Caminos de reflexión y pensamiento: análisis desde la filosofía hasta los ODS

Caminos de reflexión y pensamiento: análisis desde la filosofía hasta los ODS

  • Auteur: Bermúdez Vázquez, Manuel
  • Éditeur: Dykinson
  • Collection: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788411228268
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication électronique: 2023
  • Mois : Juillet
  • Pages: 783
  • Langue: Espagnol
Las humanidades y ciencias sociales tienen un papel crucial en las sociedades contemporáneas, ya que ayudan a desarrollar habilidades críticas, como la capacidad de analizar y comprender diferentes perspectivas culturales e históricas. Además, estas disciplinas proporcionan una comprensión profunda de la sociedad y la cultura, lo que es esencial para la toma de decisiones informadas y para la resolución pacífica de conflictos.Las humanidades también son importantes para el desarrollo personal, ya que ayudan a fomentar la empatía, la creatividad y la capacidad de comunicarse de manera efectiva. Estas habilidades son valiosas tanto en la vida profesional como en la personal, y pueden contribuir a una vida más satisfactoria y significativa.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prefacio, Manuel Bermúdez Vázquez
  • Sección I: Filosofía, Ética y discurso
    • Capítulo 1. La filosofía como antesala de la ciencia, Aroa Casado Rodríguez, Javier Jiménez Flores
    • Capítulo 2. Testimonios quebrados: la filosofía ante la ruptura civilizatoria del holocausto, Pablo Pérez-Espigares
    • Capítulo 3. Pensar, un proceso diverso e inclusivo. Una mirada epistemológica, José Manuel Salum Tomé
    • Capítulo 4. Externalismo activo en el pensamiento cartesiano, Marta Sánchez Viejo
    • Capítulo 5. Para una deconstrucción de la fraternidad: Alteridad y comunidad en la filosofía de nietzsche y derrida, Delmiro Rocha Álvarez
    • Capítulo 6. Sobre unas lecciones de metafísica inéditas de ortega y gasset, Manuel Alejandro Serra Pérez
    • Capítulo 7. Metafísica y teleonomía en jacques monod: Ser, fin y azar, Manuel Alejandro Serra Pérez
    • Capítulo 8. Muerte encefálica, ventiladores y trasplantes: Ejemplaridad de la comunidad científica, Propaganda vs desinterés, El debate bioético (jonas-singer), José Antúnez Cid
    • Capítulo 9. Libertad y metafísica moral en el pensamiento de francisco suárez, José Carlos Sánchez-López
    • Capítulo 10. Donación e intuición del límite y la condición a una nueva abertura, Manuel Porcel Moreno
    • Capítulo 11. Una interpretación posible sobre de anima III, 1, 424b22-425a14, Desiderio Parrilla Martínez
    • Capítulo 12. La naturaleza aporemática del de anima de aristóteles, Desiderio Parrilla Martínez
    • Capítulo 13. La generación y promoción de la memoria colectiva del conflicto armado en colombia, Pablo Calvo De Castro, Ingrid Estíbaliz Sánchez Diez
    • Capítulo 14. Educación y utopías políticas: De platón al 15M, Noemí Morejón Llamas
    • Capítulo 15. Los discursos comunista y partisano en el tito de la ii guerra mundial. Interdiscursividad, Intertextualidad y recontextualización, Julio Otero Santamaría
    • Capítulo 16. Intromisión en la vida personal por cuestiones de seguridad: un estudio social, María Vílchez Vivanco, Francisco José Trujillo Pacheco
    • Capítulo 17. El crimen trasnacional organizado como una problemática del sur global: Un acercamiento al caso colombiano, Marian Lorena Mejía Rivera
    • Capítulo 18. Juan manuel santos: un discurso político oreintado hacia el logro de la paz, Marian Lorena Mejía Rivera
    • Capítulo 19. Cortes y tribunales internacionales en materia electoral, contexto histórico, Ricardo Andrade Ureña, Esteban Ron Castro
  • Sección II: Desarrollo sostenible y relaciones humanas
    • Capítulo 20. O efeito da arte e do desporto na diminuição de comportamentos agressivos em crianças e jovens com medida de acolhimento residencial, Simone Ros, Fátima Gameiro, Ana Pedro, Joana Santos
    • Capítulo 21. Prática de judo e comportamento agressivo em crianças e jovens com medida de acolhimento residencial1, Rogério Jorge, Fátima Gameiro, Ana Pedro, Miriam Almeida
    • Capítulo 22. De las rentas mínimas de inserción al ingreso mínimo vital en españa. Análisis del impacto de estas medidas ante la pobreza desde el trabajo social, Francisco Estepa Maestre, José David Gutiérrez Sánchez
    • Capítulo 23. El trabajo social en la acción de las políticas globales, Maria Paz Lanzuela
    • Capítulo 24. ¿cómo definen la soledad las personas mayores que viven en el entorno rural?, Sacramento Pinazo-Hernandis, María Loro González, David Gutiérrez Ferreiro
    • Capítulo 25. El estrés hídrico en el archipiélago de chiloé (chile): ¿Un problema de cambio climático?, Francisco José Vázquez Pinillos
    • Capítulo 26. Progreso social, regreso ambiental y sostenibilidad cultural, Carlos Pose
    • Capítulo 27. Humanidades ambientales, ecología histórica y ecodesarrollo: Una propuesta de i+d+i para territorios rurales. El caso de santo adriano, asturias (españa), Jesús Fernández Fernández
    • Capítulo 28. Las consecuencias del modelo extractivista sobre los recursos naturales y la economía de chile, Pablo Alonso- Fernández, Rosa María Regueiro-Ferreira, Juan José Verdes Gómez
    • Capítulo 29. La evolución de la sostenibilidad hacia la regeneración potencia el vínculo del ser humano con la naturaleza, lo cual favorece el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030, con el eje innovador del binomio relaciones públicas – responsabilidad social, Huerta Molinero, Ana María
    • Capítulo 30. Importancia del amaranto (amaranthus spp) y su conservación como patrimonio agroalimentario, Beatriz Rebeca Hernández Hernández, Gisela Margarita Santiago Martínez, Ernesto Castañeda Hidalgo, Salvador Lozano Trejo, Andrés E. Miguel Velasco
    • Capítulo 31. ¿por qué nos reímos? Aproximación filosófico - antropológica, Psicológica y religiosa, Agustín Moreno Fernández
    • Capítulo 32. Buenas prácticas en la salud intercultural: Una reflexión sobre la ética de sanadoras y sanadores de la unión campesina del azuay-ecuador (unasay-e), María Teresa Arteaga
    • Capítulo 33. Toshabim y megorashim en europa: Transformaciones identitarias de los judíos en melilla, Victoria Borrell Velasco
    • Capítulo 34. La laicidad de francia ante el reto del transhumanismo, Maria Paz Lanzuela
    • Capítulo 35. Pluralismo religioso en las sociedades liberales: una revisión del modelo liberal de acomodo frente a lo religioso, Mª Teresa García-Berrio Hernández
    • Capítulo 36. Iconografía y el concepto de la muerte en los sepulcros del siglo xix: el caso del cementerio de staglieno, María González Sánchez
    • Capítulo 37. El origen subyacente de los problemas de la gobernanza costera chilena: el caso de chiloé, Francisco José Vázquez Pinillos
    • Capítulo 38. Comportamientos de los personas con demencia cuando comen o son alimentados, Maria Del Carmen Saucedo Figueredo
    • Capítulo 39. El papel del fisioterapeuta como parte del proceso educativo del niño con trastorno del espectro autista, María Guerra Hernández, Daniel David Álamo Arce, Marlene Del Carmen García Quintana, Irene García Rodriguez
    • Capítulo 40. Do palácio ao mercado, reavaliações de quotidianos femininos no renascimento em portugal, Maria Leonor García Da Cruz
    • Capítulo 41. Marketing deportivo: adopción de las innovaciones por parte de los universitarios, Rafael Cano Tenorio, Pedro Pablo Marín Dueñas, Diego Gómez-Carmona, Araceli Galiano Coronil
    • Capítulo 42. El diablo y el duende, María Soledad Vela Cheroni

Sujets

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad