El objetivo de este proyecto es implementar nuevas técnicas docentes en las clases prácticas de diversas asignaturas.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Capítulo 1 Gamificación en la evaluación de prácticas docentes realizadas con metodologías de trabajo colaborativo, Elena Ortega Morente, Fátima Aguilera Padilla, Luis Ruiz Valenzuela, Gracia Liébanas Torres, y Francisco José Márquez Jiménez
- Capítulo 2 Planificación participativa en la enseñanza de la ordenación urbana, Esther González González, Rubén Cordera Piñera, y Soledad Nogués Linares
- Capítulo 3 Modelo de investigación-acción que se centra en la innovación y el aprendizaje activo mediante el uso de herramientas activas, Cynthia López Valerio
- Capítulo 4 Aprendizaje basado en problemas: Evaluando su aplicabilidad en la enseñanza práctica de botánica para el grado de biología, Luis Ruiz Valenzuela, Fátima Aguilera Padilla, y Elena Ortega Morente
- Capítulo 5 Utilización de laboratorios virtuales para la docencia en ciencias de la salud e ingeniería informática, Sandra Rodríguez Arribas, María Consuelo Sáiz Manzanares, Gonzalo Andrés López, Carlos Hugo Soria Cáceres, y David Checa
- Capítulo 6 Microaprendizaje como ayuda transversal en la educación superior: Aplicación al cálculo de la inercia en figuras construidas con ladrillos huecos, Gastón Sanglier Contreras, Roberto Alonso González-Lezcano, Eduardo José López Fernández, Carlos Miguel Iglesias Sanz, y Francisco Alonso Peralta
- Capítulo 7 La aplicación de metodologías de aprendizaje activas en grandes grupos: Píldoras educativas y seminarios en los primeros cursos del grado, Vanesa Robles Rodríguez, Marta Fernández Riesco, y David García Valcarce
- Capítulo 8 Motivación en la enseñanza on-line mediante el uso de herramientas digitales bajo la perspectiva del modelo de liderazgo funcional, Félix García Torres, Isabel María Moreno García, Aurora Gil De Castro, y Joaquín Garrido Zafra
- Capítulo 9 Metodología de intervención patrimonial en los espacios públicos de la ciudad histórica: aplicaciones docentes en la etsas universidad de sevilla, Lourdes Royo Naranjo
- Capítulo 10 Un estudio de éxito de la implementación de kahoot! en asignatura de construcción de estructuras en el grado en estudios de arquitectura de la universidad de granada, José David Bienvenido Huertas, Daniel Sánchez-García, y Joaquín Manuel Durán Álvarez
- Capítulo 11 Microaprendizaje transdisciplinar: Taller interfacultativo, grados publicidad + arquitectura, proyecto viviendas y espacios comunitarios post covid en la casa de las flores, madrid, Carlos Miguel Iglesias Sanz, Eduardo José López Fernández, Gastón Sanglier Contreras, Roberto Alonso González-Lezcano, y Francisco Alonso Peralta
- Capítulo 12 Desarrollo de competencias transversales mediante trabajos cooperativos y coordinación horizontal en asignaturas de ingeniería, Francisco Alonso Peralta, Roberto Alonso González-Lezcano, Eduardo José López Fernández, Carlos Miguel Iglesias Sanz, y Gastón Sanglier Contreras
- Capítulo 13 Formatic: Promotion of formative evaluation in technical studies by using ICTS, Andrés Meana Fernández, Roberto Martínez Pérez, María José Suárez López, Alejandro Ramos Martín, Ana María Blanco Marigorta, & Antonio José Gutiérrez Trashorras
- Capítulo 14 Proyecto de escape classroom educativo en la asignatura de ciencia e ingenieria de materiales en grados de ingeniería, Mónica Campo Gómez
- Capítulo 15 Planificador de tiempo real como proyecto integrador de contenido de sistemas operativos avanzados, David Abreu Rodríguez y Sergio Díaz González
- Capítulo 16 Los futuros maestros/as priorizan los aspectos didácticos a la corrección científica en los modelos seleccionados para sus clases de ciencias, Noëlle Fabre Mitjans
- Capítulo 17 Expresión gráfica en la ingeniería: Proyecto técnico sostenible para alumnos de altas capacidades, Fernando Lozano Rivas, Alicia Del Cerro Pérez y Marvin Brement
- Capítulo 18 El carácter epistemológico de las matemáticas, Francisco Javier García Pacheco, Almudena Del Pilar Márquez Lozano, Almudena Campos Jiménez, y Tamara María Garrido Letrán
- Capítulo 19 Análisis espacial inclusivo para alumnos de arquitectura y estudiantes con discapacidad intelectual, Guadalupe Cantarero García
- Capítulo 20 Implementación de antenas de bocina mediante técnicas de impresión 3d para mejorar las prácticas docentes de asignaturas de microondas, Héctor García Martínez
- Capítulo 21 Implementación del bilingüismo en las clases prácticas de la asignatura de técnicas estadísticas en el grado en turismo, Gema Pigueiras Voces, Enrique Naranjo Guerra, y Alfonso José Bello Espina
- Capítulo 22 Cápsulas audiovisuales de apoyo a la docencia y autonomía en el aprendizaje del alumnado de estadística en los grados de ingeniería, Alejandro Salazar Couso, Antonio Arriaza Gómez, Patricia Ortega Jiménez, y Alberto Sánchez Alzola
- Capítulo 23 Introducción de terminología estadística en inglés como herramienta de mejora competencial de los estudiantes de ingeniería, Alberto Sánchez Alzola, Alfonso José Bello Espina, Gema Pigueiras Voces, y Alejandro Salazar Couso
- Capítulo 24 Formulario interactivo y calculadora estadística con scratch en los grados de ingeniería, Antonio Arriaza Gómez, Alfonso José Bello Espina, Patricia Ortega Jiménez, y Enrique Naranjo Guerra
- Capítulo 25 Impacto de la enseñanza online en la percepción del aprendizaje de los estudiantes: Análisis de los resultados de las encuestas de estudiantes de grado, David García Valcarce, Marta Fernández Riesco, y Vanesa Robles Rodríguez
- Capítulo 26 Aplicabilidad de los conceptos teórico-prácticos e interconexión entre asignaturas en educación universitaria: Un caso práctico, Gema Pigueiras Voces, Alejandro Salazar Couso, y Alberto Sánchez Alzola
- Capítulo 27 Cápsulas formativas para aprender a emprender, María Teresa Cotes Palomino, Luis Ramón López López, Carmen Martínez García, y Ana Belén López García
- Capítulo 28 Estudio de las interrelaciones entre asignaturas de matemáticas en base al éxito por parte del estudiantado de ingeniería: Análisis del curso 2021-2022, Ángel F. Tenorio Villalón
- Capítulo 29 Inmersión lingüística en inglés para alumnos universitarios de ciencias, Almudena Del Pilar Márquez Lozano, Rafael De La Rosa Silva, Tamara María Garrido Letrán, y Daniel Marín Aragón
- Capítulo 30 Experiencia aps en grados steam bajo enfoque de diseño centrado en humanos, Elena Arce Fariña, Andrés Suárez García, José Antonio López Vázquez, María Isabel Fernández Ibáñez, y Mercedes Novo Pérez
- Capítulo 31 Herramientas tic utilizadas en la docencia de higiene industrial para mostrar la calidad del aire interior en aulas docentes, Pedro José Varo Galvañ
- Capítulo 32 Python en el aula de matemáticas, Daniel Marín Aragón, Almudena Campos Jiménez, Francisco Javier García Pacheco, y Almudena Del Pilar Márquez Lozano
- Capítulo 33 Matemáticas como lenguaje formal en ingeniería informática, Almudena Campos Jiménez, Almudena Del Pilar Márquez Lozano, Tamara María Garrido Letrán, y Rafael De La Rosa Silva
- Capítulo 34 Elaboración de material didáctico y diseño de actividades virtuales para el desarrollo de una metodología no presencial efectiva: Autoformación del alumnado y herramientas de control por parte del profesorado, Rafael De La Rosa Silva, Francisco Javier García Pacheco, Daniel Marín Aragón, y Almudena Campos Jiménez
- Capítulo 35 Development of generic skills through learning-service in agricultural engineering for commitment to inclusive cities, Alicia Perdigones Borderías, José Luis García Fernández, y Fernando Ruiz Mazarrón
- Capítulo 36 Biblioteca de materiales: Herramienta didáctica en la arquitectura de interiores, Manuel Iglesias Vázquez
- Capítulo 37 Distintas elecciones de software/lenguaje de programación en prácticas de varias asignaturas de matemáticas en el dpto. De matemática aplicada de la universidad de granada, Pedro González Rodelas y Miguel Pasadas Fernández
- Capítulo 38 ABP en el aula universitaria: Un congreso científico de ecuaciones diferenciales en 2[Sup(º)] curso de ingeniería aeroespacial, Tamara María Garrido Letrán, Daniel Marín Aragón, Rafael De La Rosa Silva, y Francisco Javier García Pacheco
- Capítulo 39 Haskell en la docencia de la matemática discreta, Francisco Miguel García Olmedo y Pedro González Rodelas
- Capítulo 40 Free software as a tool in mathematical laboratories: Geogebra, r, maxima, sagemath and python revisited, Marina Delgado Téllez De Cepeda, Álvaro Pérez Raposo & Luisa Martín Horcajo
- Capítulo 41 Experiencias basadas en microaprendizajes en hidráulica a través de actividades y ejercicios reales en el laboratorio, Eduardo José López Fernández, Roberto Alonso González-Lezcano, Francisco Alonso Peralta, Gastón Sanglier Contreras, y Carlos Miguel Iglesias Sanz
- Capítulo 42 Aprendizaje colaborativo en el diseño de instalaciones eléctricas y de iluminación, Roberto Alonso González-Lezcano, Gastón Sanglier Contreras, Francisco Alonso Peralta, Eduardo José López Fernández, y Carlos Miguel Iglesias Sanz
- Capítulo 43 Propuesta de aprendizaje basado en investigación: Experiencia transversal en el área de geomática, Enrique Pérez-Martín, Serafín López-Cuervo Medina, Julián Aguirre De Mata, Tomás Herrero Tejedor, Carmen Toribio Marín, Juan Francisco Prieto Morín, Nicolás Marine Carretero, Alejandra Ezquerra Canalejo, David Escudero Boyero, y Miguel Ángel Mate González
- Capítulo 44 Jupyter notebook para el acceso de datos de copernicus, Isabel María Moreno García, Pedro Torralbo Muñoz y Rafael Pimentel Leiva
- Capítulo 45 Evaluación de la aplicación de la clase al revés a la práctica “hexápodos, insectos” de la asignatura zoología en el grado en biología, Gracia Liébanas Torres, Francisco José Márquez Jiménez, y Elena Ortega Morente