La Transformación Digital Educativa (TDE) se está instalando en las instituciones. En educación tuvimos que abordar este reto social, de manera brusca, debido a la pandemia COVID-19. Con urgencia los sistemas educativos de todo el mundo tuvieron que diseñar nuevos métodos de trabajo, que ya se usaban, pero que debido a esta circunstancia se generalizaron. No hay la menor duda que ha sido un momento de inflexión en todos los ámbitos sociales. Ahora bien, en educación supone, un antes y un después, para el desarrollo de las organizaciones educativas.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo, María Dolores Díaz-Noguera, Carlos Hervás-Gómez, Pedro Román-Graván, María De Los Ángeles Domínguez-González
- Primera Parte Tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje
- Sección I: Enseñanza y aprendizaje con tic
- Capítulo 1. Innovando en educación superior. Flipped classroom y el desarrollo de competencias, Verónica Sevillano-Monje, Ángela Martín-Gutiérrez
- Capítulo 2. El modelo flipped classroom: Un cambio en la formación docente universitaria, María Pilar Molina-Torres
- Capítulo 3. El papel de las humanidades digitales en la enseñanza media de lengua castellana y literatura. Un análisis crítico, María Eugenia Conde Noguerol, Sandra María Peñasco González
- Capítulo 4. Innovación docente en la enseñanza del inglés, el francés y el árabe a través de la experiencia transmedia y las redes sociales, Salud Adelaida Flores Borjabad
- Capítulo 5. Historia de la educación y la creación de materiales didácticos como recurso pedagógico de innovación docente, Ana María Martínez-Martínez, Christian Roith, Ana Manzano León, José M. Rodríguez Ferrer
- Sección II: Tecnologías emergentes en la enseñanza
- Capítulo 6. Realidad aumentada para reconocer las mujeres olvidadas por la historia, Gloria Luisa Morales-Pérez, Pedro Román-Graván, María De Los Ángeles Domínguez-González
- Capítulo 7. Empleo de vehículos aéreos no tripulados para el análisis del territorio en la docencia universitaria, Andrés Caballero-Calvo, Rita Sobczyk, José Luis Serrano-Montes, Jesús Rodrigo-Comino
- Capítulo 8. El proceso de digitalización en el aula universitaria, Narciso Enciso Velasco
- Capítulo 9. La impresión 3d y el braille, una experiencia en atención a la diversidad, Gloria Luisa Morales-Pérez, Pedro Román-Graván, María De Los Ángeles Domínguez-González
- Capítulo 10. La evaluación entre estudiantes mediante una galería virtual en instagram, Maria Avariento Adsuara
- Capítulo 11. El aprendizaje de lenguas extranjeras mediante realidad virtual y su reflejo en el género distópico, Javier Cervantes Rejon
- Capítulo 12. Experiencia de uso de mbot con estudiantes universitarios, Manuel Reina-Parrado, María Del Carmen Corujo-Vélez, Lucía Alcántara-Rubio, Raquel Barragán-Sánchez
- Capítulo 13. La alfabetización visual mediante el uso de la imagen y el humor en la formación del futuro docente de educación primaria, Gloria Luisa Morales-Pérez, Pedro Román-Graván, María De Los Ángeles Domínguez-González
- Segunda parte Last tic como recurso en la formación y la evaluación
- Sección I: Competencia digital docente
- Capítulo 14. Revisión bibliográfica de la competencia digital de los docentes universitarios: La influencia del covid, Nieves Gutiérrez Ángel, María Dolores Pérez Esteban, Noelia Navarro Gómez
- Capítulo 15. Competencia digital docente. Oportunidades y barreras en el uso de las tic, Ana Manzano León, José M. Rodríguez Ferrer, Ana María Martínez Martínez
- Capítulo 16. Alfabetización mediática: Incorporación de las tic en la metodología de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de diseño gráfico, Daniel Santos Tapia, Esteban Vallejo Cifuentes, Santiago Pazmiño Chávez
- Capítulo 17. Capacitación digital en docentes de secundaria andaluces. Validación de un cuestionario, Rocío Domínguez Alfonso, Encarnación Chica Merino
- Capítulo 18. Formar en competencia digital a los maestros en formación de educación primaria como reto de la educación, José Antonio Martínez Domingo, Gracia Cristina Villodres Bravo
- Sección II: La formación a distancia en la docencia
- Capítulo 19. La educación superior en la última década: El papel del mlearning, María Del Carmen Pérez Peña, Mercedes Jiménez García, Jose Ruiz Chico, Antonio Rafael Peña Sánchez
- Capítulo 20. Estudio de la efectividad de un ecosistema tecnológico para implementar la evaluación en contexto b-learning, Ana María Pinto Llorente, Susana Olmos Migueláñez, Vanessa Izquierdo Álvarez, M[sup(a)] José Rodríguez Conde
- Capítulo 21. Experiencia de aprendizaje en modalidad semipresencial: Oportunidades y desafíos, Santiago Batista-Toledo, Diana Gavilan
- Sección III: Procesos de evaluación y tutorización mediados por las tic
- Capítulo 22. Trabajo compartido en la evaluación de las prácticas externas mediadas con TIC, Rosario Ordóñez-Sierra, Margarita Rosa Rodríguez-Gallego, Carlos Hervás-Gómez, Cristina De Cecilia Rodríguez
- Capítulo 23. Pasatiempos para el autoaprendizaje en bioquímica: palabras carentes de una sílaba o de un grupo de letras, Josep Joan Centelles Serra, Estefanía Moreno Guillén, Pedro Ramon De Atauri Carulla
- Capítulo 24. Aproximación a los grupos de whatsapp de padres y madres: Datos preliminares en torno al efecto en la participación familiar en los centros educativos, Laura Trimiño Pérez
- Capítulo 25. Storytellings educativas y transferencia de conocimiento en la etapa de infantil: Análisis conceptual, formal y digital/tecnológico, Pilar Manuela Soto-Solier, Mercedes Bellido González, Mirian Hervás-Torres
- Capítulo 26. Estudio comparativo entre metodología tradicional y metodología invertida a través del visionado de vídeos en el grado de psicología, María Dolores Gil-Llario, Selene Valero-Moreno, Olga Fernández-García, Encarnación Satorres Pons