectoria poblacional del concejo de carreño (asturias) en el siglo XVIII a partir de los censos poblacionales, Patricia Suárez Álvarez
- Capítulo 57. Censos, legislación y práctica notarial: La participación femenina en el crédito hipotecario malagueño durante los siglos XVIII y XIX, Elizabeth García Gil
- Capítulo 58. Una ampliación frustrada. La sierra del tardón en el contexto de las nuevas poblaciones de andalucía (1776-1799), Adolfo Hamer-Flores
- Capítulo 59. Estudio del proceso sociohistórico brasileño a partir de una trayectoria vital: El caso de sebastião dos reis, Lucas Reis-Silva
- Capítulo 60. Julia martínez de velasco, la “hija” del político que rechazó formar gobierno durante la II república española, Rafael Lahoz-Beltrá
- Capítulo 61. Cartas provenientes de la península de la guajira en la era digital, Carmen Laura Paz Reverol
- Capítulo 62. Cultura nacional e identidad cultural en el ecuador, Yovany Salazar Estrada, Eduardo Fabio Henriquez Mendoza
- Capítulo 63. Del atlántico en las dos orillas. Voces y memoria de mujeres olvidadas, Adelaida Sagarra Gamazo, M. Isabel Gejosantos
- Capítulo 64. Análisis jurídico desde la socioantropología sobre la ?a??fat al-mad?nah o constitución de medina, Javier Antonio Nisa Ávila
- Capítulo 65. La evolución histórica de los derechos humanos en méxico, Luis Xavier Garavito Torres, Ana Edith Canales Murillo
- Capítulo 66. Inclusión en la alta función pública española. ¿Una cuestión de democracia?, Jorge Crespo González, María José Vicente Vicente
- Capítulo 67. Medios alternativos de comunicación y recuperación de memoria histórica: Caso: Tv étnica kankuama de la sierra nevada de santa marta (colombia), Eduardo Fabio Henriquez Mendoza, Yovany Salazar Estrada
- Capítulo 68. Aproximación al urbanismo turístico residencial desde una perspectiva histórica, Eduardo Jiménez-Morales, Ingrid Carolina Vargas-Díaz
- Capítulo 69. Música y estereotipo nacional: Un análisis del caso español a partir de la obra de josé varela ortega, Juan Carlos Montoya Rubio, Vicente Galbis López
- Capítulo 70. La continuidad del pensamiento geográfico clásico en la cuenca del mediterráneo de la bayt al-?ikma a la córdoba omeya, María De Las Mercedes Delgado Pérez
- Capítulo 71. Experiencia de investigación basada en las artes a partir de la de la obra de la cineasta experimental chantal akerman, María Martínez Morales
- Capítulo 72. El patrimonio cultural como recurso educativo: Aplicaciones de la numismática al proceso de enseñanza-aprendizaje, Diego Manuel Calderón Puerta
- Capítulo 73. Un ejercicio para acercar la epigrafía al alumnado: Crear una inscripción funeraria, Andoni Llamazares Martín
- Capítulo 74. Aproximación diacrónica a las imágenes de la virgen del rosario del convento de san esteban de salamanca durante la época moderna, Yasmina Panisello Ferré
- Capítulo 75. La bauhaus, una perspectiva sociopolítica, Belén Atencia Conde-Pumpido
- Capítulo 76. El daoísmo chino y su legado cultural en china y japón, Gabriel Terol Rojo