Alteridad y escritura identitaria en el imaginario magrebí francófono

Alteridad y escritura identitaria en el imaginario magrebí francófono

  • Autor: Ruiz Cano, Marina; Pena López, Claudia
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411223348
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2022
  • Páginas: 125
  • CDU: null
Las representaciones ficcionales de los conflictos identitarios en las literaturas francófonas magrebíes contemporáneas están en auge. En este sentido, la escritura identitaria pretende identificar los principales problemas que encuentran las mujeres y las personas LGTBIQ+ a la hora de desarrollarse plenamente y mostrarse en el espacio público, sin miedos ni vergüenza, así como las estrategias adoptadas para salir adelante en un sistema de coacción moral, religiosa, económica o sexual.Las autoras y autores que se estudian en este volumen utilizan la ficción para dar voz a aquellos colectivos de la realidad a los que nadie escucha, y que se enfrentan a discriminaciones por motivos sexuales, de género, raciales o de clase. Su compromiso con la sociedad pasa por una escritura que se adentra en el lado más oscuro de la vida en Marruecos o Argelia, pero también en Francia, para deconstruir algunos mitos en torno a la inclusión, así como para configurar un imaginario magrebí más luminoso que el que algunos medios intentan imponer, especialmente en un momento político marcado por el auge de la extrema derecha. La necesidad de aunar luchas para liberarse del yugo neoliberal del heteropatriarcado cristaliza en un discurso interseccional que problematiza las cuestiones de género y clase desde una perspectiva anticolonialista, acorde con los debates actuales en el mundo francófono, cuyo objetivo es la revolución sexual y la emancipación femenina. Los once artículos que conforman esta monografía estudian un corpus contemporáneo y abordan diferentes aspectos de la escritura identitaria magrebí francófona del siglo XXI.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Introducción
  • Género, lengua, patria. Yasmina khadra, las paradojas de un mito, Antonio Bueno García
  • Mujeres y desterritorialización en la novela ma part de gaulois de magyd cherfi, Christophe Rabiet
  • Espacios femeninos en la literatura magrebí: El ejemplo de malika mokeddem, Emma Bahíllo Sphonix-Rust
  • Sexo, clase social y raza a través de dans l’enfer des tournantes de samira bellil : Violencia de género y feminismo en las cités francesas, Inés González Aguilar, Samira Hontoria Nebreda y Laura Bernal Martín
  • Mujer y extranjera: Una aventura compleja en le pays des autres i de leila slimani, Lourdes Carriedo López
  • Leïla slimani: Por una sexualidad libre, Juan Manuel Ibeas-Altamira
  • La búsqueda identitaria en la obra de samira el ayachi: Entre posibilidades infinitas y alienación social, Marina Ruiz Cano
  • Dualidades y deconstrucción de la identidad femenina en la hija pequeña de fatima daas, Claudia Pena López
  • Abdellah taïa, la voz de quienes no tienen voz: Un país para morir, Lydia Vázquez Jiménez
  • L’armée du salut : Reclusión, alienación y búsqueda identitaria, Lucie Lacoste
  • L’armée du salut de abdellah taïa como herramienta de aprendizaje de la multiculturalidad en clase de fle, Ainhoa Cusacovich Torres

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad