Curso básico de Prevención de riesgos laborales

Curso básico de Prevención de riesgos laborales

  • Autor: García González, Guillermo
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788498493146
  • eISBN Pdf: 9788413248905
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Pàgines: 255
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentación
  • Prólogo
  • Capítulo I. Conceptos básicos sobre seguridad y salud
    • 1. El trabajo y la salud: Riesgos profesionales. LOS FACTORES DE RIESGO
      • 1.1. El trabajo y la salud: Riesgos profesionales
      • 1.2. Los factores de riesgo
    • 2. Daños derivados del trabajo: Accidentes de trabajo, Enfermedades profesionales y otras patologías
      • 2.1. El trabajo ylos daños para la salud
      • 2.2. Otros daños
    • 3. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
      • 3.1. La prevención de riesgos laborales y el Derecho del Trabajo
      • 3.2. Principales normas en materia de prevención de riesgos laborales
      • 3.3. Las directivas de la Unión Europea
      • 3.4. Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos laborales
        • 3.4.1. Realización del plan de prevención de riesgos laborales y de la evaluación de los riesgos. Planificación de la actividad preventiva
        • 3.4.2. Organización de la prevención en el seno de la empresa eimplantación de un sistema de gestión preventivo
        • 3.4.3. Formación de los trabajadores
        • 3.4.4. Coordinación de las actividades preventivas
        • 3.4.5. Información, consulta y participación de los trabajadores
        • 3.4.6. Vigilancia y control de la salud
        • 3.4.7. Obligación documental
        • 3.4.8. Obligación de proporcionar equipos de trabajo y medios de protección adecuados
        • 3.4.9. Actuación en los casos de emergencia y de riesgo grave einminente
        • 3.4.10. Obligación de prevención cualificada
        • 3.4.11. Obligaciones de los trabajadores
        • 3.4.12. Consecuencias del incumplimiento de las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales
  • Capítulo II. Riesgos generales y su prevención
    • 1. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
      • 1.1. Lugares y superficies de trabajo
      • 1.2. Herramientas
      • 1.3. Máquinas
        • 1.3.1. Maquinaria de elevación
        • 1.3.2. Maquinaria de movimiento de tierras
        • 1.3.3. Maquinaria auxiliar
      • 1.4. Electricidad
      • 1.5. Almacenamiento, manipulación y transporte
      • 1.6. Señalización
      • 1.7. Mantenimiento
    • 2. Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
      • 2.1. Exposición laboral a contaminantes químicos
      • 2.2. Exposición laboral a agentes físicos
        • 2.2.1. Ruido
        • 2.2.2. Vibraciones
        • 2.2.3. Condiciones termohigrométricas
      • 2.3. Exposición laboral a agentes biológicos
    • 3.La carga de trabajo, La fatiga y la insatisfacción laboral
      • 3.1. La carga de trabajo
        • 3.1.1. Carga física
        • 3.1.2. Carga mental
      • 3.2. La fatiga
      • 3.3. La insatisfacción laboral
        • 3.3.1. El estrés
        • 3.3.2. El mobbing oacoso laboral
        • 3.3.3. El burnout osíndrome del trabajador quemado
    • 4. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual
      • 4.1. Protección colectiva
        • 4.1.1. Barandillas de seguridad
        • 4.1.2. Redes de seguridad
      • 4.2. Equipos de protección individual (EPIs)
    • 5. Planes de emergencia y evacuación
      • 5.1. Fuego, incendio y agentes extintores
      • 5.2. La organización y actuación ante una emergencia
    • 6. El control de la salud de los trabajadores
  • Capítulo III Riesgos específicos y su prevención en el sector de la construcción
    • 1. Fase de movimiento de tierras
      • 1.1. Protecciones colectivas
        • 1.1.1. Entibaciones y taludes
        • 1.1.2. Protecciones de borde
      • 1.2. Medios auxiliares
        • 1.2.1. Escaleras de mano
        • 1.2.2. Pasarelas
    • 2. Fase de cimentación y estructura
      • 2.1. Protecciones colectivas
        • 2.1.1. Barandilla de protección
        • 2.1.2. Redes de seguridad
      • 2.2. Medios auxiliares
        • 2.2.1. Escaleras de mano
        • 2.2.2. Andamios
        • 2.2.3. Andamios de borriquetas
        • 2.2.4. Jabalcones oménsulas de trabajo sobre encofrados de muros
        • 2.2.5. Torres de acceso y torres de trabajo móviles
        • 2.2.6. Castilletes otorretas de hormigonado
    • 3. Fase de albañilería y acabados
      • 3.1. Protecciones colectivas
        • 3.1.1. Barandillas de protección
        • 3.1.2. Redes verticales
      • 3.2. Medios auxiliares
        • 3.2.1. Escaleras de mano
        • 3.2.2. Andamios tubulares
          • 3.2.2.1. Condiciones generales
          • 3.2.2.2. Condiciones de montaje, uso y desmontaje
        • 3.2.3. Andamios metálicos tubulares
        • 3.2.4. Plataformas elevadoras bimastil y monomastil
        • 3.2.5. Plataformas suspendidas de nivel variable de accionamiento manual omotorizado (andamios colgados)
        • 3.2.6. Andamios sobre borriquetas
    • 4. Instalaciones provisionales de obra: Las instalaciones higiénico-sanitarias
  • Capítulo IV. Elementos básicos de gestión de la prevención
    • 1. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
      • 1.1. Principales organismos en prevención
      • 1.2. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social
    • 2. Organización del trabajo preventivo: Rutinas básicas
      • 2.1. Las modalidades de organizar la prevención de riesgos laborales en la empresa
      • 2.2. Auditorías de prevención de riesgos laborales
      • 2.3. Figuras en la organización de la prevención en el sector de la construcción
        • 2.3.1. Los recursos preventivos
        • 2.3.2. Coordinación en obra
    • 3. Documentación: Recogida, Elaboración y archivo
      • 3.1. Documentos básicos en prevención de riesgos laborales
      • 3.2. Características del sistema documentado de prevención de riesgos laborales. Tipos de documentos
    • 4. Representantes de los trabajadores. Derechos y obligaciones
      • 4.1. El derecho de participación de los trabajadores en materia preventiva
      • 4.2. Derecho de participación y representación especializada
        • 4.2.1. Los delegados de prevención
        • 4.2.2. El Comité de Seguridad y Salud
  • Capítulo V. Primeros auxilios y medidas de emergencia
    • 1. Introducción
    • 2. Procedimientos generales
    • 3. Planes de actuación
      • 3.1. Extinción de incendios y evacuación
        • 3.1.1. Extintor portátil
        • 3.1.2. Vías de evacuación
      • 3.2. Primeros auxilios
        • 3.2.1. Normas generales de actuación
        • 3.2.2. La evaluación inicial del paciente
        • 3.2.3. Heridas, hemorragias y amputaciones
        • 3.2.4. Empalamiento y aplastamientos
        • 3.2.5. Cuerpo extraño en el ojo
        • 3.2.6. Luxaciones, esguinces y fracturas
        • 3.2.7. Quemaduras
        • 3.2.8. Golpe de calor
        • 3.2.9. Envenenamiento por mordedura opicadura de animales
        • 3.2.10. Inhalación de gases
        • 3.2.11. Transporte de heridos
        • 3.2.12. Contenido mínimo de un botiquín
  • Bibliografía básica

Matèrias