Culturas del cuidado en transición

Culturas del cuidado en transición

  • Auteur: Vega Solís, Cristina
  • Éditeur: Universitat Oberta de Catalunya
  • ISBN: 9788497888356
  • eISBN Pdf: 9788490294147
  • eISBN Epub: 9788491163534
  • Lieu de publication:  Barcelona , Spain
  • Année de publication: 2024
  • Pages: 682
El actual contexto educativo en el cual nos encontramos viene demandando nuevas metodologías y recursos, lo que conlleva realizar nuevos planteamientos en los procesos de evaluación acordes a conseguir una educación inclusiva.  En este sentido, cuando hablamos de evaluación alternativa nos referimos a métodos y enfoques diferentes a los exámenes tradicionales y las pruebas estandarizadas. Esta perspectiva busca medir el aprendizaje del alumnado de manera más holística, considerando sus habilidades, conocimientos y capacidades en contextos más auténticos y relevantes. En lugar de depender exclusivamente de pruebas escritas, la evaluación alternativa puede incluir proyectos, presentaciones, debates, portafolios y otros métodos que permitan a los estudiantes demostrar su comprensión de manera más variada. En esta línea, a lo largo del capítulo se refleja diferentes experiencias y estudios para tener en cuenta las diferentes formas en que el alumnado pueda aprender y demostrar sus conocimientos. Esto puede ser especialmente beneficioso para aquellos con estilos de aprendizaje diversos, necesidades especiales o habilidades únicas. La atención a la diversidad se centra en garantizar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de tener éxito, reconociendo y valorando sus diferencias individuales.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Indice
  • Introducción
  • Sección I: La evaluación alternativa como mecanismo de cambio educativo
    • Capítulo 1. Crónica de una muerte anunciada: Percepción del profesorado ante los cambios legislativos en educación y lomloe, Rodrigo Cubillo León, Silvia Yáñez López, Judit Campo Cigüenza
    • Capítulo 2. Fomento del plurilingüismo y reformas educativas en asia meridional: El caso de afganistán y bután, Cristina A. Huertas-Abril
    • Capítulo 3. Deportistas universitarios de alto nivel: Análisis de los factores que inciden en la conciliación académica y de práctica deportiva de alto nivel, Lucía Viloslada, Raúl Jiménez Boraita, Esther Gargallo Ibort, Josep María Dalmau Torres
    • Capítulo 4. Políticas educativas y atención a la diversidad: Un análisis del cambio normativo en las aulas, Esther Vela Llauradó, Laura Serrano Fernández, Laura Martín Martínez, Gabriela Pabón Paz
    • Capítulo 5. La responsabilidad social universitaria (RSU) en el uso de la inteligencia artificial (IA): Un análisis desde la perspectiva institucional, Landázuri – Espinoza Sandra N., Manosalvas – Sánchez Sixto Raúl, Vinueza – Terán Ana Cristina, Santillán Narváez María Dolores
    • Capítulo 6. La enseñanza de la lengua desde la óptica de los estudiantes de secundaria y bachillerato, Esther Esther Moruno López, Laura Morgado Nadal
    • Capítulo 7. Colaboración Familiar En Educación Secundaria: Perspectivas De Los Docentes Antes Y Después De Su Formación, Begoña Galián Nicolás
    • Capítulo 8. Avances de la implementación de las políticas de ciencia, tecnología e innovación para la construcción de competencias en competencias en la universidad nacional de itapúa (UNI), Perla Sosa de Wood
  • Sección II: Los desafíos de una escuela diversa y equitativa
    • Capítulo 9. Certificación de competencias y revalidación de títulos profesionales para la integración laboral de migrantes calificados en chile, Valentina Luisa Ortiz Guajardo, Luis Guillermo Palacios Sanabria
    • Capítulo 10. La experiencia de la niñez en la apropiación del patrimonio cultural en el museo de las culturas de oaxaca, Itzel Velasco López, Daniel Barrera Fernández, Marco Antonio Hernández Escampa Abarca
    • Capítulo 11. Universidad, inclusión y enseñanza de la música: revisión sistemática, Macarena Castellary López, Javier González-Martín, Juan Rafael Muñoz-Muñoz
    • Capítulo 12. Bajo rendimiento académico: Un análisis a las investigaciones realizadas durante el 2018 Y 2023, Verónica Katherine Vargas Vélez
    • Capítulo 13. Diversidad y manuales escolares. una propuesta didáctica, Patricia Orozco Gómez, Marta Zaragozá Zayas
    • Capítulo 14. Análisis de los principales sistemas de acceso a la comunicación alternativa y aumentativa en atención temprana y necesidades educativas especiales en la infancia, Francesc Bañuls-Lapuerta, Vicent Marti-Miralles, Gabriel Martinez-Rico, Rómulo Jacobo Gonzalez-García
    • Capítulo 15. Aproximación a las necesidades de los jóvenes con discapacidad de castelló y de sus familias, yendo más allá de un programa de aprendizaje-servicio en educación física, Sheila Parra-Gomez, Xavier Francisco-Garces, Celina Salvador-Garcia, Oscar Chiva-Bartoll
    • Capítulo 16. Innovación docente ante el reto de propiciar una adecuada formación del profesorado universitario para atender al alumnado con discapacidad en las aulas, María Dolores Pérez Esteban, Cristina Pinel Martínez
    • Capítulo 17. La investigación y aplicación del aprendizaje-servicio universitario en actividad física y deporte, Xavier Francisco-Garcés, Celina Salvador-Garcia, Òscar Chiva-Bartoll, Sheila Parra-Gómez
    • Capítulo 18. Evalución del curso formativo “atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales” como alternativa a la inserción sociolaboral desde la percepción del participante, Ana Del Carmen Tolino Fernández-Henarejos
    • Capítulo 19. Discurso de odio por razón de discapacidad contra alumnado nee-neae. ¿Acoso escolar, conductas contrarias a la convivencia o delitos de odio? un caso para reflexionar desde el punto de vista jurídico, Ana María Castro Martínez
    • Capítulo 20. Impresión 3d como herramienta para la creación de rejillas adaptadas para comunicadores dinámicos personalizados en atención temprana y necesidades educativas especiales, Francesc Antoni Bañuls-Lapuerta, Vicent Martí-Miralles, Gabriel Martinez-Rico, Rómulo Jacobo Gonzalez-García
    • Capítulo 21. Experiencia de formación y acción social en los colegios jesuitas de colombia, Angel Mauricio Mosquera
    • Capítulo 22. Análisis de los elementos y barreras que inhiben la motivación académica de las mujeres inmigrantes en contextos de vulnerabilidad, Naír Rodríguez-Cal, Iris Estévez, Patricia Alonso-Ruido
    • Capítulo 23. Las competencias socioemocionales con niños, niñas y adolescentes infractores inimputables en la comunidad valenciana, Marcelo Viera Abelleira, Claudia Estellés Casado, Cristian Gregori Faus, María Del Àngels Monzó Màñez
    • Capítulo 24. Tutorias personalizadas remotas: apoyando la permanecia escolar, Marta Quiroga Lobos, Alejandro Rabuco Hidalgo
  • Sección III: La importancia de conseguir una educación basada en el desarrollo sostenible
    • Capítulo 25. La asignatura de cocina en las escuelas como herramienta para contribuir a los ods de la agenda 2030 desde un enfoque creativo y colaborativo, Esperanza Peláez Navarrete, Cristina Peláez Navarrete
    • Capítulo 26. Arte, educación, bienestar y naturaleza. Cuidar y proteger la vegetación espontánea: Seis objetivos de desarrollo sostenible en un proyecto de aprendizaje servicio, Marta Lage de La Rosa, José Luis Galdeano Tostado
    • Capítulo 27. Desarrollando los ods en el ámbito universitario: Método jigsaw para promover la igualdad de género en la enseñanza de deportes colectivos en cafyd, Salvador Boned Gómez, Moisès Vila Blanch, Olalla García Taibo
    • Capítulo 28. Entrenamiento en la empresa para el cuidado de la salud y el rendimiento laboral: Una experiencia en ciencias de la actividad física y el deporte hacia la educación para el desarrollo sostenible, Moisès Vila Blanch, Olalla García Taibo, Salvador Boned Gómez
    • Capítulo 29. El ball de bot mallorquí en expresión corporal: Hacia una educación para el desarrollo sostenible, Olalla García-Taibo, Salvador Boned-Gómez, Moisés Vila Blanch
    • Capítulo 30. Análisis de proyectos de ciudades inteligentes con enfoque social y comunitario en colombia: Estado del arte, Carla Francina Cortés Coy, Pablo Emilio Cuenca Rivera
    • Capítulo 31. Educação para o desenvolvimento e para a cidadania global nas escolas superiores de educação em portugal. Reflexões a partir de um estudo realizado, Amélia Marchão, Luísa Carvalho
    • Capítulo 32. Implementación de los ods a través de una experiencia de aprendizaje y servicio en psicólogía, Sara de Rivas Hermosilla
    • Capítulo 33. Presencia de la agenda 2030 en la educación musical: Una revisión sistemática, Javier González-Martín, Juan Rafael Muñoz Muñoz, Macarena Castellary López
    • Capítulo 34. Responsabilidad social corporativa para promover el desarrollo sostenible en la formación inicial del profesorado de formación profesional, Jesus Cuevas Salvador
    • Capítulo 35. Florecimiento y percepción de la inteligencia emocional. Su vinculación con el nivel de rendimiento académico en universitarios, Florencia Daura, Cecilia Adrogué, Cecilia Barni, Marina Cuello
    • Capítulo 36. Inclusión educativa y efecto en el aprendizaje a lo largo de la vida y educación para la vida, Myrna Tovar Vergara

Sujets

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy