Migraciones internacionales y sostenibilidad social

Migraciones internacionales y sostenibilidad social

  • Autor: Blázquez Rodríguez, Irene; Martín López, Miguel Ángel
  • Editor: Dykinson
  • Col·lecció: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788411227155
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2023
  • Pàgines: 885
Las migraciones internacionales han sido un acontecimiento relevante a lo largo de la Historia universal, suponiendo un factor de progreso y avance innegable, al tiempo que enfrentan a desafíos de gran diversidad y no menos complejidad. Los flujos de personas adquieren hoy tientes particulares consecuencia de la actual globalización, donde el transporte y en general las comunicaciones se revolucionan, facilitándose así una interconexión hasta el momento desconocida entre zonas alejadas geográficas y culturalmente. A ello, es preciso unir el desplazamiento de personas en respuesta a las crisis humanitarias consecuencia de la guerra, como el caso de Siria o más recientemente el de Ucrania que demandan una respuesta tanto a nivel europeo como nacional. En la era actual el fenómeno migratorio se magnífica, alcanzando cifras desconocidas hasta la fecha. Según….(creo que estaría bien incluir la fuente, la ONU, Acnur…)las estadísticas vigentes indican que actualmente más de doscientos setenta y dos mil millones de personas se encuentran en un territorio distinto al de su nacionalidad, implicando retos en diversos ámbitos que requieren de estudioy una respuesta adecuada a la actual sociedad multicultural.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo, Irene Blázquez Rodríguez, Miguel Ángel Martín López
  • Bloque I: Flujos migratorios: Factores de empuje y respuesta europea
    • Capítulo 1. La migración en suecia: Los órganos de control formales e informales ante las crisis humanitarias, María José Vicente Vicente
    • Capítulo 2. Rutas migratorias del mediterraneo: Un determinante en las politicas sociales europeas., Cristina Belén Sampedro Palacios, Yolanda María De La Fuente Robles
    • Capítulo 3. La interrumpida travesía a europa. migración y muerte en el estrecho de gibraltar, Sol Tarrés Chamorro, Pilar Gil Tébar
    • Capítulo 4. La política de diáspora marroquí en clave internacional, Rafael Camarero Montesinos
    • Capítulo 5. Intersecciones entre migración de jóvenes en mali, cambio climático y terrorismo, Sergio Fuertes Bueso
    • Capítulo 6. Migration, climate change, development aid and economic growth from a gender perspective: Africa 2008-2020, Chaima El Hichou Ahmed, Manuela Ortega Gil, Antonio Mata García
    • Capítulo 7. Implementation and limits of directive 55/2001/ec in favor of ukrainian displaced persons, Letizia Salvo
    • Capítulo 8. Migración siria en el espacio euromediterraneo; la posición de espana, Darío Menichini
  • Bloque II: Derechos humanos y colectivos migrantes de especial proteccion
    • Capítulo 9. La educación como derecho universal hacia las personas inmigrantes en tiempos de pos pandemia: Revisión bibliográfica, Nieves Gutiérrez Ángel
    • Capítulo 10. Agenda 2030, derechos humanos y existencia lesbiana: Una aproximación a la diversidad desde la mirada de las mujeres lgtbiq+ migrantes de malí, Antonio Lorenzo Castellanos, Sergio Fuertes Bueso
    • Capítulo 11. La migración de niñas rurales en mali para evitar la violación de derechos humanos y alcanzar la agenda 2030, Sergio Fuertes Bueso, Antonio Lorenzo Castellanos
    • Capítulo 12. Menores migrantes y la transición a la vida adulta en andalucía, Álvaro Rosa-García, Gloria Gonzalez Agudelo
    • Capítulo 13. Impactos de la crisis pandémica en la infancia migrante, Gloria González Agudelo, Álvaro rosa-garcía
    • Capítulo 14. Relatos de familias migrantes recien llegadas a noruega y con ninos con discapacidad y enfermedades cronicas, Anabel Corral Granados, Ana maría martínez-martínez, Carlos Sánchez Muñoz
    • Capítulo 15. Reconstrucción del funcionamiento del documento de extinción de responsabilidad dentro del proceso de identificación de víctimas de seres humanos, Ana Fernandez Quiroga
    • Capítulo 16. Disociación conceptual entre la trata de las personas y la prostitución: Apuntes sobre las causas de ineficiencia de una lucha parcial, Barbara Rostecka
  • Bloque III: Educación y diversidad cultural
    • Capítulo 17. Estrategias socioeducativas puestas en marcha en el acogimiento de estudiantes exiliados ucranianos por la guerra: Revisión bibliográfica, Nieves Gutiérrez Ángel
    • Capítulo 18. La orientación educativa ante la inmigración: Retos y posibilidades, Nieves Gutiérrez Ángel
    • Capítulo 19. Educación e inclusión social: Una experiencia de acogida en educación secundaria de refugiados ucranianos, Noelia Navarro Gómez, María Dolores Pérez Esteban
    • Capítulo 20. Inmigración en españa: Análisis de las cifras y reflexiones para la incorporación efectiva del alumnado en contextos educativos, Noelia Navarro Gómez, María Dolores Pérez Esteban
    • Capítulo 21. Innovación en la formación inicial docente: El aprendizaje basado en juego como herramienta de inclusión, José Miguel Rodríguez Ferrer, Ana Manzano León, Cristina Méndez Aguado
    • Capítulo 22. Innovación socioeducativa para atender a los estudiantes migrantes: Una revisión sobre la atención a la diversidad, María Dolores Pérez Esteban, Noelia Navarro Gómez
    • Capítulo 23. Análisis fenomenológico interpretativo de las experiencias de estudiantes refugiados/as y solicitantes de asilo en contextos académicos de la comunidad de madrid, Pablo Puyol Valda
    • Capítulo 24. Las actitudes del alumnado hacia la población migrante. una revisión bibliográfica sobre los factores que intervienen y su repercusión, Cristina Méndez-Aguado, Ana Manzano León, José Miguel Rodríguez Ferrer
    • Capítulo 25. La educación como método de inclusión de la inmigración en la sociedad. Un ejemplo de caso: El ejido (ALMERÍA), Carlos Sánchez Muñoz, Ana María Martínez-Martínez, Anabel Corral-Granados
    • Capítulo 26. Proyecto diverprof: Actitudes del profesorado de educación obligatoria en españa sobre la aculturación e interculturalidad, Catalina Argüello-Gutiérrez, Vanessa Smith-Castro, Ángela Martín-Gutiérrez
    • Capítulo 27. Metodologías inclusivas para el aprendizaje de la lengua del país receptor para refugiados e inmigrantes de primera y segunda generación, María Cecilia Ainciburu, Margarita Planelles Almeida
    • Capítulo 28. Acogida del alumnado recién llegado en los centros educativos valencianos durante la etapa de educación infantil. revisión legislativa, Vicente Monleón
    • Capítulo 29. The inclusion of migrant students in the spanish region of castilla la mancha, Alonso Mateo Gómez
    • Capítulo 30. Educación físcia como espacio para la interculturalidad y el trabajo de las necesidades psicológicas básicas en población inmigrante, Juan-Leandro Cerezuela, María-Jesús Lirola
    • Capítulo 31. Educación física como favorecedora de la inclusión social y desarrollo de variables psicológicas adaptativas en población inmigrante, María Jesús Lirola, Juan Leandro Cerezuela
  • Bloque IV: Inserción sociolaboral y multiculturalidad estudio de casos
    • Capítulo 32. La gestione della migrazione dalla transculturalità, Carlos Pose
    • Capítulo 33. Inserción sociolaboral con jóvenes en el norte de marruecos: Satisfacción de los participantes de un programa de formación realizado en tetuán y percepción sobre las migraciones, Mariana Gómez Vicario, Antonio Pantoja Vallejo
    • Capítulo 34. Atención socioeducativa de menores mgrantes no acompañados: La voz de los profesionales, Sonia García Segura, Gemma Fernández Caminero, María Del Mar García Cabrera
    • Capítulo 35. La migración como reto de la sociedad actual, Miryam C. González-Rabanal
    • Capítulo 36. El acceso a la información multilingüe para las personas migrantes: Estudio de caso en la ciudad autónoma de ceuta, María Jiménez-Castro, Juncal Gutiérrez-Artacho
    • Capítulo 37. El mandato de la integración cívica de la ue y su reflejo en las políticas de integración de los estados miembro, Ana Sales Ten
    • Capítulo 38. Colaboración a través del aprendizaje comprometido. una mirada a la integración social de las personas inmigrantes a través de la inserción laboral, Miriam Judit Gómez Romero
  • Bloque V: Experiencias en latinoamérica en materia migratoria
    • Capítulo 39. El docente en la (re)inserción escolar intercultural de la población migrante procedente de estados unidos. una aproximación etnográfica en oaxaca, méxico, Marta Rodríguez-Cruz
    • Capítulo 40. Expectativas de aculturación y actitudes hacia la migración en costa rica, Vanessa Smith Castro, Catalina Argüello-Gutiérrez, Ángela Martín-Gutiérrez
    • Capítulo 41. Estudio de trayectorias laborales de migrantes latinos/as en los ángeles, california y migrantes de retorno en méxico que han sufrido lesiones y discapacidad laboral, Ángel Serrano Sánchez
    • Capítulo 42. La realidad migratoria y los límites simbólicos a través del cómic la cicatriz: En la frontera entre méxico y estados unidos, Julia Haba-Osca
    • Capítulo 43. Barrera/barrier: Entre las fronteras de la crítica práctica literaria, el cómic y los movimientos migratorios estadounidenses, Julia Haba-Osca
    • Capítulo 44. Migrantes regulares, irregulares y no migrantes en guatemala. estudio de sus diferencias mediante técnicas de inferencia estadística, Úrsula Torres Parejo, Miguel Ángel García Arias, María Vera Máximo, Isabel González Enríquez
    • Capítulo 45. Diferentes formas de llegar al norte, diferentes formas de vivir en el sur, la migración circular y su potencialidad para impulsar desarrollo y arraigo en el occidente de guatemala, Miguel Ángel García Arias, Isabel González Enríquez, Úrsula Torres Parejo, María Vera Máximo
    • Capítulo 46. Mujeres centroamericanas en la frontera méxico-estados unidos: Vida cotidiana en espera, Karla Aguilar
    • Capítulo 47. Migración venezolana: Una oportunidad multilateral para colombia, venezuela y españa, Julián Enrique Pinilla Malagón
    • Capítulo 48. Emociones de migrantes deportados a través de la historia oral: El caso de tijuana, méxico, Antonio Palmero Muriel, Eva Sotomayor Morales
    • Capítulo 49. Mujeres centroamericanas en la frontera méxico-estados unidos: Vida cotidiana en espera, Karla Aguilar

Matèrias