En el contexto de los vertiginosos cambios sociales, tecnológicos y económicos que definen el siglo XXI, el emprendimiento ha emergido como una competencia clave para la adaptación, la innovación y el desarrollo sostenible. Esta obra colectiva reúne investigaciones, experiencias y reflexiones provenientes de diversos países de Iberoamérica, con el objetivo de explorar cómo la educación, el territorio y el compromiso social se entrelazan en la promoción del espíritu emprendedor. A través de una estructura tripartita, el libro se organiza en torno a tres ejes fundamentales: la educación emprendedora en el sistema universitario, el desarrollo económico territorial impulsado por la innovación y el emprendimiento, y el emprendimiento social como motor de transformación colectiva. Con más de 40 contribuciones de autores provenientes de distintas instituciones de educación superior y centros de investigación, este libro representa un mosaico diverso y complementario de perspectivas, enfoques metodológicos y contextos geográficos. Cada capítulo aporta una pieza al complejo rompecabezas de la promoción del emprendimiento como vía de desarrollo humano y territorial.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción, Clara Margaça, Giuseppina Maria Cardella, Brizeida Hernández Sánchez y José Carlos Sánchez García
- Parte I - Educación emprendedora y el sistema universitario
- Capítulo 1 - Pedagogía del Emprendimiento: Percepciones de Docentes y Estudiantes en dos Universidades Uruguayas, Marina Melani Rossi
- Capítulo 2 - Impact of the High School Degree on Employability and Entrepreneurship. A First Experience in Costa Rica, Kerby Céspedes Narváez y Gioconda Vargas Morúa
- Capítulo 3 - Despertando Gigantes: Transformando la Educación Emprendedora en Jóvenes Universitarios, Laura Avellaneda-Rivera
- Capítulo 4 - Exploring Potential: A Report on the Development of an RPG for Career Exploration, Jean Magno Rodrigues do Ouro
- Capítulo 5 - Modelo de la Enseñanza del Emprendimiento en las Instituciónes de Educación Superior, Oscar Everardo Flores Choperana, Andrés Ramírez Portilla, Alan Joel Ochoa Ramos, Diego Martínez de Velasco Amaro y Isabel Rodríguez López
- Capítulo 6 – Identificación de Retos y Mejores Prácticas de Enseñanza del Emprendimiento en las Instituciones de Educación Superior en México, Oscar Everardo Flores Choperena, Andrés Ramírez Portilla, Alan Joel Ochoa Ramos, Diego Martínez de Velasco Amaro y Isabel Rodríguez López
- Capítulo 7 - Ecosistema Formador STEM en la Provincia de San Juan, Argentina: Primeros Pasos en el Diseño de Políticas Públicas de Capital Humano para el Desarrollo de un Ecosistema Emprendedor, Claudio Alessio, Ariel Maratta, Germán Von Euw, Andrés Menegazzo y Bruno Lanciani
- Capítulo 8 - Gamificación: “Herramienta de la formación de futuros Emprendedores”, Jhonatan Montecinos Uchani, Rodrigo Denzel Lanza Siles, Daniel Choque Matos y Gonzalo Guzmán Orellana
- Capítulo 9 - Manual Didáctico para Fortalecer el Proceso Enseñanza Aprendizaje en la Materia de Emprendimiento y Gestión que Contribuya con el Turismo Rural, Christian Villegas Molina, Belén López Díaz y Rosa Chiquito Chilan
- Capítulo 10 - Fomentando el Espíritu Emprendedor en el Aula Universitaria: Estrategias Didácticas para la Formación de Emprendedores a Través de la Asignatura de Emprendimiento como Tronco Común, Roxana Chiquito Chilan, Mireya Zuñiga Delgado y Federico Moran
- Capítulo 11 - Enseñanza Clínica en Salud de la Teoría al Mundo Real: Educación, Investigación e Innovación con Responsabilidad Social, Elizabeth María Murrain Knudson
- Capítulo 12 - Acercar la Realidad Empresarial a las Aulas: la Visión de los Emprendedores, Fernando Javier Crecente Romero, Francisco del Olmo García y César Pradillo Fernández
- Capítulo 13 - Impacto de la Educación en Emprendimiento: Desarrollo de Habilidades Blandas e Innovación en Estudiantes Universitarios, Andrea Raiza Henao Choque
- Capítulo 14 - Gastronomía Social y Patrimonial. Emprendimientos Sociales que Promueven la Gastronomía Tradicional desde las Universidades de Colombia, Luis Rubén Pérez Pinzón
- Capítulo 15 - Estudio Exploratorio del Perfil Emprendedor de los Estudiantes en una Institución de Educación Superior de México, Beatriz Virginia Tristán-Monrroy, Isabel Cristina Flores-Rueda, Ma. Patricia Torres-Rivera, Ma. de Lourdes Martínez-Cerda y Sofía Echeverría-Rivera
- Capítulo 16 - Transferencia Tecnológica en Uruguay, Cooperación entre la Academia y la Empresa, Maria Messina Scolaro, Maria Alonzo Palmer, Ricardo Castro Silva, María Rey Pugliese y Adriana Rivas Sellanes
- Capítulo 17 - Determinantes del Emprendimiento y Bienestar en Mujeres Universitarias: Identificación de Obstáculos y Facilitadores, Mónica Molina Barzola y Federico Morán Morales
- Capítulo 18 – Desarrollo y Autoevaluación de las Competencias Digitales en Programas de Administración de Empresas en la Universidad, Yunior Ajila Rodas, Ingrid Sarmiento Torres, Sophía Galárraga Tobar y Pablo Sarmiento Torres
- Capítulo 19 - Female Entrepreneurship: an Introductory Study of Personal Factors, Ma. de Lourdes Martínez Cerda, Isabel Cristina Flores Rueda y Beatriz Virginia Tristán Monroy
- Capítulo 20 - Explorando la Cultura Emprendedora en la Formación Universitaria, Leticia Concha
- Capítulo 21 - Emprendimiento Interdisciplinario: Músculo Artificial Neumático para Exoesqueleto de Rehabilitación, Facundo Nahuel Schneider, Martin Alejandro Duelli, Francisco Dodera Etchamendi y Leandro Mayrata
- Capítulo 22 - Guia de Buenas Prácticas para Desarrollo de Tecnologías Inclusivas, Emilce Castillo, Cesar Fus, Eduardo Velázquez, Dafne Perron Vernaz, María Adriana Gras y Maria de Lourdes Pralong
- Capítulo 23 - Desarrollo del ecosistema emprendedor desde la Universidad Adventista del Plata: hacia la formación de estudiantes y el apoyo a la comunidad, Aldana Kimel, Liz Antonella Funes, Camila Siano, Ricardo Costa Caggy, Juan Bournissen, Marisa Cecilia Tumino
- Capítulo 24 - Orientación emprendedora y su impacto hacia el autoempleo en alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria de Panamá, Perú y República Dominicana, Brizeida Hernández Sánchez, Maria Messina Scolaro, Giuseppina Maria Cardella, Clara Margaça y José Carlos Sánchez-García
- Capítulo 25 - Emprendizaje con Impacto Social, Patricia Salcedo Camacho
- Capítulo 26 - Agrosostenible, Experiencia de una Startup Sostenible, Armando Espino-Cruz y Brizeida Hernández Sánchez
- Capítulo 27 - Exportación de Cacao Ecuatoriano hacia la Unión Europea, Basados en Formación - Trazabilidad, Mónica González Vásquez
- Capítulo 28 – Sinergia Educativa: Innovación y Emprendedorismo en la Docencia de Ingeniería, Camila Suaid
- Parte II - Desarrollo económico territorial a partir del emprendimiento y la innovación
- Capítulo 29 - Innovación en la Gestión Migratoria en los Aeropuertos con el Uso de la Inteligencia Artificial, Dayanna Pachay Montes, Julio Baque Mieles y Carlos Vélez León
- Capítulo 30 - Relación entre el Nivel de Competitividad de un País y su Producto Interno Bruto, Mónica Hanna Lavalle, Ignacio Chica Arrieta, María Mónica Peña Hanna y Mónica Ocampo Rivero
- Capítulo 31 - La Inteligencia Artificial, su Aporte en la Optimización en las Rutas Comerciales Internacionales y su Afectación en la Cadena de Suministros, Luis Zamora Landecho y Humberto Segarra Jaime
- Capítulo 32 - Factibilidad de un Tren Eléctrico a Baterías en los Ramales Interurbanos Existentes de la Cuidad de Parana y Alrededores, Facundo Cuestas, Marcos Benito, Jorge Garay, Esteban Sian, Guillermo Diaz Rojo, Parody Gabriel, Santiago Cuestas y Maximiliano Hammerly
- Capítulo 33 - Análisis Documental del Comportamiento entre la Inversión en Salud y el Turismo Médico, Mónica Ocampo Rivero, Mónica Hanna Lavalle y Ignacio Chica Arrieta
- Capítulo 34 - Ecosistema Tecnológico de los Países como Determinante de la Actividad Emprendedora, América Nohemi Pérez Castillo, Fernando J. Crecente Romero y Cesar Pradillo Fernández
- Capítulo 35 - Actividad Emprendedora y Supervivencia Empresarial. Un Análisis para el Ámbito Europeo Rural, Francisco del Olmo García, Fernando J. Crecente Romero y Rubén Garrido Yserte
- Capítulo 36 - Desarrollo Económico Territorial del Sector Alimentario en Soriano, Uruguay, Andrea Lalinde Naviliat
- Capítulo 37 - Desde el Emprendimiento y Pobreza, a Emprendimiento de Gran Impacto: Caso Centro de Investigacion White, Argentina, 1979- y el Ellen G. White Estate, 1933-, Liliana Elena Velazquez
- Capítulo 38 - Factores Determinantes de la Gestión del Conocimiento en Negocios Vulnerables, Guayaquil, Yunior Ajila Rodas, Ingrid Sarmiento Torres, Sophía Galárraga Tobar y Jorge Montecel Shiguango
- Capítulo 39 - La Educación Financiera Como Factor Potencializador del Desarrollo de las PYMES en el Área Metropoitana del Valle de Aburra, John Jairo Álvarez Paniagua, Claudia María García Mazo, Luis Francisco Ramírez Díaz
- Capítulo 40 - Propuesta de Turismo de Naturaleza para la Conservación de los Recursos Naturales y el Impulso Económico Local del Municipio de Soatá, Boyacá, Colombia, Lorraine Geraldine López Peralta, Jhon Alexander Marquez Ruiz, Yuddy Alejandra Castro Ortegón, Pedro Mauricio Acosta Castellanos y David Sáenz Guerrero
- Capítulo 41 - Formulación de un Modelo de Negocio a partir de la Generación de Biodiesel con Aceite Usado Recolectado de la Industria Gastronomica en Boyacá, Colombia, Laura Natalia Patiño Gómez, Diego Andres Arteaga Zanguña, Dilan Sebastian Vera Acosta, Yuddy Alejandra Castro Ortegón y Sandra C. Diaz Bello
- Capítulo 42 - Parque Ancestral de Reforestación Nativa en un Páramo Ubicado en la Vereda Avendaños Municipio Sotaquira Boyacá, Lina Fernanda Castiblanco, Paula Tatiana García Amado, Manuela Valentina Espitia Moreno, Ximena Patricia Reatigui Mateus y Yuddy Alejandra Castro Ortegón
- Capítulo 43 - Sostenibilidad de los Emprendimientos de la Economía Social y Solidaria a Partir del Acceso al Programa «Manos Entrerrianas»: el Caso de una Marca Avalada por el Estado Provincial, Analía Del Huerto Acosta
- Capítulo 44 - Artesanía como Patrimonio Cultural y Emprendimiento Territorial. El Caso de la Cuchillería de la Localidad de Federal, Entre Ríos, Raúl Levin, Norma Levrand y Norma Bernardini
- Capítulo 45 - Responsabilidad Social y Ambiental en el Sector Cacaotero del Ecuador, Mónica González Vásquez y Julio Guime Calero
- Parte III - Emprendimiento social
- Capítulo 46 - Los Emprendimientos Agroturísticos Basados en el Cacao en Guayas, Ecuador, Alba Caicedo-Barreth
- Capítulo 47 - Emprendimiento Social en Jóvenes Universitarios. Modelo de Medición y Comparativo entre Universidades de México y Colombia, Patricia Mercado Salgado, María del Rocío Gómez Díaz, Alba Patricia Guzmán Duque y Daniel Arturo Cernas Ortiz
- Capítulo 48 - Elaboración de un Prototipo de Suplemento Nutricional a Partir de Alimentos Funcionales Ecuatorianos: Contribución al Emprendimiento Sostenible de la Comunidad Kallari Ecuador, Silvia Noroña Gallo, Miguel Ger Herrera, Daniela Noroña Mejía y Katty Coral-Carrillo
- Capítulo 49 - Redefiniendo el Futuro de los Negocios de la Moda Sustentable en Mexico, Carlos Daniel López Preciado
- Conclusión, Clara Margaça, Giuseppina Maria Cardella, Brizeida Hernández Sánchez y José Carlos Sánchez García