Debates en torno a la comunicación, la igualdad de género y los derechos humanos

Debates en torno a la comunicación, la igualdad de género y los derechos humanos

  • Autor: Suárez Villegas, Juan Carlos; Marín Conejo, Sergio
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411229517
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación digital: 2023
  • Mes: Octubre
  • Páginas: 662
  • Idioma: Español
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Debates en torno a la comunicación, la igualdad de género y los derechos humanos, Juan Carlos Suárez Villegas, Sergio Marín Conejo
  • Los medios de comunicación, el espejo de la violencia, Nerea Artesero-Bernal
    • 1. Introducción
    • 2. Objetivos
    • 3. Metodología
    • 4. Conclusiones
    • 5. Referencias
  • El derecho a intérprete y el acceso a los servicios públicos de las mujeres alófonas víctimas de trata: recomendaciones formativas desde un estudio empírico, Elisa Barbero Valderrama
    • 1. Objetivos
    • 2. Introducción
    • 3. Metodología
    • 4. Resultados
    • 5. Conclusiones
    • 6. Referencias
  • Millennials: identidad de género en las estrategias comunicativas utilizadas en las redes sociales en el sector de la moda. caso de zara, Alba Barrero Caballero
    • 1. Introducción
    • 2. Hipótesis iniciales
    • 3. Metodología
    • 4. Resultados
    • 5. Conclusiones
    • 6. Referencias
    • 7. Anexos
  • Community radio in nairobi’s informal settlements rewriting women’s narrative, Busolo , Doreen, van de Fliert , Elske, Thomas, Pradip
    • 1. Introduction
    • 2. The hypothesis
    • 3. Methodology
    • 4. Research findings
    • 5. Conclusion
    • 6. References
  • Pautas para una correcta cobertura de las personas trans en los medios: un análisis crítico y comparativo de ocho decálogos, Adolfo Carratalá
    • 1. Narrar la realidad trans a través de los medios: violencia y discriminación
    • 2. Objetivos y metodología
    • 3. Resultados
    • 4. Conclusiones
    • 5. Referencias
  • El discurso negacionista en el ámbito español ¿Una limitación razonable a la libertad de expresión?, Víctor Miguel Dávila Leal
    • 1. Introducción. El negacionismo y su importancia en el contexto cultural de Europa
    • 2. Regulación del negacionismo en el orden europeo
    • 3. Regulación del negacionismo en España
    • 4. Negación del genocidio y de los crímenes de lesa humanidad: Alcances frente a la libertad de expresión en el ámbito constitucional
    • 5. Conclusiones
    • 6. Referencias
  • Direitos humanos e pandemia: efeitos sociopolíticos no brasil enquanto periferia colonial, Carlos Eduardo do Nascimento, Suyanne Luiza Barden Schaff
    • 1. Introdução
    • 2. O Sul Global e o neoliberalismo
    • 3. A pandemia e o Brasil
    • 4. Considerações finais
    • 5. Referências
  • Educación superior y género: consecuencias psicológicas auto-percibidas tras la exposición a la enseñanza virtual del confinamiento en estudiantes de universidad, Eugenia Fernández Martín
    • 1. Introducción
    • 2. Objetivos
    • 3. Resultados
    • 4. Discusión y conclusiones
    • 5. Referencias
  • Todas en juego: propuesta de comunicación para promover actividades deportivas para mujeres desde una perspectiva interseccional, Tomiatti Giancola, Bárbara
    • 1. Introducción
    • 2. Hipótesis iniciales
    • 3. Metodología
    • 4. Resultados
    • 5. Conclusiones
    • 6. Bibliografía
    • 7. Anexo
  • Discussing new masculinities in turkey: a critical masculinity reading through the popular turkish tv serials, Dr. Hasan Gürkan
    • 1. Introduction
    • 2. Literature Review
    • 3. Masculinity in Popular Culture
    • 4. Methodology & The Aim of the Study
    • 5. Conclusion
    • 6. References
  • Mujeres en el megauniverso de los superhéroes: wonder woman contra harley quinn, Hernández Herrera, María, Pérez Hernández, Nayra
    • 1. Introducción
    • 2. Hipótesis iniciales
    • 3. Metodología
    • 4. Resultados
    • 5. Conclusiones
    • 6. Discusión
    • 7. Bibliografía
  • Dos químicas, una farmacéutica y una filóloga: Las cuatro hermanas españolas barnés gonzález, Pioneras de la ciencia en sus respectivas disciplinas, Juan Núñez Valdés
    • 1. Introducción
    • 2. Las cuatro hermanas Barnés González
    • 3. Conclusiones
    • 4. Referencias
  • Estudio de la brecha salarial ajustada de género y la satisfacción laboral en españa en los sectores de actividad a través del análisis de conglomerados, Lechuga Gómez, María José, Masero Moreno, Inmaculada Concepción Asián Chaves, Rosario
    • 1. Introducción
    • 2. Hipótesis
    • 3. Datos y variables
    • 4. Metodología
    • 5. Resultados
    • 6. Conclusión
    • 7. Bibliografía
    • 8. Anexo
  • Violência contra a mulher e tecnologia: aplicativos de enfrentamento à violência e sua importância no brasil em tempos pandêmicos, Raquel Fabiana Lopes Sparemberger, Ana Carolina Alves, Fernanda Analú Marcolla, Alejandro Knaesel Arrabal
    • 1. Introdução
    • 2. Violência contra a Mulher no Brasil frente à Pandemia: cenários Institucional e Fático
    • 3. Conclusão
    • 4. Referências
  • Orígenes del arte feminista español: rompiendo con la invisibilidad, López Fernández, Virginia
    • 1. Contextualizando el arte feminista español
    • 2. Derribando el imaginario heteropatriarcal en torno al cuerpo y sexualidad femeninos
    • 3. Emancipación femenina
    • 4. Cosificación femenina: sociedad de consumo
    • 5. Reflexiones
    • 6. Bibliografía
  • Sistemas de provisión de servicios de traducción e interpretación de calidad en las fases del proceso penal: la pieza clave para la salvaguarda de derechos humanos en sede judicial, Paula Lozano de Lemus
    • 1. Fundamentos legislativos del derecho de traducción e interpretación en sede judicial
    • 2. Situación actual de la calidad en la provisión del servicio de traducción e interpretación en sede judicial
    • 3. La importancia de la traducción y la interpretación a lo largo del proceso penal
    • 4. Conclusiones
    • 5. Referencias
  • Salud reproductiva y derechos humanos en la gestación subrogada: argumentos en conflicto, Luis Carlos Amezúa Amezúa
    • 1. Introducción
    • 2. Complejidad humana y reduccionismos ideológicos
    • 3. Desajustes normativos y la realidad social
    • 4. Argumentos en discordia
    • 5. Conclusiones
    • 6. Referencias
  • Análisis del tratamiento informativo del fútbol femenino en prensa deportiva española: ¿ha influido la firma del i convenio en agosto de 2020?, Martín Martín, Cristina, Edo Ibáñez, Aurora
    • 1. Introducción: tratamiento informativo del deporte femenino
    • 2. Justificación, pregunta de investigación y objetivos
    • 3. Medios, periodo y metodología
    • 4. Análisis de datos y resultados
    • 5. Discusión
    • 6. Conclusiones
    • 7. Referencias
  • La violenza del dire. discriminazioni di genere e industria musicale in italia, Dr. Alessandra Micalizzi, Dr. Rebecca Paraciani
    • 1. Introduzione
    • 2. Music industry italiana: i numeri della discriminazione
    • 3. Rappresentazioni sociali e violenza di genere: il potere del dire
    • 4. Considerazioni sul metodo
    • 5. Risultati principali
    • 6. Considerazioni conclusive
    • 7. Riferimenti bibliografici
  • Trata, desafio intersectorial contra la discriminación múltiple, la invisibilidad y la simplificación de conceptos, en aras de mejorar la detección, Molina Fernández, Marta, Fernández Quiroga, Ana, Alías Expósito, Sor María José
    • 1. Introducción
    • 2. Hipótesis iniciales
    • 3. Metodología
    • 4. Resultados
    • 5. Conclusiones
    • 6. Bibliografía
  • El patio escolar como espacio simbólico del poder masculino, Molines Borrás, Sandra, Soler Penadés, Víctor
    • 1. Introducción
    • 2. Escuela y violencia simbólica
    • 3. La igualdad y la coeducación
    • 4. La coeducación y los patios escolares
    • 5. Examinar el patio escolar
    • 6. Conclusiones
    • 7. Bibliografía
  • El derecho a la alimentación en tiempos de pandemia. acciones solidarias, Natalia Mora Navarro
    • 1. Sobre el derecho a la alimentación
    • 2. Desafíos actuales
    • 3. Los pueblos indígenas
    • 4. Conclusiones
    • 5. Referencias
  • Deshaciendo el nudo del velo educativo. respuesta de la pedagogía queer desde las identidades de género en la deriva de binarismos, Hugo Morales Maroto
    • 1. Introducción
    • 2. Finalidad
    • 3. Metodología
    • 4. Resultados
    • 5. Conclusiones
    • 6. Referencias
  • Evaluación de la ausencia didáctica de la mujer en la enseñanza, Antonio Nadal Masegos
    • 1. Introducción
    • 2. Metodología
    • 3. Resultados
    • 4. Conclusiones
    • 5. Referencias
  • El impacto de la covid-19 en las mujeres migrantes marroquíes que residen en andalucía, Fabiola Ortega-de-Mora
    • 1. Introducción
    • 2. Metodología
    • 3. Resultados
    • 4. Discusión
    • 5. Referencias
  • Científicas en los medios: incidencia del periodismo en la selección de fuentes expertas, Jade Rivera Rossi
    • 1. Introducción
    • 2. Objetivo e hipótesis
    • 3. Metodología
    • 4. Resultados
    • 5. Conclusiones
    • 6. Bibliografía
  • ¿Dónde están las malagueñas? imagen y representación de las mujeres malagueñas en el arte y la cultura del xix. una revisión en clave de patrimonio, Royo Naranjo, Lourdes, Fernández León, Deborah
    • 1. Introducción
    • 2. Contexto de pensamiento decimonónico
    • 3. ¿Qué ocurre en málaga en el XIX?
    • 4. Situación de la mujer en el siglo XIX
    • 5. Mujeres en la historia: mucho más que damas del hogar para la construcción patrimonial de Málaga
    • 6. Conclusiones: una revisión en clave de patrimonio
    • 7. Bibliografía
  • La convivencia de las personas lgbt+ en los recursos para personas sin hogar, Ugalde Galera, Juan Daniel, Gómez Jiménez, Almudena, Rodríguez Pérez, José Gabriel
    • 1. Introducción
    • 2. Hipótesis iniciales
    • 3. Metodología
    • 4. Resultados
    • 5. Discusión
    • 6. Conclusiones
    • 7. Bibliografía
  • Sophie germain, “le génie supérieur”: un acercamiento a su epistolario, Antonia Víñez Sánchez, Javier Güemes Alzaga
    • 1. Apuntes biográficos: hacia una reivindicación
    • 2. Aportaciones matemáticas
    • 3. Conclusiones
    • 4. Referencias bibliográficas
  • Análisis cualitativo de los discursos sobre sexualidad de futuros profesionales de la formación y orientación educativa, Ángela María Muñoz Sánchez, Carlota Ángela Escudero Gallegos, Ana María Sánchez Sánchez
    • 1. Introducción
    • 2. Objetivos, metodología y técnica para analizar la información
    • 3. Evaluación y análisis del resultado
    • 4. Conclusiones
    • 5. Referencias
  • La mujer en la prisión española: discriminación de la población reclusa femenina y actuaciones gubernamentales para combatir la desigualdad, Ángela Lobo Sánchez
    • 1. Características cuantitativas de la población reclusa femenina
    • 2. Características cualitativas de la población reclusa femenina
    • 3. Características psicológicas y carencias
    • 4. Discriminación y medidas gubernamentales para combatir desigualdades en el sistema penitenciario
    • Bibliografía
  • La evolución de niños y adolescentes en las series familiares en españa (1991-2017), Alicia Díaz-Panadero Marco
    • 1. Introducción
    • 2. El nacimiento de las series familiares en televisión
    • 3. El desarrollo de las series familiares en España: implantación y concepto
    • 4. Objetivos
    • 5. Metodología
    • 6. Resultados
    • 7. Discusión y conclusiones
    • 8. Referencias
  • El infoentretenimiento en la cobertura televisiva de la pandemia, Julio Pulido Zaragoza
    • 1. Introducción
    • 2. Infoentretenimiento y crisis sanitarias
    • 3. Objetivos
    • 4. Metodología
    • 5. Resultados
    • 6. Conclusiones
    • 7. Referencias
  • Medio ambiente y del derecho a una vida con dignidad, Raquel Lucía Pérez Brito
    • 1. Dworkin: concepto y concepción de los derechos humanos y su relación con el medio ambiente
    • 2. Otros puntos de vista que permiten vincular: el medio ambiente y el derecho a la vida
    • 3. Una nueva definitción de los derechos humanos. Naturaleza y positivación
    • 4. La superación de la teoría tridimensional del derecho
    • 5. El encuadre del derecho al medio ambiente dentro de las generaciones de los derechos humanos
    • 6. Conclusiones
    • 7. Referencias

Materias

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad