En el ámbito inmobiliario, que exige una especial eficacia procesal, especialmente en términos de tiempo, es preciso utilizar sistemas de ADR´S como una forma de lograr más rápidamente y con menor coste la solución de los conflictos.Tanto en el ámbito general, referido al proceso arbitral como en el ámbito específico o en este caso de especialización en inmobiliario/ arrendamientos. El ámbito inmobiliario exige especialización, conocimiento de la materia. De hecho, la especialización es una de las ventajas que ofrece la utilización del arbitraje frente al proceso en vía jurisdiccional.La mediación participa sustancialmente de la naturaleza del contrato o convenio inter privados puesto que el mediador no soluciona, no adopta decisión alguna sobre la mejor solución del conflicto, sino que simplemente canaliza el debate de manera ordenada y conforme a los principios de la buena fe para tratar de conseguir que las partes solucionen el conflicto. De forma gráfica podríamos decir que las partes en la mediación son árbitros de sí mismos y la fuerza de su decisión deriva de su propia voluntad expresada en convenio escrito.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Los sistemas alternativos de resolución de conflictos aplicados al ámbito inmobiliario, especialmente al arrendaticio
- I. Cuestiones generales
- II. El Arbitraje. Definición, regulación y principios aplicables
- III. El arbitraje. Su aplicación al ámbito inmobiliario
- IV. Mediación. Su aplicación al ámbito inmobiliario
- V. Conclusiones
- Aspectos generales del procedimiento arbitral
- I. Introducción
- II. El convenio arbitral. concepto, forma y contenido
- III. La figura del árbitro
- IV. Procedimiento
- V. El laudo arbitral
- El desahucio en el juicio verbal y en el procedimiento arbitral. Estudio comparativo
- I. El contrato de arrendamiento de? nición y tipos
- II. Arrendamiento Urbano
- III. Proceso arbitral de desahucio frente al proceso judicial civil de desahucio
- IV. Proceso de desahucio por falta de pago
- V. Otros “desahucios”. El fenómeno Okupa. Delito de usurpación
- El arbitraje arrendaticio con especial referencia al arbitraje del consejo arbitral para el alquiler de la comunidad de madrid
- I. Arbitraje arrendaticio y protección del consumidor. Referencia a las cláusulas abusivas
- II. Aspectos puntuales del arbitraje arrendaticio. Disponibilidad de la materia. Arbitraje Institucional en Derecho
- III. Arbitraje del Consejo Arbitral para el Alquiler en la Comunidad de Madrid
- IV. Conclusiones
- Las notificaciones en el procedimiento arbitral de arrendamientos
- I. Introducción
- II. Notificaciones en el proceso arbitral versus notificaciones en la vía judicial
- III. La obligación de “realizar indagación razonable”
- IV. Indagación razonable y designación de domicilio para notificaciones
- V. Entrega personal de la comunicación
- VI. Comunicaciones a través de medios electrónicos
- VII. Actuación y cobertura legal de empresas especializadas en la notificación electrónica
- VIII. Referencia a la notificación del laudo
- IX. Supuesto de no recepción de las notificaciones por el demandado
- Conclusiones
- El procedimiento de mediación en el ámbito inmobiliario
- I. Las partes en el procedimiento de mediación
- II. Interacción del mediador/a con las partes
- III. Fases del procedimiento de mediación
- Aspectos generales sobre la mediación. El mediador. Técnicas de la mediación
- I. Introducción a la mediación
- II. Beneficios que obtienen las partes con la mediación
- III. La figura del mediador
- IV. Técnicas aplicables al proceso de mediación
- Análisis de un caso práctico de mediación inmobiliaria
- I. Introducción
- II. Descripción del caso: el conflicto y sus protagonistas
- III. Fundamentación teórica
- IV. Diseño de la intervención
- V. Diario de Sesiones y actuaciones. Pre-Mediación: Primer contacto y recepción
- VI. Resultados de la intervención