Principales aspectos de la economía energética española

Principales aspectos de la economía energética española

  • Autor: Velarde Fuertes, Juan
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788490312971
  • eISBN Pdf: 9788490315415
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2013
  • Pàgines: 172

 Uno de los problemas más serios que acechan al desarrollo de nuestra economía es el energético. ¿Se debe olvidar el caos originado por las denominadas restricciones eléctricas, que, por ejemplo, hundieron la industria de Cataluña? ¿O la crisis generada por el denominado “choque petrolífero”? Y, en estos momentos, ¿la crisis evidente que soportan las compañías de electricidad, que continúa un sendero iniciado por el corte drástico del denominado “el parón nuclear”? Aumentamos todo eso con las tesis, discutida pero con reacciones tan evidentes como las de los acuerdos de Kioto, en relación con el denominado, desde Arrhenius, “efecto invernadero”. De ahí que se convocara en la Escuela de La Granda, en agosto de 2011 a un conjunto selecto de especialistas para que, desde diversos ángulos, expusiesen con toda profundidad, sus respectivos puntos de vista, evidentemente no siempre coincidentes en todo, pero con una resultante que bien merece la pena exponer. Esto es lo que se recoge en este libro. Se ha elaborado una obra de consulta indispensable para todo el que, en España, desea ponerse al tanto de los problemas energéticos más importantes con los que tenemos que enfrentarnos. Es un haz de aportaciones las que con estas síntesis se efectúa, del que una y otra vez tendrá que echarse mano siempre que se quiera abordar seriamente la problemática energética española.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Inauguración. Energía: un balance en el verano de 2011
  • La economía española y el sector energético. Innovación e industria. El caso de la energía. José Molero
    • 1. Introducción
    • 2. Algunas ideas previas para entender adecuadamente los problemas de la innovación
    • 3. Innovación y competitividad en la economía española
    • 4. La innovación en el sector de la energía
    • 5. Hacia una nueva configuración de la política de innovación en energía
    • Bibliografía
  • La energía nuclear. Energía de fisión y fusión nuclear después de los accidentes de chernobil y Fukushima dai-ichi. Guillermo Velarde Pinacho
    • 1. Introducción
      • 1.1. Consideraciones económicas
      • 1.2. Resumen de las energías eólica y solar
      • 1.3. Energía eólica
      • 1.4. Energía solar
    • 2. Energía de fisión nuclear
      • 2.1. Ventajas reales
      • 2.2. Inconvenientes reales y ficticios
      • 2.3. Contaminación radiactiva en el entorno de una Central Nuclear
      • 2.4. Residuos radiactivos
    • 3. Accidentes nucleares
      • 3.1. Accidente de la Central de Chernobil
      • 3.2. ¡Los experimentos con gaseosa!
      • 3.3. Accidente de la Central de Fukushima
    • 4. Proliferación nuclear
      • 4.1. Centrales de Fisión Nuclear
    • 5. Caso de España
      • 5.1. Energía de fusión nuclear
      • 5.2. Confinamiento gravitacional
      • 5.3. Confinamiento inercial
      • 5.4. Confinamiento magnético
      • 5.5. Reactores experimentales de fusión nuclear
    • 6. Solución al grave problema energético español
    • Bibliografía
  • Algunos pánicos en la historia del pensamiento económico:"El maltusianismo de jevons en la cuestión del carbón". Victoriano Martín
    • 1. Introducción
    • 2. Los economistas y la crisis económica
    • 3. Las predicciones equivocadas de los economistas clásicos
    • 4. El problema del carbón de William Stanley Jevons
    • 5. Joseph A. Schumpeter (1883-1950) y la desaparición del capitalismo
    • Bibliografía
  • El papel de las energías renovables en la generación eléctrica. María Sicilia Salvadores
    • 1. Las renovables en el contexto energetico actual
    • 2. Las renovables, parte de la solución
    • 3. Retos y oportunidades a futuro
    • 4. Para terminar
  • Estado actual sobre la polémica del cambio climático ¿Existe el cambio climático? Juan José Sanz Donaire
  • El petróleo ¿Hacia una tercera crisis? José Luis Díaz Fernández
    • 1. Las revoluciones industriales
    • 2. Evolución del consumo mundial de energía primaria
    • 3. Evolución del consumo de energía primaria en España
    • 4. Las reservas de petróleo convencional
    • 5. Previsiones de consumo de energía de petróleo
    • 6. Evolución de las tecnologías de exploración y producción de hidrocarburos
    • 7. El futuro del petróleo
  • El carbón. "Política europea, energía/clima" política europea sobre la energía y el clima. El caso del carbón. Vicente Luque Cabal
    • 1. Política europea de la energía
    • 2. Política europea energía/clima
    • 3. El carbón
    • 4. El nuevo régimen comunitario de ayudas al carbón del año 2010
    • 5. Una posible solución a la producción española de carbón
  • La biomasa y los residuos como fuente de energia. Julio Artigas Cano de Sanayana
    • 1. Introducción
    • 2. La biomasa como fuente de energia
      • 2.1. Las procedencias de la biomasa
      • 2.2. Las aplicaciones de la biomasa
    • 3. Los residuos como fuente de energia
      • 3.1. Los sistemas de tratamiento
  • El gas natural en la generación eléctrica. Presente y futuro. Conrado Navarro
    • 1. Gas para generación. CCGTS tecnología preferida
    • 2. Incorporación de CCGTS al sistema eléctrico 2001-2010
      • 2.1. Desarrollo del Sector del Gas
      • 2.2. Binomio gas-electricidad
    • 3. Situación actual
    • 4. Causas de esta evolución
      • 4.1. Implicaciones y Consecuencias
    • 5. Futuro del gas para generar electricidad
    • 6. Conclusiones y recomendaciones
  • Clausura. Fernando Becker Zuazua
    • 1. Introducción
    • 2. La energía y el crecimiento económico
    • 3. El papel de la electricidad
    • 4. Conclusiones

Matèrias

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad