La obra recoge las aportaciones de medio centenar de expertos españoles y europeos en materia de libertad religiosa y de conciencia, así como de miembros significados de las confesiones religiosas minoritarias que carecen de Acuerdo de Cooperación con el Estado, en materias tan diversas como el marco normativo a aplicar a las relaciones del Estado con las confesiones religiosas, la adquisición de personalidad jurídica por parte de las mismas, las políticas municipales de reconocimiento de la diversidad religiosa, la enseñanza religiosa en el sistema educativo, las objeciones de conciencia, la financiación y fiscalidad, el régimen a aplicar en la Seguridad Social, el reconocimiento del matrimonio religioso, el papel de la mujer en el seno de las confesiones religiosas minoritarias, los lugares de culto y la planificación urbanística, los ritos funerarios, la asistencia religiosa, o la protección penal frente al discurso del odio.El estudio ha sido coordinado por los Profesores Alejandro Torres Gutiérrez, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pública de Navarra y Oscar Celador Angón, Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad Carlos III de Madrid.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- I. Parte. Marco jurídico y social de las minorías religiosas en España
- I.1. La definición del modelo.
- El limitado alcance de los acuerdos con las confesiones religiosas a la luz del principio de laicidad
- Cambios sociológicos de la religiosidad: una revisión de la teoría de la secularización
- La adquisición de personalidad jurídica por parte de las minorías religiosas: el acceso al registro de entidades religiosas
- Actuación y políticas municipales sobre minorías religiosas
- I.2. Libertad en la escuela y objeciones de conciencia
- Enseñanza de la religión en la escuela pública e inclusión de la diversidad en el sistema educativo
- Enseñanza no confesional de las religiones e interculturalidad desde la perspectiva del derecho
- El derecho a elegir la alimentación de acuerdo con las propias convicciones de los creyentes de confesiones religiosas sin acuerdo
- Objeciones de conciencia por parte de los fieles de las confesiones religiosas sin acuerdo: problemas conceptuales e ¿incompatibilidad de valores?
- I.3. El ámbito material de las cosas espirituales
- Estudio crítico sobre la financiación y fiscalidad de las confesiones sin acuerdo en España
- Seguridad social de los ministros de culto y dirigentes religiosos de las minorías religiosas en España
- I.4. Derecho de familia, posición de la mujer e inclusión de la diversidad religiosa
- Reconocimiento estatal del matrimonio religioso de las confesiones sin acuerdo
- Las mujeres en las organizaciones religiosas sin acuerdos de cooperación estatales
- I.5. Urbanismo y cementerios
- Lugares de culto y planificación urbanística
- Acomodos razonables en un tema tabú en nuestra sociedad: sepultura y ritos funerarios según las propias creencias
- I.6. La religión en el ámbito público
- La religión y el ámbito público: asistencia religiosa
- El discurso del odio y la protección penal de las creencias religiosas
- I.7. Propuestas de Lege Ferenda
- Dilemas del sistema español de cooperación pacticia desde la perspectiva de la laicidad