Derecho de Sociedades

Derecho de Sociedades

  • Auteur: Álvarez Rubio, Julio
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9788490858998
  • eISBN Pdf: 9788490318799
  • Lieu de publication:  Madrid , España
  • Pages: 232
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Índice de abreviaturas
  • Presentación
  • Tema 1. La sociedad como categoría general
    • I. El concepto de sociedad
      • 1. El derecho de sociedades
      • 2. Concepto amplio y concepto estricto de sociedad. Sociedad y asociación. Sociedad y comunidad de bienes
      • 3. La sociedad civil y las sociedades mercantiles. Las sociedades civiles con forma mercantil
      • 4. Tipología de las sociedades mercantiles.
    • II. El contrato de sociedad
      • 1. Caracterización del contrato de sociedad
      • 2. Capacidad y consentimiento de los contratantes
      • 3. El objeto del contrato: las aportaciones sociales
      • 4. La causa del contrato: el fi n común y el problema del ánimo de lucro. Objeto social y fi n social
      • 5. Efectos del contrato. La condición de socio
      • 6. La nulidad del contrato. La doctrina de las sociedades de hecho
      • 7. Forma y publicidad del contrato de sociedad. Las sociedades irregulares
    • III. Bibliografía básica
  • Tema 2. Las sociedades personalistas
    • I. La sociedad colectiva
      • 1. Origen de la sociedad colectiva
      • 2. Concepto y notas características
      • 3. Requisitos de constitución
      • 4. Derechos y obligaciones de los socios
      • 5. La administración en la sociedad colectiva
      • 6. Las relaciones jurídicas externas: denominación y responsabilidad por las deudas sociales
      • 7. Modifi caciones del contrato social: la transmisión de la condición de socio, disolución, liquidación y transformación social
    • II. La sociedad comanditaria
      • 1. Origen y consideración general de la sociedad comanditaria o en comandita
      • 2. Concepto y notas características
    • III. Bibliografía básica
  • Tema 3. Las sociedades de capital: concepto y caracteres
    • I. Consideraciones preliminares
    • II. Origen y evolución de las sociedades de capital
    • III. Concepto y caracteres
    • IV. Mercantilidad de las sociedades de capital
    • V. Denominación de las sociedades de capital
    • VI. Nacionalidad de las sociedades de capital
    • VII. Domicilio
    • VIII. El objeto social
    • IX. El capital social
      • 1. Funciones del capital social
      • 2. Principios del capital social
    • X. Bibliografía básica
  • Tema 4. la fundación de las sociedades de Capital
    • I. Introducción
      • 1. Constitución e inscripción
      • 2. La escritura de constitución
      • 3. Los estatutos sociales. Concepto y contenido
    • II. La fundación simultánea
      • 1. Los fundadores. Concepto, número, responsabilidad y ventajas especiales
      • 2. La sociedad en formación. Concepto y régimen jurídico
      • 3. La sociedad irregular
    • III. La fundación sucesiva de la sociedad anónima
      • 1. Los promotores
      • 2. Fases de la fundación sucesiva
    • IV. Nulidad de la sociedad
      • 1. Signifi cado de la nulidad
      • 2. Causas de nulidad
      • 3. Efectos de la declaración de nulidad
    • V. Las aportaciones sociales
      • 1. Concepto y requisitos
      • 2. Régimen jurídico de las aportaciones sociales
      • 3. Los dividendos pasivos. Concepto. La mora del accionista
    • VI. Las prestaciones accesorias. Concepto y régimen jurídico
    • VII. Bibliografía básica
  • Tema 5. Las acciones y las participaciones sociales
    • I. La acción y la participación social como parte del capital
      • 1. El valor nominal de la acción y de la participación social
      • 2. La prima de emisión de acciones y de participaciones sociales
    • II. La acción y la participación como expresión de la condición de socio
      • 1. Derechos integrantes de la posición de socio
      • 2. Clases de acciones y participaciones. Las acciones y participaciones privilegiadas
      • 3 Las acciones y las participaciones sin voto
      • 4 Las acciones rescatables: emisión y amortización
    • III. Representación y transmisión de acciones y participaciones sociales
      • 1. Formas de representación y de transmisión de las acciones
      • 2. Forma de representación y de transmisión de participaciones sociales
        • a) Régimen de la transmisión voluntaria por actos inter vivos
        • b) Régimen de la transmisión forzosa.
        • c) Régimen de la transmisión mortis causa
    • IV. La acción como objeto de derechos reales
      • 1. Copropiedad de la acción y de la participación social
      • 2. Usufructo de acciones y de participaciones sociales
      • 3. Prenda de acciones y embargo de acciones y participaciones
    • V. Negocios sobre las propias acciones y participaciones
      • 1. Adquisición originaria de acciones y de participaciones propias
      • 2. Adquisición derivativa de acciones y de participaciones propias
        • 2.1. La adquisición de participaciones propias en la sociedad de responsabilidad limitada
        • 2.2. La adquisición de acciones propias en la sociedad anónima
      • 3. Aceptación en garantía de acciones y participaciones propias y prohibición de asistencia fi nanciera
      • 4. Las participaciones reciprocas
    • VI. Bibliografía básica
  • Tema 6. La junta general
    • I. Régimen jurídico
    • II. Introducción, concepto y competencias
    • III. Clases de juntas
    • IV. Convocatoria
      • 1. Convocatoria por la minoría
      • 2. Convocatoria judicial
      • 3. Convocatoria en casos especiales
      • 4. Forma y plazo de la convocatoria
      • 5. Contenido de la convocatoria
      • 6. Junta universal
    • V. Asistencia, representación y voto
      • 1. Asistencia
      • 2. representación
      • 3. Voto
    • VI. Constitución de la junta
      • 1. Quórum en la SA
    • VII. Información
    • VIII. Mayorías en la adopción de acuerdos
      • 1. Mayorías en la SRL
      • 2. Mayorías en la SA
      • 3. Acta
    • IX. Impugnación de acuerdos
    • X. Bibliografía básica
  • Tema 7. La administración de la sociedad
    • I. Régimen jurídico
    • II. Introducción, concepto y competencias
    • III. Estructura del órgano de administración
    • IV. Estatuto jurídico de los administradores
      • 1. Prohibiciones
      • 2. Nombramiento y aceptación
      • 3. Remuneración
      • 4. Vigencia del cargo
    • V. Deberes de los administradores
    • VI. La representación social
      • 1. Atribución subjetiva del poder de representación
      • 2. Ámbito del poder de representación
    • VII. La responsabilidad de los administradores
      • 1. Presupuestos de responsabilidad
      • 2. Sustanciación de la responsabilidad
      • 3. Acciones
    • VIII. El consejo de administración
      • 1. Sistemas de nombramiento
      • 2. Organización y funcionamiento
      • 3. Delegación de facultades
    • IX. Bibliografía básica
  • Tema 8. Las modificaciones estatutarias
    • I. La modifi cación de los estatutos sociales
      • 1. Consideración general
      • 2. Procedimiento general de modifi cación de estatutos
      • 3. Supuestos especiales de modifi cación de estatutos
    • II. El aumento del capital social
      • 1. Concepto y procedimiento general
      • 2. Capital autorizado
      • 3. Modalidades de aumento de capital:
        • a) aumento de capital con aportaciones dinerarias
        • b) aumento de capital con aportaciones no dinerarias
        • c) aumento de capital por compensación de créditos
        • d) aumento de capital por conversión de obligaciones en acciones
        • e) aumento de capital con cargo a reservas
    • III. Reducción de capital
      • 1. Concepto y procedimiento general de reducción
      • 2. Supuestos de reducción efectiva del capital social y tutela de los acreedores
        • a) Reducción mediante restitución de aportaciones a los socios
        • b) Reducción mediante adquisición de participaciones propias para su amortización
      • 3. Supuestos de reducción nominal del capital social
        • a) Reducción de capital por pérdidas
        • b) Reducción para constituir o incrementar la reserva legal
      • 4. Reducción y aumento de capital simultáneos
    • IV. Reducción y aumento de capital simultáneos
    • V. Bibliografía básica
  • Tema 9. Modificaciones estructurales de las sociedades de capital
    • I. Introducción
    • II. Transformación de sociedades:
      • 1. Concepto y función económica
      • 2. El acuerdo social de transformación
      • 3. Efectos de la transformación
        • III. Fusión de sociedades:
    • III. Fusión De Sociedades
      • 1. Concepto y clases
      • 2. Procedimiento para la fusión:
        • a) el proyecto común de fusión
        • b) aprobación del acuerdo de fusión
        • c) publicidad e inscripción del acuerdo de fusión
      • 3. Derecho de oposición de los acreedores
      • 4. Efectos de la fusión sobre la responsabilidad de los socios
    • IV. Escisión de sociedades:
      • 1. Concepto y clases
      • 2. Régimen jurídico de la escisión
      • 3. Normas de tutela de los acreedores
    • V. Cesión global de activo y pasivo:
      • 1. Concepto
      • 2. Régimen jurídico
      • 3. Tutela de los acreedores
    • VI. Traslado internacional del domicilio social:
      • 1. Concepto
      • 2. Régimen jurídico del traslado
      • 3. Tutela de los socios y acreedores sociales
    • VII. Bibliografía básica
  • Tema 10. Las sociedades de base mutualista
    • I. Las sociedades cooperativas
      • 1. Origen, concepto y función económica actual de las sociedades cooperativas
      • 2. La legislación española sobre cooperativas
      • 3. Idea general de su régimen jurídico
        • 3.1. Constitución de la sociedad cooperativa
        • 3.2. Órganos Sociales
        • 3.3. Régimen económico
        • 3.4. Disolución, liquidación y adjudicación del haber social
      • 4. La Sociedad Cooperativa Europea domiciliada en España
    • II. Sociedades mutuas de seguros y mutualidades de previsión social
    • III. Sociedades de garantía recíproca
    • IV. Sociedades laborales. V. Bibliografía básica
    • V. Bibliografía básica
  • Tema 11. Disolución y liquidación de las sociedades de capital
    • I. Disolución de las sociedades de capital
      • 1. Concepto
      • 2. Disolución de pleno derecho
      • 3. Disolución por constatación de la existencia de causa legal o estatutaria
      • 4. Disolución por mero acuerdo de la junta general
      • 5. Reactivación de la sociedad disuelta
    • II. Liquidación de las sociedades de capital
      • 1. Concepto y régimen jurídico
      • 2. Los liquidadores
      • 3. Operaciones de liquidación
      • 4. División del patrimonio social
      • 5. Extinción de la sociedad
      • 6. Activo y pasivo sobrevenidos.
    • III. Bibliografía básica
  • Tema 12. Grupos de sociedades y formas de colaboración empresarial
    • I. Grupos de sociedades
      • 1. Concepto
      • 2. Clases
      • 3. Función económica
      • 4. Régimen jurídico
      • 5. Consolidación contable
    • II. Formas de colaboración empresarial
      • 1. Planteamiento
      • 2. Agrupaciones de Interés Económico
      • 3. Uniones Temporales de Empresas
      • 4. La joint venture o sociedad conjunta
      • 5. Cárteles
    • III. Bibliografía básica

Sujets

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad