La actividad empresarial de carácter público recogida de manera implícita en el artículo 38 en relación con el 128 de la Constitución española de 1978, es de una de las vertientes más polémicas a que las diferentes Administraciones públicas se ven avocadas, máxime en tiempos de grave crisis económicas donde siempre se piensa que la reordenación del sector público es una de las panaceas y puntos clave para poder iniciar la recuperación económica. De hecho la existencia en si mismo de un sector público es discutida desde algún sector público, mientras que para otros es la verdadera fuente de la economía...
- Coverpage
- Title
- Copyright page
- ÍNDICE
- PRESENTACIÓN: LAS EMPRESAS PÚBLICAS COMO ELEMENTOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
- VIVIENDA PROTEGIDA Y EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES
- I. PRESENTACIÓN
- II. VIVIENDA PROTEGIDA
- III. PLAN ESTATAL DE VIVIENDA
- IV. EMPRESAS PUBLICAS
- LAS SOCIEDADES MERCANTILES PÚBLICAS: MARCO EUROPEO Y CONSTITUCIONAL DE SU ACTIVIDAD
- I. APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS DE “EMPRESA PÚBLICA” Y DE “SOCIEDAD MERCANTIL PÚBLICA”
- II. MARCO EUROPEO ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN Y ACTUACIÓN DE LAS SOCIEDADES PÚBLICAS MERCANTILES
- III. BASES CONSTITUCIONALES DE LA INTERVENCIÓN PÚBLICA EN LA ECONOMÍA A TRAVÉS DE LA CREACIÓN O PARTICIPACIÓN EN SOCIEDADES
- IV. PRINCIPIOS NUCLEARES DE SU RÉGIMEN JURÍDICO BÁSICO Y MECANISMOS DE CONTROL: LOS LÍMITES CONSTITUCIONALES DE LA POTESTAD
- BIBLIOGRAFÍA CITADA
- LAS FUNDACIONES PÚBLICAS Y SU PAPEL EN LA COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA
- I. FUNDACIONES: VINCULACIÓN CON EL SECTOR PÚBLICO Y FIN ÚNICO DE INTERÉS GENERAL
- II. PRÓXIMAS REFORMAS EN LA LEY DE FUNDACIONES DE 2002: EL ESTATUTO EUROPEA DE FUNDACIONES
- III. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS FUNDACIONES: UN SISTEMA COMPLEJO
- IV. FUNDACIONES DEL SECTOR PÚBLICO: ¿VERDADERAS FUNDACIONES?
- V. CONCLUSIONES
- LOS ENTES PÚBLICOS EMPRESARIALES
- 1. INTRODUCCIÓN. ENTES PÚBLICOS Y LA REGULACIÓN DE ESTOS
- 2. LAS EPE´S SU ORIGEN Y NATURALEZA
- 3. LAS EPE´S LOCALES, DETERMINACIONES BÁSICAS
- 4. LAS EPE´S COMO ORGANISMO PÚBLICO, ANALOGIAS Y DIFERENCIAS CON OTRAS ENTIDADES. SINGULARMEWNTE LOS OOAA
- 5. REGIMEN DE LA ACTIVIDAD DE LOS EPE´S
- 6. RÉGIMEN JURÍDICO DUAL DE LAS EPE`S
- ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE CRISIS ECONÓMICA, REORDENACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO Y CONTRATACIÓN DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS
- INTRODUCCIÓN
- I. REORDENACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
- A. Racionalización del sector público en el ámbito estatal
- B. La reordenación del sector público en las CCAA
- II. LOS CONTRATOS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS
- A. La delimitación del ámbito subjetivo: el art. 3LCSP
- B) El criterio material de la naturaleza del contrato como elemento de modulación del régimen de la contratación del sector públ
- III. REFLEXIÓN FINAL
- LAS EMPRESAS PÚBLICAS COMO TITULARES DE ENCOMIENDAS DE GESTIÓN
- I. UN PAR DE PRECISIONES PREVIAS: UNA DE ORDEN TERMINOLÓGICO, Y OTRA DE ORDEN FUNCIONAL
- II. LAS ENCOMIENDAS EXCLUIDAS DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LCSP. FUNDAMENTO Y REQUISITOS
- 1. La potestad de organización versus el dato de la personalidad jurídica diferenciada
- III. LOS REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LAS ENCOMIENDAS (I): EL CONTROL SOBRE EL MEDIO PROPIO ANÁLOGO AL EJERCIDO SOBRE
- A. Régimen general
- B. Las especialidades de las Sociedades mercantiles de la Administración Local
- III. LOS REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LAS ENCOMIENDAS (II): EL VÍNCULO DE DESTINO DE LA PARTE ESENCIAL DE LA ACTIVIDAD
- IV. LA IDONEIDAD DEL MEDIO PROPIO PARA EJECUTAR LA ENCOMIENDA COMO REQUISITO ADICIONAL
- V. A MODO DE CONCLUSIÓN: LAS RELACIONES DEL MEDIO PROPIO CON TERCEROS
- LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA
- I. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA QUE SE PLANTEA
- II. LA EMPRESA PÚBLICA Y SU FINANCIACIÓN
- III. INSTRUMENTOS Y FORMAS DE FINANCIACIÓN
- IV. FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
- BIBLIOGRAFÍA
- EL CONCEPTO, ACTIVIDAD Y FUTURO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS