En 2021 se cumplieron sesenta años del nacimiento de Verbo, descrita en el subtítulo como «Revista de formación cívica y acción cultural según el derecho natural y cristiano», fundada por los grandes juristas Eugenio Vegas Latapié y Juan Vallet de Goytisolo, que sigue apareciendo hasta la fecha. Con tal motivo su actual director, el profesor Miguel Ayuso, publicó en esta colección Res publica una monografía rubricada como El derecho público cristiano en España (1961-2021). Sesenta años de la revista Verbo y la Ciudad Católica (Madrid, Dykinson, 2022). Además, en 2023 se celebró por su parte la LX Reunión anual de Amigos de la Ciudad Católica, organizada por la Fundación Speiro, editora de la revista, y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II. El tema fue precisamente La obra de la Ciudad Católica en la cultura católica contemporánea y las actas se publicaron también en un volumen de esta colección (Madrid, Dykinson, 2024). Este libro completa ahora dichos estudios con un trabajo sistemático sobre seis decenios de quehacer intelectual difícilmente parangonables en el panorama contemporáneo, no sólo español, sino –como suele recordar el profesor friulano Danilo Castellano– europeo y aun mundial. Pasa revista primeramente a la cuestión de la filosofía cristiana, que prolonga en un segundo capítulo con el orden político cristiano. Sigue, en tercer lugar, el complejo ámbito de la economía católica, para concluir con la teología política de Cristo Rey. El profesor mendocino Juan Fernando Segovia, investigador jubilado del CONICET argentino y director del Centro de Estudios Históricos del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, cultiva de manera rigorosa la filosofía jurídicopolítica, la historia de las ideas y el derecho público. Entre sus libros cabe destacar Derechos humanos y constitucionalismo (2004), La ley natural en la telaraña de la razón (2014), Tolerancia religiosa y razón de Estado (2021), De la modernidad a la posmodernidad: una visión católica (2021) y La política natural (2023). En 2023, con ocasión de su jubilación administrativa, un grupo de discípulos, colegas y amigos le ofrecieron el libro Experiencia, doctrinas políticas y derecho público: la lectura histórico-filosófica de Juan Fernando Segovia, dirigido por el profesor Miguel Ayuso.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Capítulo 1. La filosofía cristiana «en» verbo y «de» verbo
- 1. Puntualizaciones
- Filosofía de Verbo, filosofía en Verbo
- Verbo y la filosofía práctica
- Un agradecimiento
- 2. El talante filosófico de verbo y la praxis política
- Verbo y la doctrina de la Iglesia Católica (I)
- La antimodernidad y el tradicionalismo de Verbo
- Verbo y la doctrina de la Iglesia Católica (II)
- Verbo y el esclarecimiento de la inteligencia
- 3. La filosofía «de» y «en» verbo (I): De la primacía del ser a la primacía del pensar
- El ser y el conocer
- El racionalismo
- El nominalismo
- El nihilismo
- El evolucionismo
- Filosofía y ciencia de la naturaleza
- La naturaleza
- 4. La filosofía «de» y «en» verbo (II): Las aventuras de la filosofía católica
- Michele Federico Sciacca
- Rafael Gambra y un panorama de la filosofía católica en el siglo XX
- Teilhard de Chardin
- El personalismo
- Juicio sobre la filosofía de Ortega y Gasset
- La persona humana
- La dignidad humana
- La libertad humana
- Libertad, conciencia, moral y religión
- El dualismo o la unidad: sobre el mal
- La praxis
- La posmodernidad
- Capiítulo 2. La filosofía de la política
- 1. La política católica
- Del orden natural al orden político
- El problema del poder político
- Del orden natural a la constitución cristiana de los Estados
- La sociedad tradicional y el Estado moderno
- El bien común
- La participación y la representación políticas
- Un incidente sobre la sociedad tradicional: franquismo y krausismo
- 2. La revolución contra la política católica
- La libertad religiosa, ¿un obstáculo a la Ciudad Católica?
- El modernismo político
- La Revolución
- El totalitarismo
- La tecnocracia y la masificación
- De la nación al nacionalismo
- Más allá del Estado nacional
- 3. La crítica de las ideologías políticas
- Marxismo, comunismo, socialismo
- El liberalismo
- La democracia
- El populismo y las otras democracias
- El americanismo
- 4. Conclusión
- Capítulo 3. Verbo y la economía: Entre el problema, El magisterio y la filosofía
- 1. La economía: Un problema grave
- 2. Aproximación a los problemas económicos
- 3. Hacia una economía católica
- 4. La propiedad y el trabajo
- 5. Economía campesina
- 6. La empresa en la economía
- 7. La filosofía práctica y la economía en marcel de corte
- 8. Por qué el consumidor es el fin de la producción
- 9. El centenario de la rerum novarum
- 10. Verbo y el orden económico global
- 11. Las dos vías
- Capítulo 4. Desviaciones católicas contemporáneas en la política y realeza social de cristo
- 1. Desviaciones católicas contemporáneas en política
- Los dos poderes y sus desviaciones
- Laicidad y laicismo, la secularización: una enorme confusión
- Para revertir el laicismo, ¿deben gobernar los curas?
- El comunitarismo
- 2. La realeza social y política de nuestro señor jesucristo como clave de la filosofía, La política y la economía católicas
- Cristo Rey: contra la secularización y el laicismo
- Cristo Rey: ¿exige la confesionalidad del Estado?
- Cristo Rey y el Concilio Vaticano II
- Cristo Rey y el reino mesiánico
- 3. Conclusión
- Índice onomástico