Derechos humanos y cristianismo

Derechos humanos y cristianismo

Transfondos de un conflicto

  • Autor: Giraldo, Javier (S.J.)
  • Editor: Dykinson
  • Col·lecció: Religión y Derechos Humanos
  • ISBN: 9788498491944
  • eISBN Pdf: 9788499828909
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2008
  • Pàgines: 494

Tratar de articular en una práctica consciente y coherente el conjunto de principios que conforman hoy día el ámbito teórico práctico de los derechos humanos, con ese cuerpo de doctrina, tradiciones, espiritualidad y estructuras institucionales que se llama genéricamente Cristianismo, parece, a primera vista, algo sencillo. Sin embargo no lo es. Para organizar de alguna manera los datos sobre el conflicto, he tomado como parámetro las llamadas "generaciones" de los derechos humanos, partiendo del núcleo más elemental de derechos (a la vida, integridad y libertad), siguiendo por los derechos civiles y políticos (primera generación), luego por los derechos económicos, sociales y culturales (segunda generación), abordando finalmente los derechos colectivos o de los pueblos (tercera generación) y dejando de lado otros criterios, como sería el estrictamente cronológico.

  • Cover
  • Copyright page
  • ÍNDICE
  • INTRODUCCIÓN
  • PARTE I. EL CONFLICTO Y SUS TRASFONDOS
    • 1. NEGACIÓN DE DERECHOS EN EL CRISTIANISMO HISTÓRICO
      • 1.1. El desconocimiento del núcleo fundamental de la dignidad humana: vida, integridad y libertad
      • 1.2. El desconocimiento de los derechos civiles y políticos. Contienda en torno a la libertad
      • 1.3. Desconocimiento, no teórico sino operativo, de los derechos económicos y sociales
      • 1.4. El desconocimiento de los derechos de los pueblos. “Evangelización”, conquista y expoliación
      • 1.5. Un fin de milenio que demanda un “mea culpa”
    • 2. PRIMER TRASFONDO DEL CONFLICTO: PERFILES DIVERGENTES DE LA FE
      • 2.1. La fe de un apologista de la Inquisición
      • 2.2. Rastreo de rasgos de la fe en documentos doctrinales de la Iglesia
        • Primer rasgo: algo gratuito y gracioso
        • Segundo rasgo: algo que no le disputa el mismo campo a la ciencia
        • Tercer rasgo: algo que pone en diálogo con una persona y con sus sueños, dándoles un carácter de definitividad
        • Cuarto rasgo: algo que goza de credibilidad autovalidante
      • 2.3. Percepción de la fe histórica por un filósofo del siglo XIX
    • 3. SEGUNDO TRASFONDO DEL CONFLICTO: LAS MEDIACIONES FILOSÓFICAS DE LA FE
      • 3.1. El “saber” creyente. Crisis y nuevos horizontes
        • 3.1.1. Actualización doctrinal. Polémicas y conmociones
        • 3.1.2. Epistemología teológica y otras lecturas del “conocer”
      • 3.2. El acceso creyente a lo metafísico. Crisis y nuevos horizontes
      • 3.3. El “deber ser” creyente. Crisis y nuevos horizontes
      • 3.4. Conflicto entre sentido y eficacia. Replanteo de relaciones entre fe e ideologías
        • a) Sentido y Eficacia: dos dimensiones de toda existencia humana
        • b) Fe [antropológica] y “datos trascendentes”
        • c) El engañoso salto de un valor absoluto a un ser absoluto
        • d) La expresión o lenguaje de la fe
        • e) La relación entre la fe y el mundo de la eficacia
        • f) La fe y el mundo de lo religioso. [Cuándo una fe antropológica llega a ser fe religiosa]
        • g) En búsqueda de otra mediación filosófica. Dualismo: orden del ser / orden del valor
      • 3.5. Reconfiguración de la existencia creyente desde los cuestionamientos que plantea el conflicto
      • Nota de enlace con la Parte II
  • PARTE II. DERECHOS HUMANOS DEL IMPERIO ROMANO A LA MODERNIDAD
    • 1. TERRITORIO CONCEPTUAL, AXIOLÓGICO Y OPERATIVO DE LOS DERECHOS HUMANOS
    • 2. EL DERECHO ROMANO
    • 3. EL JUSNATURALISMO TEOLÓGICO: FRANCISCO SUÁREZ, S. J.
      • a) Sobre el Derecho Natural (DN)
      • b) Sobre el Derecho de Gentes (DG)
    • 4. LA ARQUITECTURA JURÍDICA DE GROCIO. UN JUSNATURALISMO EN TRANCE DE SECULARIZACIÓN
      • a) El edificio de los 13 derechos y las 9 reglas
      • b) Los tres significados del Derecho
    • 5. ÉTICA, POLÍTICA Y DERECHO EN LOS SIGLOS XVI A XVIII
      • 5.1. Thomas Hobbes [1588-1679]
      • 5.2. Samuel Pufendorf [1632-1694]
      • 5.3. Johann Wolfgang Textor [1638-1701]
      • 5.4. Christian Von Wolff [1679-1754]
      • 5.5. Emer De Vattel [1714–1767]
      • 5.6. Un sintetizador de este período: Henry Wheaton [1785-1848]
    • 6. EL SALTO DE LA MODERNIDAD
    • 7. AMBIGÜEDADES DE LA “RAZÓN” EN LA MODERNIDAD
      • 7.1. Max Horkheimer y la racionalidad reducida de la modernidad
      • 7.2. Alain Touraine y la racionalidad fragmentada de la modernidad
      • 7.3. Max Weber y la racionalidad desagregada de la modernidad
    • 8. EL DERECHO EN LA RACIONALIDAD MODERNA
    • 9. DERECHO Y VIOLENCIA EN LOS ANÁLISIS PALEOGRÁFICOS DE RENÉ GIRARD
    • 10. EL DERECHO EN UN MODELO DE ESTADO ESQUIZOFRÉNICO
  • PARTE III. PRAXIS CRISTIANA COMO COMPROMISO EN FAVOR DE LA DIGNIDAD HUMANA
    • 1. RAÍCES COMUNES DE LA FE Y DE LA OPCIÓN POR LOS DERECHOS HUMANOS
    • 2. EL DISCERNIMIENTO DE LOS VALORES
      • Valores y sentimientos
    • 3. PABLO, EL “CRISTO”, LA LEY Y LA LIBERTAD
    • 4. LA FE DE UN NO CRISTIANO DEFENSOR DE LA HUMANIDAD
    • 5. SERVICIO A LOS DESHUMANIZADOS: TENSIÓN ENTRE LAS IDEOLOGÍAS Y LA “EXPERIENCIA CUMBRE”
  • APÉNDICE
    • CARTA A IGNACIO DE LOYOLA
  • BIBLIOGRAFÍA

Matèrias

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad