Anatomía descriptiva para enfermería

Anatomía descriptiva para enfermería

  • Autor: Ribelles García, Antonio
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788413775708
  • eISBN Pdf: 9788413777207
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Páginas: 218
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Tema 1. Introducción al estudio de la Anatomía Humana
    • I. Fundamentos básicos anatómicos
      • I.1. Ejes y planos
      • I.2. Posición anatómica
      • I.3. Terminología anatómica descriptiva
      • I.4. Terminología anatómica del movimiento
    • II. Generalidades sobre la organización de los sistemas orgánicos
      • II.1. Huesos
      • II.2. Cartílago
      • II.3. Articulaciones
      • II.4. Músculos
      • II.5. Órganos Circulatorios
      • II.6. Sistema Nervioso
      • II.7. Piel y anejos
  • Tema 2. Tronco
    • I. Esqueleto
      • I.1. De la columna vertebral
      • I.2. Del tórax
      • I.3. De la cintura pélvica
    • II. Articulaciones
      • II.1. De la columna vertebral
      • II.2. Del tórax
      • II.3. De la cintura pélvica
    • III. Musculatura
      • III.1. De la columna vertebral
      • III.2. Del tórax
      • III.3. Del abdomen
      • III.4. De la pelvis
    • IV. Vascularización
    • V. Inervación
    • VI. La mama
      • Vascularización
      • Inervación
    • VII. Consideraciones relevantes en el tronco
      • Movimientos del tronco
      • El tórax óseo:
      • Mecánica articular del tórax
      • La pelvis osteoligamentosa
      • Las fascias de la pared abdominal
      • La vaina de los rectos
      • El conducto inguinal
  • Tema 3. Miembro superior
    • I. Esqueleto
      • I.1. Cintura escapular
      • I.2. Brazo
      • I.3. Antebrazo
      • I.4. Mano
    • II. Articulaciones
      • II.1. Cintura escapular
      • II.2. Codo y antebrazo
      • II.3. Muñeca
      • II.4. Mano
    • III. Musculatura
      • III.1. Cintura escapular
      • III.2. Brazo
      • III.3. Antebrazo
      • III.4. Mano
    • IV. Vascularización
    • V. Inervación
    • VI. Consideraciones relevantes en el miembro superior
  • Tema 4. Miembro inferior
    • I. Esqueleto
      • I.1. Muslo
      • I.2. Pierna
      • I.3. Pie
    • II. Articulaciones
      • II.1. Cadera (o coxofemoral)
      • II.2. Rodilla
      • II.3. Tibio-peroneas
      • II.4. Tobillo
      • II.5. Pie
    • III. Musculatura
      • III.1. Cintura pélvica
      • III.2. Muslo
      • III.3. Pierna
      • III.4. Pie
    • IV. Vascularización
    • V. Inervación
    • VI. Consideraciones relevantes en el miembro inferior
  • Tema 5. Cabeza
    • I. Esqueleto
      • I.1. Huesos del neurocráneo
      • I.2. Huesos del viscerocráneo
    • II. Articulaciones
      • II.1. Suturas
      • II.2. Articulación Temporomandibular (ATM)
    • III. Musculatura
      • III.1. Músculos masticatorios
      • III.2. Músculos de la mímica (músculos de la cara)
    • IV. Cavidad bucal
      • IV.1. Lengua
      • IV.2. Paladar
      • IV.3. Glándulas salivares
      • IV.4. Dientes
      • IV.5. Labios y mejillas
    • V. Fosas nasales
    • VI. Vascularización
    • VII. Inervación
    • VIII. Consideraciones relevantes en la cabeza
      • VIII.1. Anatomía topográfica del cráneo
      • VIII.2. La bóveda craneal
      • VIII.3. El cuero cabelludo
  • Tema 6. Aparato cardio-respiratorio
    • I. Faringe
    • II. Aparato respiratorio
      • II.1. Laringe
      • II.2. Tráquea
      • II.3. Bronquios
      • II.4. Pulmones
      • II.5. Pleuras
      • II.6. Vascularización
      • II.7. Inervación
    • III. Glándulas tiroides y paratiroides
    • IV. Corazón
      • IV.1. Cavidades
      • IV.2. Paredes
      • IV.3. Esqueleto del corazón
      • IV.4. Sistema de excitación y conducción
      • IV.5. Silueta cardiaca
      • IV.6. Pericardio
      • IV.7. Vascularización
      • IV.8. Inervación
    • V. Grandes vasos
      • V.1. Sanguíneos
      • V.2. Linfáticos
    • VI. Mediastino
  • Tema 7. Aparato digestivo
    • I. Desarrollo embriológico
    • II. Regiones abdominales
    • III. El tubo digestivo
      • III.1. Esófago
      • III.2. Estómago
      • III.3. Intestino delgado
      • III.4. Intestino grueso
    • IV. Órganos anexos
      • IV.1. Páncreas
      • IV.2. Hígado
      • IV.3. Vías biliares
    • V. Bazo
    • VI. Peritoneo
    • VII. Vascularización
    • VIII. Inervación
  • Tema 8. Aparato genito-urinario
    • I. Aparato urinario
      • I.1. Riñón
      • I.2. Uréter
      • I.3. Vejiga urinaria
      • I.4. Uretra
      • I.5. Vascularización
      • I.6. Inervación
    • II. Glándulas suprarrenales (o adrenales)
    • III. Aparato genital masculino
      • III.1. Testículo
      • III.2. Conducto deferente (vas deferens)
      • III.3. Vesícula seminal
      • III.4. Conducto eyaculador
      • III.5. Próstata
      • III.6. Glándulas bulbouretrales (o de Cowper)
      • III.7. Pene
      • III.8. Vascularización
      • III.9. Inervación
    • IV. Aparato genital femenino
      • IV.1. Ovario
      • IV.2. Útero
      • IV.3. Trompa uterina (o de Falopio)
      • IV.4. Vagina
      • IV.5. Vulva
      • IV.6. Medios de fijación de útero y ovario
      • IV.7. Vascularización
      • IV.8. Inervación
  • Tema 9. Sistema nervioso central
    • I. Desarrollo embriológico
    • II. Telencéfalo
      • II.1. Regiones corticales
      • II.2. Vías nerviosas (sustancia blanca)
      • II.3. Núcleos (o ganglios) de la base
    • III. Diencéfalo
    • IV. Tronco del encéfalo
    • V. Cerebelo
    • VI. Médula espinal
    • VII. Meninges
      • VII.1. Duramadre (o paquimeninge)
      • VII.2. Aracnoides
      • VII.3. Piamadre
      • VII.4. Espacios meníngeos
    • VIII. Líquido cefalorraquídeo (LCR)
    • IX. Vascularización
      • IX.1. Del encéfalo
      • IX.2. De la médula espinal
  • Tema 10. Órganos de los sentidos y vías nerviosas
    • I. Receptores sensitivos. Tipos de sensibilidad.
    • II. El órgano de la visión
      • II.1. El globo ocular
      • II.2. Medios de refracción del ojo
      • II.3. Musculatura extrínseca del ojo
      • II.4. Órganos accesorios del ojo
      • II.5. Vascularización del ojo
      • II.6. Vía óptica
    • III. El oído
      • III.1. Oído externo
      • III.2. Oído medio
      • III.3. Oído interno
    • IV. Vías nerviosas
      • IV.1. Vias ascendentes o somatoestesicas
      • IV.2. Vías descendentes o somatomotoras
      • IV.3. Vía olfativa
      • IV.4. El arco reflejo
    • V. Nervios craneales (o pares craneales)

Materias

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad