En el año 2008, John Moravec alumbraba un nuevo concepto, el de los Knowmads. Estos habitantes de la denominada sociedad 3.0, que construyen su propio conocimiento, producen ideas novedosas y originales, y disponen de la motivación y las competencias para colaborar activamente, crear redes, comprender y participar en diferentes culturas, contextos y sociedades, forman parte, también, de la nueva realidad de estudiantes que se forman en modalidades semipresencial y a distancia.A pesar de ello, este escenario se enfrenta, aún, a diseños y modelos formativos cuyas lógicas se enraízan en la tradición escolástica positivista-industrial, lo que, en su remanencia, extiende la fractura entre lo que acontece dentro y fuera de los grandes e históricos centros del saber. Suturar esta quiebra requiere imaginación, tesón y la voluntad de incorporar líneas de innovación disruptivas que promuevan cambios sustantivos en las formas de concebir, articular y proveer los escenarios de intercambio y relación educativa.Desde ese propósito, esta monografía realiza un recorrido por cuatro grandes ámbitos de innovación educativa: estrategias y modelos de innovación educativa en URJC online, tecnologías al servicio de la innovación docente, prácticas innovadoras en la docencia semipresencial, y reflexiones sobre la innovación educativa en titulaciones semipresenciales. Veinte aportaciones plurales que recogen las voces tanto de docentes y personal de administración y servicios de la URJC como de especialistas en tecnología educativa de otras instituciones.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción Manuel gértrudix barrio, natalia esteban sánchez, maría del carmen gálvez de la cuesta y begoña rivas rebaque
- Sección 1. Estrategias y modelos de innovación educativa en urjc online
- Estrategias de innovación educativa para la gestión de procesos de transformación. El Centro de Innovación en Educación Digital de la URJC Manuel gértrudix barrio, natalia esteban sánchez, mario rajas fernández y sergio álvarez garcía
- Implantando el grado en Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios en la modalidad semipresencial: un nuevo tipo de formación para un nuevo tipo de profesional Esperanza marcos martínez, juan manuel vara mesa,valeria de castro, eloísa díaz garrido y juan david granada
- Formación en atención a necesidades educativas especiales en educación infantil y primaria: experiencia y reflexiones Ricardo moreno rodríguez
- Formación de postgrado online: una alternativa al conocimiento presencial en la Universidad Rey Juan Carlos Inmaculada corral liria, maría isabel jiménez trujillo y dolores marín morales
- La innovación educativa como agente de transformación digital en la Educación Superior. Acciones para el cambio Manuel gértrudix barrio, natalia esteban sánchez, maría del carmen gálvez de la cuesta y begoña rivas rebaque
- Enseñar es narrar: el relato audiovisual didáctico Mario rajas fernández, maría bastida pérez, cynthia soto del río y alejandra suárez martialay
- Sección 2. Tecnologías al servicio de la innovación docente
- Las tecnologías como palanca de transformación digital y al servicio de la innovación docente: ejemplos en la URJC Juan manuel dévora lorenzo, valentín felip dorado, julio holgado godino y maría antonia liberal liberal
- La biometría como respuesta a la necesidad de autenticación del alumno online Ricardo vea orte y mikel labayen esnaola
- Educación en la Era Cognitiva José fernando garcía ródenas
- Servicios audiovisuales. Experiencias de uso y aplicación de las TIC a la docencia David pérez redondo
- Sección 3. Prácticas innovadoras en la docencia semipresencial
- Aprendizaje y redes sociales: Una perspectiva de alumno Luisa eugenia reyes recio, cristina ruth cachón garcía y sonia lópez-sáiz
- Repositorios públicos de GitHub en docencia de programación Alberto herrán, josé manuel colmenar
- Docencia 3.0: Twitter en el aula Sonia de paz cobo, juan manuel lópez zafra y ricardo a. queralt sánchez de las matas
- Estudio de las competencias emocionales básicas vinculadas a la mejora de inteligencia social tras la aplicación de un programa de intervención en estudiantes universitarios Lilian velasco furlong, cecilia peñacoba puente, carmen écija gallardo, lorena gutiérrez hermoso y patricia catalá mesón
- Evaluación de las prácticas del laboratorio de química online y mediante rubrica Isabel del hierro, paula cruz y yolanda pérez
- Grandes datos, GPS, Glitches y otros recursos/conceptos en la enseñanza 3.0 Miguel sánchez-moñita y tomás zarza núñez
- Sección 4. Reflexiones sobre la innovación educativa en titulaciones semipresenciales
- Creatividad del Profesor y Motivación del Alumno: Uso de Apps en la Asignatura de Inglés para Turismo Semipresencial Mª luisa blanco gómez
- Interacción con alumnos en grados semipresenciales: una experiencia de la URJC Francisco josé soltero domingo y marcos lópez sanz
- Herramientas de comunicación en el contexto de la educación a distancia y semipresencial Teresa echevarría de rada
- La introducción de nuevos requisitos en la docencia semipresencial en la URJC. El caso de la asignatura “Historia de los Viajes y el Turismo” Pablo ozcáriz gil