Este libro tiene como objetivo visibilizar y presentar nuevas prácticas educativas que tengan como sustento la igualdad y el respeto a las diferencias entre las personas. Todo ello, sería imposible si no se contase con el apoyo inestimable de las TIC en los espacios educativos como forma de implementar nuevos modelos didácticos y pedagógicos capaces de reducir las desigualdades y cumplir con los principios de la inclusión educativa. No se trata únicamente de integrar las TIC en las aulas, sino de planificar, diseñar, implementar y evaluar propuestas socioeducativas mediadas por estos recursos. Estas transformaciones metodológicas permiten que el conocimiento llegue a todo el alumnado sin establecer distinciones y cumpliendo con el Objetivo del Desarrollo Sostenible N.º 4 que, apuesta por una educación inclusiva, equitativa y de calidad hacia un enfoque más sostenible.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- 1. Introducción
- 2. Coeducación como base de la innovación educativa. un estudio comparado de la evolución del término en España y Portugal, Natalia Ferrón Bernal y Elvira Curiel-Marín
- 3. De la videoconsola al escritorio. Toys to life y realidad virtual y aumentada en
entornos educativos,
Magdalena Ramos Navas-Parejo, Juan Carlos de la Cruz Campos, José Fernández Cerero
y Alejandro Martínez Menéndez
- 4. Aprender haciendo, desarrollo de la competencia digital con Croma Key en las aulas
universitarias,
Raquel Barragán Sánchez
- 5. Beneficios psicoeducativos de la danza y movimiento en la etapa de infantil,
Verónica Juárez Ramos, Óscar Iborra Martínez y Yolanda Trujillo Galea
- 6. El uso del mobile learning apps aplicado a la educación: un estudio de las
producciones científicas en WoS,
Antonio León-Garrido
- 7. Uso del flipped classroom en las aulas de educación secundaria,
Beatriz Romero Rodríguez, Irene Trapero González, Natalia Moreno Palma y José Antonio
Martínez Domingo
- 8. La promoción de conductas prosociales en la Generación Z a través de la educacion
emocional,
Ana Belén Belmonte-Arévalo, Mariana Pérez-Mármol, María Alejandra Gamarra-
Vengoechea y Ana Vico-Cobos
- 9. El papel de las tecnologías en la consecución de los ods: innovación para un futuro
mejor,
Lorena Martín-Párraga
- 10. Enseñanza multinivel como estrategia para una educación inclusiva,
Inmaculada Sánchez Gutiérrez, José Fernández Cerero, Marta Montenegro Rueda y María
José Alcalá del Olmo Fernández
- 11. Inteligencia emocional como factor protector en jóvenes con adicciones,
Olga Hortas-Aliaga, Ana Belén Belmonte-Arévalo, Mariana Pérez-Mármol y María Alejandra
Gamarra-Vengoechea
- 12. Transformando la enseñanza: nuevas formas de abordar las asignaturas de
investigación en educación social,
Beatriz Pedrosa-Vico y Emilio Berrocal de Luna
- 13. Hábito lector como estrategia para alcanzar la inclusión educativa,
Juan José Victoria Maldonado, Magdalena Ramos Navas-Parejo, Alejandro Martínez
Menéndez y Marta Montenegro Rueda
- 14. Futuros docentes e inclusión educativa: formación a través del contacto e
intervención en la realidad cercana,
María Mairal-Llebot
- 15. La ciudadanía digital en la formación del profesorado. Confluencias Marcos DigComp
y Cultura Democrática,
Noelia pérez rodríguez y Antonio palacios rodríguez
- 16. El aprendizaje STEAM en el aula: enfoque cooperativo y transversal para el desarrollo
competencial,
Cecilia Latorre-Cosculluela
- 17. Coeducación y género desde la perspectiva interdisciplinar en contextos multiculturales. Propuesta de innovación para la mejora social, Jesús Palenzuela-Bautista y Arturo Fuentes-Cabrera
- 18. El cerebro innovador en el aula: nuevas dinámicas neuroeducativas para mejorar la
calidad educativa,
Marta Bestué Laguna
- 19. Diferencias en la regulación emocional y el autoconcepto de universitarios de
ciencias y ciencias sociales,
Ana Vico-Cobos, Olga Hortas-Aliaga Ana Belén Belmonte-Arévalo y Mariana Pérez-Mármol
- 20. Mejora de las habilidades sociales en alumnado con TEA: intervención fundamentada
en recursos tecnológicos,
Sergio Cored Bandrés
- 21. Cartografía conceptual para el estudio sistemático de las Competencias digitales del
alumnado,
M[sup(ª)] Victoria Fernández Scagliusi y Mª del Carmen Llorente Cejudo
- 22. Percepciones docentes sobre la aplicación de las TIC en contextos educativos
diversos,
Silvia Anzano-Oto
- 23. El uso del escape room como metodología de formación en el área de recursos
humanos,
Alejandro Ortiz Pérez y María Dolores Vidal Salazar
- 24. El autoconcepto en universitarios durante una enseñanza adaptada por COVID-19:
análisis según factores académicos y psicosociales,
María Alejandra Gamarra-Vengoechea, Ana Vico-Cobos, Olga Hortas-Aliaga, Ana Belén
Belmonte-Arévalo y Ramón Chacón-Cuberos
- 25. La llave del futuro: Interculturalidad y posibilidades didácticas a través de la
gamificación en la Ciudad Autónoma de Ceuta,
Silvia Cazalla Canto y Dikra Abdelkader El Imrani
- 26. Asociación entre inteligencia emocional y adherencia a la dieta mediterranea en
adolescentes,
Mariana Pérez-Mármol, María Alejandra Gamarra-Vengoechea, Ana Vico-Cobos,
OlgaHortas-Aliaga y Ramón Chacón-Cuberos