Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales

Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales

  • Auteur: Íñiguez Rueda, Lupicinio
  • Éditeur: Universitat Oberta de Catalunya
  • ISBN: 9788411223133
  • eISBN Pdf: 9788411223959
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2022
  • Pages: 162
  • CDU: null
En los últimos años el Trabajo Social y los Servicios Sociales se están viendo desafiados por dinámicas sociales, políticas, económicas y culturales altamente cambiantes, con dimensiones globales, agravando la falta de oportunidades entre la población y generando, a su vez, complejas intervenciones profesionales.Abordar estas realidades supone identificar y establecer conexiones para garantizar entornos seguros y de mejora de las condiciones de vida de la población, impulsando acciones de calidad desde la mirada de la sostenibilidad. Por eso es tan necesario proporcionar conocimiento, con el fin de identificar, comprender y promover políticas sociales de construcción colectiva, de autodeterminación y de proximidad, que sean capaces de corregir las injusticias sociales de una sociedad cada vez más debilitada y globalizada.Este libro muestra, a partir de la revisión del Sistema de Servicios Sociales en España, una reflexión crítica sobre las iniciativas de los poderes públicos en la construcción e impulso del bienestar social, que tan profunda transformación está experimentando. Y, en particular, aborda, el empoderamiento comunitario como un factor de vital importancia para (re)orientar las estrategias metodológicas del Trabajo Social en el Sistema de Servicios Sociales y que sin duda redundará en su eficacia. Por último, se describen dos experiencias vinculadas a los Servicios Sociales Comunitarios en las que se aborda el territorio como espacio de inclusión social; reforzando la subjetividad individual y colectiva como pieza clave para el reconocimiento de los significados identitarios de los individuos; creándose un marco que evidencia cambios reseñables en el desarrollo humano y social.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentación, Júlia Cardoso
  • Introducción
  • Capítulo 1. Los servicios sociales en el sistema autónomico español
    • 1. Referentes del Sistema autonómico de Servicios Sociales
    • 2. Los Servicios Sociales en el Sistema autonómico español
      • 2.1. Las leyes autonómicas de Servicios Sociales
      • 2.2. Entramado competencial
      • 2.3. Organización institucional
    • 3. Los servicios sociales especializados
      • 3.1. Organización territorial y funcionamiento
      • 3.2. Prestaciones
    • 4. El nuevo modelo de servicios sociales
  • Capítulo 2. El trabajo social en los servicios sociales de atención primaria, comunitarios o municipales
    • 1. Antecedentes, evolución y contextualización de los servicios sociales en Corporaciones Locales
    • 2. Los equipamientos de los Servicios Sociales municipales o comunitarios
    • 3. Las prestaciones básicas y programas de los Servicios Sociales Municipales
      • 3.1. Información, orientación, asesoramiento, valoración y diagnóstico
      • 3.2. Autonomía personal y atención en el medio convivencial y comunitario
      • 3.3. Prevención e Inserción Social
      • 3.4. Programas de promoción, cooperación y participación social
    • 4. Sistema de Información de Usuarios/as de Servicios Sociales
    • 5. Trabajo Social comunitario en el ámbito de los servicios sociales de atención primaria
    • 6. Los servicios sociales municipales en tiempos de pandemia: difi cultades y retos
  • Capítulo 3. Modelos y enfoques de intervención comunitaria
    • 1. Modelos de intervención comunitaria en trabajo social
    • 2. Análisis comparado de métodos según modelos
    • 3. Empowerment comunitario, interdisciplinariedad en la intervención social y equipos motores
    • 4. Desarrollo comunitario y sostenible
    • 5. Perspectiva ecológica y modelo ecosocial
  • Capítulo 4. Prácticas comunitarias en los servicios sociales municipales
    • 1. Construyendo un espacio urbano inclusivo desde la mirada de los niños, niñas y adolescentes
      • 1.1. Avances en las formas de vida de los niños, niñas y adolescentes
      • 1.2. Espacio urbano de buen trato a la infancia y adolescencia
      • 1.3. Evaluación de la práctica
      • 1.4. Conclusión
    • 2. Actuaciones urbanísticas comunitarias
  • Conclusiones
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy