Tecnologías para la formación de profesionales en educación

Tecnologías para la formación de profesionales en educación

  • Autor: Caraballo Vidal, Israel; Ruiz Rey, Francisco José; Cebrián Robles, Daniel; Alías García, Antonio (coords.)
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788413243917
  • eISBN Pdf: 9788413243917
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2019
  • Páginas: 335
Las innovaciones tecnológicas y su inserción en la educación formal e informal solicitan una atención que va más allá de las dos acciones más empleadas: la aceptada necesidad de la formación permanente de los docentes, y la experimentación y difusión de las buenas prácticas en comunidades de aprendizaje. La velocidad en el surgimiento de nuevas tecnologías nos preocupan no solo por la cantidad como por las nuevas funcionalidades que representan para la seguridad y libertad de los individuos y colectivos (problemas asociados a internet como el ciberacoso, ciberseguridad, derecho a la intimidad y privacidad, el impacto de las redes sociales…); al tiempo que por las transformaciones sociales y productivas que se avistan en un futuro próximo (inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, internet de las cosas, robótica educativa, 5G…), requiere un conocimiento profundo y una responsabilidad práctica en los docentes, instituciones y administraciones nunca visto hasta ahora por el nivel del desafío. La formación en una utilización adecuada y oportuna de estas tecnologías en la educación, como de su conocimiento práctico en la enseñanza, no debe ser una propiedad de unos especialistas sino de todos los docentes. El presente libro aglutina todo un conjunto de respuestas a los desafíos que representan las nuevas tecnologías en campos tan novedosos como la robótica educativa, las anotaciones multimedia, la realidad aumentada en diferentes niveles educativos, y para áreas y contenidos de aprendizajes distintos - Geografía e Historia, Lengua extranjera, Ciencias experimentales, Matemáticas…- que no agotan todas las tecnologías como áreas y contextos educativos existentes, pero que representan una visión de los posibles tratamientos que podemos aplicar y estudiar en las aulas, como el enfoque que en todos los capítulos se observa de rigor conceptual y precisión documental, experimentación e innovación metodológica.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Introducción
  • Bloque I: Recursos tecnológicos y la formación de profesionales de la educación
    • Capítulo 1. Flipped classroom en la formación de profesionales de la educación
      • Introducción
      • 1. El aprendizaje invertido en el enfoque Flipped Classroom
      • 2. Dinámica del Flipped Classroom
      • 3. Herramientas tecnológicas para el FC
      • 4. Investigaciones y experiencias sobre Flipped Classroom en el ámbito universitario
      • 5. Resumen
      • 6. Referencias bibliográficas
    • Capítulo 2. Atención a la diversidad y tecnologías para la equidad
      • 1. Introducción
      • 2. La educación inclusiva y las mujeres y hombres con diversidad funcional
      • 3. Las TAD y la ecología del aprendizaje como oportunidades en el conocimiento, la participación y la equidad
      • 4. Accesibilidad, usabilidad, objetos de aprendizaje y versatilidad real de las nuevas tecnologías en personas con funcionalidad diversa
      • 5. Conclusiones
      • 6. Resumen
      • 7. Referencias
    • Capítulo 3. Talleres informales para la educación formal o makespaces en educación
      • 1. Introducción
      • 2. Los Makerspaces y la sociedad del conocimiento compartido
      • 3. Impacto de la cultura Maker en las instituciones educativas:beneficios y dificultades
      • 4. Resumen
      • 5. Referencias bibliográficas
    • Capítulo 4. La competencia digital: gestionar y organizar un departamento de orientación educativa
      • X.1. Introducción
      • X.2. Información y alfabetización informacional
      • X.3. Comunicación y colaboración
      • X.4. Creación de contenido digital
      • Resumen
      • Bibliografía
    • Capítulo 5. Los objetos virtuales de aprendizaje como herramientas para la formación sobre investigación en posgrado
      • Introducción
      • Desarrollo del contenido
      • Resumen
      • Referencias
    • Capítulo 6. Competencias y uso de las tic, y las creencias pedagógicas del profesorado
      • 1. Introducción
      • 2. El uso de las TIC, las competencias de las TIC y las creencias pedagógicas
      • 3. Relación del uso de las TIC, las competencias TIC y las creencias sobre el aprendizaje
      • 4. Conclusiones
      • Resumen
      • 5. Referencias Bibliográficas
  • Bloque II: Las tecnologías en la formación de profesionales de la educación infantil y primaria
    • Capítulo 7. Sobre la elaboración de secuencias de investigación y aprendizaje en educación infantil
      • 1. Introducción
      • 2. Modelo general para el diseño del ítem multimedia
      • 3. Un ejemplo: tareas ordinales con cantidades continuas
      • 4. Conclusiones
      • Resumen
      • Referencias
    • Capítulo 8. Una propuesta de innovación en educación infantil con “circuit papers” y TIC
      • 1. Introducción
      • 2. Circuit papers: componentes y posibilidades educativas
      • 3. Las TIC en Educación Infantil
      • 4. Propuesta de innovación: “Taller Electro-Collage”
      • 5. Recursos para ampliar información
      • 6. Para terminar
      • Resumen
      • Referencias bibliográficas
    • Capítulo 9. Tecnologías que ayudan a pensar en las aulas de infantil
      • Introducción
      • 1. Características del pensamiento de los pequeños de 3-6 años
      • 2. Sociedad Digital y Pensamiento computacional
      • 3. Currículum y enseñar a pensar en Infantil
      • 4. La Robótica ayuda a pensar
      • 5. Secuencia de actividades y resultados obtenidos
      • Resumen
      • 6. Referencias Bibliográficas
    • Capítulo 10. Realidad aumentada como recurso didáctico en la enseñanza del entorno
      • 1. Introducción
      • 2. Realidad Aumentada
      • 3. La Enseñanza del Entorno en Educación Infantil: aportaciones de la Realidad Aumentada
      • 4. Propuestas didácticas con Realidad Aumentada
      • Resumen
      • Bibliografía
    • Capítulo 11. La robótica educativa en la enseñanza de lenguas extranjeras en primaria
      • 1. Introducción
      • 2. Aproximación a la robótica educativa
      • 3. Ventajas y limitaciones de la robótica en el aula
      • 4. Ejemplos de uso de robots
      • 5. Propuesta de uso de la robótica en lengua extranjera: Parts of the body
      • 6. Para terminar
      • 7. Resumen
      • 8. Referencias bibliográficas
  • Bloque III: Las tecnologías para la formación de profesionales de la educación en ciencias experimentales, ciencias sociales y ciencias de la educación física y el deporte
    • Capítulo 12. Tecnologías para facilitar la colaboración de las prácticas científicas en el aula
      • Introducción
      • La modelización
      • La indagación
      • La argumentación científica
      • Consideraciones finales
      • Resumen
      • Agradecimientos
      • Referencias bibliográficas
    • Capítulo 13. Programa formativo de realidad aumentada y realidad virtual en la enseñanza de las ciencias en la educación superior
      • 1. Introducción: La Realidad Aumentada y la Realidad Virtual como generadoras de nuevos espacios de aprendizaje
      • 2. Escenario de la investigación y objetivos
      • 3. Participantes
      • 4. Método
      • 5. Resultados
      • 6. Conclusiones
      • Agradecimientos
      • Resumen
      • 7. Referencias bibliográficas
    • Capítulo 14. Recursos para innovar en geografía e historia: un camino hacia las TAC
      • 1. Introducción: entre TIC y TAC
      • 2. Innovar en el aula de Ciencias Sociales
      • 3. El mundo en el bolsillo: De los Mapas a los Atlas Digitales
      • 4. Recursos digitales: del trabajo con SIG a la construcción de ejes cronológicos
      • 5. Resumen
      • Bibliografía
    • Capítulo 15. Taxonomía de bloom y nuevas tecnologías en las clases de educación física
      • 1. Introducción
      • 2. Marco teórico
      • 3. Análisis del contexto
      • 4. Objetivos
      • 5. Diseño de la innovación
      • 6. Resultados esperados
      • 7. Conclusiones y valoración personal
      • Resumen
      • Referencias bibliográficas
    • Capítulo 16. Metodologías basadas en la gamificación para la docencia de la actividad física y deportiva en el medio natural
      • Introducción
      • Desarrollo del contenido
      • 1. Introducción a las Ciencias del Deporte
      • Resumen
      • Bibliografía
    • Capítulo 17. Innovación docente: nuevos escenarios de aprendizaje
      • 1. Introducción
      • 2. Nuevo escenario educativo
      • 3. Nuevo papel del profesor
      • 4. ¿Cuánto duran los aprendizajes adquiridos?
      • 5. Emoción y aprendizaje
      • 6. Estrategias didácticas para un aprendizaje eficaz
      • 7. Conclusiones
      • 8. Bibliografía
    • Capítulo 18. Las nuevas tecnologías en la docencia de la vela deportiva
      • 1. Introducción
      • 2. Contexto de la vela deportiva en España
      • 3. Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de la vela deportiva
      • Bibliografía

Materias